Encuentro digital. Todas las respuestas sobre el glaucoma
El doctor Fernando López, especialista del Instituto Oftalmológico Gómez Ulla, de Santiago, ha resuelto muchas de las dudas de los lectores

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Glaucoma, elcorreogallego.es ha organizado un encuentro digital con el Dr. Fernando López, especialista del Instituto Oftalmológico Gómez Ulla, de Santiago. El encuentro, en el han participado lectores y lectoras, empezó a las 16:00 horas de este viernes 12 de marzo y abajo pueden ver las preguntas y todas las respuestas del experto. El doctor Fernando López es oftalmólogo especialista en uveítis, inflamación ocular y glaucoma en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla. Licenciado en Medicina y Cirugía (2003), especialista en Oftalmología (2008) y Doctor (2010) por la Universidad de Santiago de Compostela. Facultativo especialista de Área en el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela y anteriormente en el Instituto Gallego de Oftalmología. Realizó un fellowship en Inflamación ocular y retina médica en Aberdeen Royal Infirmary en el Reino Unido (2008). Ha participado en varios congresos especializados en oftalmología y continúa su labor como investigador en diversos estudios sobre uveítis y glaucoma.
Finalizamos. Agradezco todas las preguntas planteadas y espero haber sido de ayuda en este encuentro digital sobre glaucoma que hemos realizado desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla dada la coyuntura actual. Como el tiempo es limitado para responder a todas las consultas recibidas quedo a su disposición en la clínica. Si precisan cualquier información adicional no duden en contactar con nosotros.
Carlos Luis. Hola Doctor, ¿Hay algún alimento o vitamina que ayude a prevenir el glaucoma? Gracias por sus respuestas
Buenas tardes, Carlos Luis. Hay determinadas vitaminas y suplementos alimentarios que podrían tener un papel en el tratamiento del glaucoma. Sin embargo, debemos ser cautelosos y recomendar tratamientos avalados por la evidencia científica. Actualmente no existe evidencia clara sobre el papel de los mismos.
Luis. ¿Cuáles son los síntomas de la presión ocular? ¿Presión ocular igual a Glaucoma?
Buenas tardes, Luis. En determinadas situaciones puede existir un aumento muy brusco de la presión intraocular que generalmente produce visión borrosa, halos así como un dolor ocular. En este caso, el paciente acude a la consulta y se diagnostica. Sin embargo, en la mayoría de los casos se produce una subida lenta y progresiva de la presión ocular que no es percibida por el paciente y que no produce ningún síntoma. De ahí la importancia de hacer revisiones periódicas para su detección y evitar el daño en el nervio óptico.
Manuel Méndez. Buenos días, doctor. He leído que ustedes realizan una importante investigación científica. Mi mujer tiene glaucoma, quería saber si tienen alguna investigación en estos momentos sobre glaucoma y si podría participar voluntariamente en la misma. Muchas gracias por la importante labor que realizan en beneficio de la sociedad.
Buenas tardes, Manuel. La investigación es fundamental para disponer de nuevos fármacos para el tratamiento de cualquier enfermedad. Buen ejemplo es la investigación para el desarrollo de vacunas en la situación sanitaria que estamos viviendo actualmente. El glaucoma no es una excepción y encontrar nuevos fármacos o posologías mejor toleradas nos permitirá aumentar el arsenal terapéutico del que disponemos. En nuestro caso, actualmente estamos llevando a cabo un ensayo clínico internacional para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco para el tratamiento de glaucoma de ángulo abierto o la hipertensión ocular. Si está interesado en participar sería necesario que nos contactase en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla para evaluar si cumple con los requisitos necesarios del ensayo clínico.
María. Tengo 30 años, es posible padecer Glaucoma a una edad temprana?
Buenas tardes, María, Efectivamente aunque es poco frecuente. Existen casos de glaucoma juvenil y de glaucoma congénito. Además, en pacientes jóvenes se puede presentar un glaucoma secundario a otras patologías.
Pedro. ¿Existe algún tratamiento nuevo?
Buenas tardes, Pedro. En el momento actual disponemos de cuatro o cinco fármacos para el tratamiento del glaucoma. Próximamente la Agencia Española del Medicamento aprobará un nuevo medicamento que ya está aprobado en otros países como Estados Unidos.
Natalia. Mi padre acaba de ser diagnosticado, que recomendaciones le puede dar
Buenas tardes, Natalia. La principal sería seguir las recomendaciones de su oftalmólogo en cuanto a tratamiento y realizar las visitas periódicas programadas para monitorizar convenientemente la enfermedad.
Laura Martínez. Buenas tardes doctor. Quería saber si en su centro tienen experiencia experiencia operando con implantes para glaucoma y qué opinión tiene sobre este tipo de cirugía. ¿Realmente funciona? Muchas gracias
Buenas tardes, Laura. Hoy en día disponemos de diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento del glaucoma dependiendo del tipo, de la severidad, etc. Disponemos de nuevas técnicas mínimamente invasivas que pueden ser muy útiles en determinados tipos de paciente. Evidentemente, el tratamiento tiene que ser personalizado.
Mario Domínguez. Mi pregunta es si el glaucoma hay que tratarlo siempre con cirugía? Es posible solo controlarlo con medicación?
Buenas tardes, Mario. Como indicamos en otra consulta anterior si un glaucoma está controlado medicamente no sería obligatoria una intervención quirúrgica.
Toñi López. Buenas tardes, tengo miopía y en mi familia hay varias personas con tensión ocular, ¿soy candidata a padecer glaucoma en el futuro? Ahora tengo 45 años. Muchas gracias!
Buenas tardes, Toñi. A partir de los 45-50 años recomendamos controles frecuentes. Solo por el hecho de los antecedentes familiares de glaucoma, sería recomendable una revisión. Además, la miopía también puede ser un factor de riesgo.
María Rodríguez. Buenas tardes, doctor. ¿Existe alguna dieta especial o alimento que tenga un efecto protector frente al glaucoma? Gracias
Buenas tardes, María. El tratamiento médico y quirúrgico del glaucoma se basa en la evidencia científica avalada por ensayos clínicos. Es posible que efectos antioxidantes de determinados alimentos pudieran prevenir la progresión de la enfermedad pero hay que tener mucha cautela en cuanto a su recomendaciones al no estar avalados por investigación médica.
Sira Fernández. Buenas tardes, mi pregunta es si el glaucoma es hereditario y si las mujeres tenemos mayor predisposición para heredarlos.
Buenas tardes, Sira. Efectivamente, tiene un componente hereditario. Hay determinados tipos de glaucoma en los que las mujeres tiene mayor predisposición como por ejemplo el glaucoma de ángulo cerrado.
Milagros González. Buenos días, doctor. Me podría indicar, por favor, cuáles son los colirios para glaucoma mejor tolerados ya que mi padre ha usado ya varios que le han producido fuertes dolores de cabeza. Muchas gracias
Buenas tardes, Milagros. Cualquier tratamiento puede tener efectos secundarios que lógicamente nos pueden obligar a suspenderlo. El tratamiento ideal es el que consigue una adecuada bajada de tensión sin efectos secundarios y con la mejor posología posible. Hoy en día se disponen de tratamientos que se administran una o dos veces al día, sin conservantes, que suelen tolerarse muy bien. En caso de efecto secundarios relacionados con una medicación se recomienda modificar el principio activo.
Olalla Rodríguez. Doctor, mi madre está operada de glaucoma y ahora la tienen que operar de cataratas, ¿corre algún peligro su operación de glaucoma? Muchas gracias
Buenas tardes, Olalla. Efectivamente una operación de catarata puede tener impacto en una cirugía de glaucoma previa. El tipo de glaucoma, el tipo de intervención y el tiempo desde que fue realizada son factores a tener en cuenta antes de operar de catarata. Sin embargo, la catarata puede producir una disminución considerable de la agudeza visual disminuyendo la calidad de vida del paciente, que hace necesaria la cirugía.
Mara Lérez. Doctor, ¿se puede tomar actithiol si se tiene glaucoma de ángulo abierto? Gracias
Buenas tardes, Mara. Como comentábamos en la respuesta anterior es uno de los medicamentos que puede producir un cierre angular. Los pacientes con glaucoma de ángulo abierto no deberían tener ninguna contraindicación.
Carla Martínez. Quería consultarle si los antidepresivos pueden causar un aumento brusco de la tensión ocular. Gracias
Buenas tardes, Carla. Existen determinados fármacos, entre ellos los antidepresivos, que pueden producir un episodio de importante subida de tensión aguda que si no se resuelve puede producir un daño glaucomatoso. Esto se produce en ojos con determinadas características anatómicas que pueden predisponer a esta situación. Una exploración ocular completa permitiría detectar estos casos.
Víctor Senra. ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar glaucoma? Muchas gracias
Buenas tardes, Víctor. Habitualmente, se relaciona glaucoma con hipertensión ocular ya que el tratamiento del glaucoma consiste en bajar la tensión ocular. Sin embargo, existen otros factores de riesgo como son la edad avanzada, los antecedentes familiares, traumatismos oculares o el uso de determinados tratamientos como pueden ser los corticoides, entre otros. En la mayoría de estos casos se trata de factores de riesgo que desgraciadamente no podemos modificar.
Julia Dios. Buenos días, doctor. Tanto mi madre como mi padre tienen glaucoma. Ya que tiene un componente hereditario, ¿qué puedo hacer para prevenir su aparición? Gracias
Buenas tardes, Julia. La clave son las revisiones periódicas que nos permiten realizar un examen oftalmológico completo y detectar otros factores de riesgo para su desarrollo. En función de los resultados de las pruebas, se determina la frecuencia adecuada de las mismas.
Amadeo Lama. Doctor, hace poco que han diagnosticado a mi madre glaucoma avanzado. Además de realizarle las pruebas oftalmológicas oportunas le han solicitado también una valoración neurológica sin embargo la resonancia magnética craneal indica nervio óptico normal. ¿Es eso posible? Gracias
Buenas tardes, Amadeo. Hay determinadas enfermedades neurológicas que pueden producir defectos en el campo visual, similares a los producidos por el glaucoma. Recurrir a pruebas de imagen como la resonancia, permiten ayudar en el diagnóstico diferencial en estos cuadros, sin embargo, no es la prueba médica adecuada para un diagnóstico de glaucoma.
Marta Carral. Buenos días. Tengo glaucoma pero la tensión la tengo controlada con las gotas que me están aplicando. Mi pregunta es: si tengo la tensión controlada, no hace falta operar, ¿verdad? Muchas gracias
Buenas tardes, Marta. El objetivo del tratamiento es reducir la tensión para evitar la progresión del glaucoma. Si está contralada y no existen efectos secundarios al tratamiento médico la cirugía no tiene por qué ser necesaria.
Lara Tarrío. Buenos días, doctor ¿una vez que se comienza con la medicación para bajar la tensión, debe utilizarse de por vida? Gracias
Buenas tardes, Lara. Como comentábamos anteriormente, el tratamiento de glaucoma consiste en bajar la tensión ocular, que es lo único que hoy en día podemos ofrecer a los pacientes. Al tratarse de una enfermedad crónica el tratamiento debe ser mantenido en el tiempo. De hecho, la adherencia al tratamiento es uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en el día a día. A veces puede ser necesario recurrir a un tratamiento con láser o algún tipo de cirugía para controlar la tensión y no depender crónicamente de la administración de gotas.
Esther Nimo. Doctor, ¿me puedo operar de cataratas si tengo glaucoma? Muchas gracias
Buenas tardes, Esther. Es muy frecuente, que coexistan estas dos patologías ya que su prevalencia aumenta con la edad. En principio no debería haber ninguna contraindicación para realizar la cirugía de catarata. De hecho,la cirugía de catarata puede ser el tratamiento de elección de algún tipo concreto de glaucoma. En cualquier caso, es imprescindible, un seguimiento postoperatorio adecuado en todo paciente con glaucoma que se vaya a operar de catarata.
Lidia Traveso. Doctor, ¿Cómo se controla el glaucoma? ¿Es necesario cirugía? Gracias
Buenas tardes, Lidia. El tratamiento del glaucoma consiste en bajar la presión ocular. El tratamiento médico suele ser la primera opción terapéutica, recurriendo a cirugías en casos más avanzados. Hoy en día buscamos personalizar el tratamiento atendiendo a factores como el daño, la velocidad de progresión, la edad y los hábitos de vida del paciente, etc., para lograr los mejores resultados posibles.
Miriam Enríquez. ¿Se puede tener glaucoma en un solo ojo o acaba por afectar a los dos? Muchas gracias
Buenas tardes, Miriam. Habitualmente el glaucoma es una enfermedad bilateral aunque puede ser asimétrica. Por otra parte, también existen casos unilaterales, generalmente se trata de glaucomas secundarios a otro tipo de patologías, que afectan a un solo ojo.
Iván López. ¿Todavía puedo conducir si tengo glaucoma? Muchas gracias
Buenas tardes, Iván. Depende de lo avanzada que esté la enfermedad. A pacientes con importantes daños en el campo visual les recomendamos no conducir. Un paciente con un estadio inicial podría no tener ninguna limitación.
Ana Iglesias. Doctor, soy diabética, así que quería preguntarle si la diabetes aumenta el riesgo de sufrir glaucoma. Gracias
Buenas tardes, Ana. Es una buena pregunta. Existen estudios que han demostrado una relación entre el glaucoma y la diabetes. Sin embargo esta relación puede ser casual ya que los pacientes diabéticos se revisan con más frecuencia que pacientes sin patología ocular y puede ser que, por ese motivo, detectemos más casos. Por otra parte, casos avanzados de retinopatía diabética sí que pueden producir un tipo de glaucoma secundario, denominado neovascular como complicación.
Susana Pérez. Quería saber si la hipertensión ocular es sinónimo de glaucoma. Gracias
Buenas tardes, Susana. La hipertensión ocular no es sinónimo de glaucoma. Como comentábamos en una respuesta anterior, existe el glaucoma normotensivo o de tensión normal. No todos los pacientes que tienen la tensión alta tienen glaucoma y no todos necesitan tratamiento. Será la exploración completa la que nos permitirá estratificar pacientes con mayor o menor riesgo de desarrollar la enfermedad y, por tanto, personalizar el tratamiento en caso necesario.
Rosa Fernández. Doctor, me gustaría saber si se puede tener glaucoma sin que aumente la presión en los ojos. Muchas gracias
Buenas tardes, Rosa. Efectivamente, aunque es menos frecuente, existe el glaucoma de tensión normal. Por ello, es importante saber que la tensión ocular solo es un factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma y lo importante es hacer revisiones completas habituales para evaluar el estado del nervio óptico.
André Marra. Buenos días, doctor. ¿Podría decirme si se realiza cirugía de glaucoma? De ser así, ¿la hacen en su clínica? Muchas gracias
Buenas tardes, André. Existen varios tipos de cirugía de glaucoma. Dependiendo del tipo, de la severidad y de otros factores se puede optar por cirugías mínimamente invasivas, en casos más iniciales, y en casos más avanzados son necesarias cirugías un poco más invasivas. Efectivamente, en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla realizamos todos estos procedimientos.
Nadia Fernández. Doctor, ¿se puede recuperar la visión perdida por causa de glaucoma? Muchas gracias
Buenas tardes, Nadia. En principio, la pérdida de campo visual secundaria al glaucoma es irreversible. De ahí la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz.
Lucía Pérez. Buenos días, doctor. Me gustaría saber qué tratamiento está disponible actualmente para frenar la progresión del glaucoma. Muchas gracias
Buenas tardes, Lucía. Hoy en día el único tratamiento disponible para frenar la progresión de un glaucoma es bajar la tensión ocular. Generalmente, un primer abordaje incluiría tratamiento en gotas, aunque en ciertos casos se puede realizar un tratamiento con láser o incluso alguna intervención quirúrgica.
Maribel Sánchez. Buenos días, doctor. He leído que el glaucoma es una enfermedad con predisposición hereditaria. Tengo 50 años y mi madre tiene también esta enfermedad. ¿Debo hacer ya una revisión oftalmológica para asegurarme que no lo tengo? ¿Debo esperar? Muchas gracias
Buenas tardes, Maribel. Efectivamente los antecedentes familiares son un factor de riesgo a desarrollar glaucoma. A partir los 45-50 años solemos recomendar revisiones rutinarias en todos los pacientes para descartar patologías. En tu caso, con los antecedentes que comentas, sí que te recomendaría hacer un control para que todo esté correcto.
Buenas tardes, damos comienzo al encuentro digital con motivo de la celebración del Día Mundial del Glaucoma. Soy el doctor Fernando López López y espero poder ayudaros con todas las preguntas que nos planteéis.