La Asociación de Celíacos de Galicia organiza este domingo en Santiago la III Feria Gastronómica Sin Gluten

Contará 21 puestos con diferentes marcas de comida apta para personas celíacas y habrá un menú degustación con elaboraciones de locales asesorados por Acega

Asistentes a la Feria Gastronómica en Galicia Sin Gluten del año pasado en Santiago

Asistentes a la Feria Gastronómica en Galicia Sin Gluten del año pasado en Santiago

Redacción

La III Feria Gastronómica en Galicia Sin Gluten, que tendrá lugar este domingo a partir de las doce del mediodía en el Hotel Oca Puerta del Camino de Santiago, contará con 21 puestos, en los que se darán a conocer diferentes marcas con productos aptos para celíacos.

Organizada por la Asociación de Celíacos de Galicia (Acega), contará con una zona gastronómica en la que se ofrecerá un menú degustación para todos los asistentes con elaboraciones realizadas por locales asesorados por esta entidad.

Además, habrá actividades de animación infantil y sorteos, así como un concierto sorpresa.

La asociación organizadora espera que por la feria pasen más de ochocientas personas, dentro de una iniciativa que se lleva a cabo para conmemorar el Día de la Enfermedad Celíaca, q que se celebra cada 16 de mayo, y que entre sus reivindicaciones incluye la igualdad de precios y ayudas para las familias de personas con celiaquía.

Entre los puestos presentes en la cita de este domingo, cabe destacar Algareira, As Coruxas, Celidulce, LeNatt Food, A Noiesa, CienPorCel, Faro de Burela, Dulce Tentación, Primicias Raíña, Tupperware, Nela Gourmet, Ecogalletas, Panadería Santy, El Molino, Boobooglutenfree, Daula Bakery, Calabizo, Terras de Boborás, Campo Rico, Maremontesetas y Requeixo das Neves, y todos reciben asesoramiento de Acega

Más de dos mil asociados

Acega cuenta con más de dos mil asociados en toda Galicia y es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo fundamental consiste en ayudar a todos los afectados por celiaquía y dermatitis herpetiforme.

La asociación intenta sensibilizar a la población y a las diferentes administraciones sobre la problemática qeu conlleva la enfermedad celíaca, intentando contribuir a mejorar la calidad de vida de los afectados, favoreciendo su integración social.

Ofrece servicios de información y asesoramiento a los recién diagnosticados, publica de forma anual una lista de alimentos y lleva a cabo el programa Restauración en Galicia Sin Gluten, entre otras numerosas actividades relacionadas con una patología que se calcula afecta a en torno al 2% de la población europea.