Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

Sanidad divide a la población en 15 grupos, que se vacunarán en tres fases a partir de enero

Los primeros en recibir una de las 140 millones de dosis que llegarán a España serán los mayores de residencias y sanitarios

La ansiada vacuna parece cada vez más próxima. Apenas dos meses restan del inicio de la administración de las primeras dosis, si bien muchas personas, por no decir la mayoría, todavía tendrán que esperar hasta el verano para poder acceder a la vacunación. Y es que, en el día de ayer, Sanidad anunció la división de la población española en 15 grupos que se irán vacunando contra el COVID en tres fases (las dos primeras entre enero y junio y la tercera durante el verano).

En concreto, desde el Ministerio se incidió en que esta clasificación se hace atendiendo al riesgo de morbilidad grave, exposición al virus, impacto socioeconómico y posibilidad de transmisión. Así, el primer grupo (el único detallado hasta el momento y que afecta a unos 2,5 millones de personas) incluye a residentes, personal sanitario y sociosanitario de residencias de mayores y de discapacidad y al resto del personal sanitario y grandes dependientes no institucionalizados, según explicó este viernes el ministro Illa.

“Que se vacune en un primer momento a los residentes y trabajadores de estos centros, así como al personal sanitario y a los grandes dependientes no institucionalizados, me parece muy bien”, afirma el epidemiólogo y profesor de Medicina Preventiva en la USC, Juan Gestal.

Illa señaló que los 15 grupos evaluados por el equipo técnico, además de los ya citados, son: personas con condiciones de riesgo alto pero también medio o bajo, personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, poblaciones vulnerables por su situación económica, personas con trabajos esenciales, toda la población docente y toda la población infantil, adolescente y joven mayor de 16 años. También se incluye a la población adulta la que está en áreas susceptibles de reincidencia o de posibles brotes, embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural y población seropositiva al SARS-CoV-2.

ENERO SERÁ EL MES DE ARRANQUE. Así las cosas, el primer grupo se vacunará entre el mes de enero y principios de marzo, el segundo se inmunizará entre marzo y comienzos de junio, y el tercero en los meses de verano.

Para Gestal, ese segundo grupo aún por definir debería ser el de “personas vulnerables no institucionalizadas”, y, “para acceder a ellas, el criterio de la edad puede resultar muy útil”. En este sentido, el ministro Illa aseguró que esta clasificación “cubre a toda la población española” y será en las etapas dos y tres cuando los técnicos, conforme vayan teniendo datos sobre la disponibilidad de las vacunas, establezcan quienes son los siguientes grupos.

EXPERIENCIA PREVIA. Pero, ¿es posible vacunar a 2,5 millones de personas en el plazo de dos meses? El doctor Gestal asegura que “sí es viable”, y que “nuestro Sistema Nacional de Salud tiene mucha experiencia en ello”. Ahora bien, concede que “es necesario dotarlo adecuadamente de personal para llevar a cabo esa vacunación con rapidez”.

Como ejemplo, se remonta a la campaña de vacunación frente a la meningitis C llevada a cabo en Galicia en 1997, “en la que se vacunó en ocho semanas a 500.000 niños de 18 meses a 19 años”, recuerda.

Illa explicó, además, que todo el plan está diseñado por el grupo técnico de vacunas, que tiene las herramientas para vacunar a la población de manera “eficaz y eficiente, con criterios de equidad y flexibilidad necesaria para adaptarse a las diferentes etapas”.

TOTAL SEGURIDAD. Asimismo, el ministro de Sanidad también reiteró que las vacunas que reciban la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos gozarán “de toda la seguridad”, porque “si no tienen garantías suficientes, no van a recibir autorización para ser administradas”.

También insistió en que, conforme a los contratos ya firmados, España adquirirá 140 millones de dosis para inmunizar a 80 millones de habitantes. Por tanto, dijo, “habrá vacunas para proporcionar a todos los ciudadanos y para ejercer las tareas de solidaridad” con otros países.

Por ello, el objetivo de tener a toda la población vacunada en verano “dependerá, fudamentalmente, de cuándo y de qué cantidades de vacuna lleguen”, en opinión del profesor Gestal.

“Me sorprende que se vayan a comprar esas cantidades tan excesivas de vacuna (140 millones de dosis), para vacunar a 70 millones de personas con dos dosis, cuando somos 47 millones de habitantes”, es decir, se está comprando “casi para el doble de la población española”, reflexiona Gestal. “¿Nos sobra tanto dinero?”, se pregunta.

LA NO OBLIGATORIEDAD. Por lo que respecta a la no obligatoriedad de la vacuna, el ministro de Sanidad dijo confiar en que la respuesta de la población a la vacuna sea “muy positiva”, y auguró una vacunación “masiva”, debido a que España fue, tradicionalmente, un país muy receptivo, y porque la experiencia de este año con la gripe arrojó un incremento de un 40% en las tasas de inmunización.

En esta línea, reiteró que la vacuna en España será voluntaria y, por el momento, no se ha planteado establecer el requisito de vacunación para realizar determinadas actividades. Para Gestal, “es correcto” no obligar a nadie a vacunarse, ya que “no soy en absoluto partidario de la vacunación obligatoria”.

Por ello, “lo que hay que hacer es convencer a la población de lo importante que es vacunarse, mediante información clara, veraz y bien comunicada por personas con credibilidad que cuenten sus características, desarrollo, seguridad y capacidad protectora, así como sus rigurosos trámites para la aprobación por las agencias reguladoras”.

Así, el epidemiólogo está convencido de que “las vacunas que se autoricen serán seguras y tendrán una capacidad protectora elevada”. “Yo me vacunaré en cuanto pueda hacerlo y confío en que se alcanzarán coberturas muy elevadas”, sentencia.

DESARROLLO EN CORTO PLAZO. Finalmente, el profesor Gestal alerta de que “es una falsa percepción la de que las vacunas se han desarrollado en estos 10 meses”. “La rapidez se debe a que parten de plataformas de desarrollo en las que se había venido trabajando desde hace ya muchos años para el desarrollo de otras vacunas”, apunta.

En este sentido, indica que, “por ejemplo, las vacunas de ARN mensajero se empezaron a desarrollar durante la pandemia de SARS de 2002 y 2003, cuando se empezó a trabajar en el desarrollo de las vacunas actuales por parte de los laboratorios que van en cabeza”. De manera que “los únicos plazos que se han acortado son el desarrollo a un tiempo de las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos en humanos y la fabricación de la vacuna al tiempo que se lleva a cabo la fase 3”.

reparto por colectivos

• El personal sanitario y el sociosanitario.

• Los residentes en los centros de mayores.

• Las personas mayores de los 64 años.

• Las personas con alguna discapacidad.

• Los colectivos con condiciones de riesgo.

• Las personas que viven o trabajan en entornos cerrados.

• Las pertenecientes a la población vulnerable socioeconómicamente.

• Las personas con trabajos esenciales.

• El personal docente.

• La población infantil.

• Los adolescentes.

• La población adulta.

• La población en zonas de alta incidencia o con brotes localizados.

• Las embarazadas y las madres lactantes.

• Las personas con una inmunización, que ya pasaron el COVID.

28 nov 2020 / 00:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito