Lea aquí la entrevista digital sobre diabetes ocular que lectores y lectoras hicieron a la doctora Maribel Fernández, del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla

Terminado. No se admiten más preguntas.
La doctora Maribel Fernández, especialista de la Unidad de Diabetes Ocular y Retina del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, participó este viernes en un encuentro digital sobre diabetes ocular en el que contestó las preguntas que los lectores y lectoras de elcorreogallego enviaron a través del formulario que acompaña estas líneas. El encuentro digital, que se realizó con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, finalizó a las 18:25 de la tarde.
Finalizamos
Agradezco todas las preguntas planteadas y espero haber sido de ayuda en este encuentro digital sobre diabetes ocular. Dado el tiempo limitado para responder a todas las consultas recibidas quedo a su disposición en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla. Si precisan cualquier información adicional no duden en contactar conmigo.
Verónica: Buenas tardes, doctora: ¿Puede estar la diabetes relacionada con el desprendimiento de retina?
Buenas tardes, Verónica. La retinopatía diabética proliferante en fases muy avanzadas puede cursar con desprendimiento de retina y precisar tratamiento quirúrgico.
Javier: Quería agradecer y dar las gracias a la doctora Fernández por su gran profesionalidad y amabilidad. Gracias.
Muchas gracias, Javier, por tus palabras. Encantada de participar en esta iniciativa y. en lo posible, seguir siendo de ayuda resolviendo las dudas de los pacientes.
Isabel
¿Desde cuándo y con qué frecuencia debo revisar mis ojos, tengo 40 años?
Buenas tardes, Isabel. Los pacientes con diabetes tipo 1 deben realizar el primer examen de visión a los 3-5 años después del diagnóstico con un seguimiento anual. Los pacientes con diabetes tipo 2 deberán realizarlo en el momento del diagnóstico con un seguimiento también anual.
María
¿si un ojo está afectado, el otro ojo se verá afectado de forma automática?
Buenas tardes, María. La afectación no siempre es simétrica ni simultánea. Debes vigilar también el otro ojo aunque inicialmente no presente alteraciones.
Luis
¿Tengo retinopatía diabética en una fase inicial, con el paso de los años perderé la vista?
Buenas tardes, Luis. Si cuidas la diabetes y haces revisiones oftalmológicas periódicas podrás evitar o retrasar la progresión de la enfermedad, seguro.
Juan
Tengo una perdida de visión brusca en un ojo, tengo diabetes, que debo hacer?
Buenas tardes, Juan. Acudir a un oftalmólogo urgente para una revisión completa.
Juan ¿Cuáles son los principales síntomas?
Buenas tardes, Juan. Entiendo que son referidos a la retinopatía diabética. Con frecuencia cuando esta enfermedad está en etapa inicial no produce síntomas. A medida que el daño comienza a aumentar hacia el centro de visión puede aparecer: visión borrosa u ondulada, cambios de visión bruscos, alteración de la visión de los colores, manchas negras en el campo visual, etc.
Antonio
Doctora a un familiar mío con esta enfermedad le han comentado que su única solución es operarse. ¿la diabetes ocular se opera? Si fuera así en el Instituto Gómez-Ulla realizan este tipo de operaciones?
Buenas tardes, Antonio. Como ya he respondido a Patricia Fernández en una consulta anterior hay complicaciones en el ojo provocadas por la diabetes que precisan tratamiento quirúrgico como, por ejemplo, las hemorragias vítreas persistentes. En el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla contamos con una unidad especializada en retina y diabetes ocular en la que tratamos a los pacientes afectados por esta enfermedad tanto a nivel médico como quirúrgico.
Rubén Plaza
Buenas tardes, doctora. ¿Existe algún medicamento nuevo para tratar el edema macular diabético? Gracias
Buenas tardes, Rubén. Hay un fármaco nuevo en desarrollo que ya ha sido aprobado para otras patologías como la DMAE y probablemente en un plazo de un par de años podremos contar con él para el tratamiento del edema macular asociado a la diabetes o a otras patologías como las obstrucciones venosas.
Rocío Suárez
Doctora, ¿cómo se afronta el tratamiento de la retinopatía diabética? Muchas gracias
Buenas tardes, Rocío. Normalmente se hace un tratamiento combinado con fármacos inyectados en el interior del ojo asociados en algunos casos a láser. En estadíos muy avanzados puede ser necesario realizar cirugía.
Julio Álvarez
Buenas tardes. Doctora, ¿un edema macular producido por rotura de un capilar sangrante puede disolverse solo?
Buenas tardes, Julio. Con estos datos no puedo emitir una recomendación. Necesitaría más información sobre la causa de la rotura.
Andrés Jiménez
Buenas tardes. Me gustaría saber si puedo realizar deporte (salir a correr) con un edema macular. Muchas gracias
Buenas tardes, Andrés. No está contraindicado así que mantén la actividad deportiva que será beneficiosa para tu enfermedad.
María Enríquez
Doctora, hace cuatro meses me pusieron una inyección periocular para tratar el edema macular. Después de este tiempo continúo teniendo hinchada la parte de la cara en la que me pusieron el pinchazo. Me gustaría saber si esto es normal. Gracias
Buenas tardes, María. Si la hinchazón afecta a la cara no es normal. Si es la zona periocular podría estar un tiempo hinchada. De todas maneras sugerimos acudir al oftalmólogo para revisión.
Malena Torres
Doctora, ¿será suficiente con aplicar una sola inyección en el interior del ojo para curar el edema macular? Gracias
Buenas tardes, Malena. Sería un caso excepcional. Lamentablemente cuando hacemos la indicación de este tratamiento ya planificamos de tres a cinco inyecciones mensuales seguidas.
Víctor Barro
Buenas tardes: ¿Puedo tener una retinopatía diabética leve y al mismo tiempo seguir perdiendo visión?
Buenas tardes, Víctor. Casos de retinopatía diabética leve pero cuyas lesiones se concentran en la zona de máxima visión de la retina pueden causar alguna pérdida de visión pero, en tu caso, se deberían investigar otros motivos de pérdida de visión como aparición de catarata o glaucoma.
Lidia Manso
Doctora, ¿Por qué es tan importante conocer el valor de la hemoglobina glicosilada? ¿Cómo puede ayudarme a proteger mi visión?
Buenas tardes, Lidia. La hemoglobina glicosilada es un marcador de los niveles de azúcar en sangre y, por tanto, un indicador de si tenemos un buen o mal control metabólico. En último caso, el responsable del desarrollo de complicaciones vasculares a nivel del ojo. Si la hemoglobina glicosilada está en niveles óptimos evitaría el riesgo de desarrollar complicaciones oculares que son las responsables finales de la pérdida de visión.
Marta Méndez
Doctora, acaban de diagnosticarle a mi padre retinopatía diabética. Me gustaría saber si con los tratamientos actuales puede curarse de forma definitiva. Y si esta enfermedad es hereditaria. Gracias
Buenas tardes, Marta. El tratamiento puede frenar el avance de esta complicación y recuperar la visión perdida en algunos casos pero no puede regenerar los daños graves que haya podido provocar. En los últimos años si se acompaña de una mejora del control metabólico ha demostrado que permite a muchos pacientes recuperar actividades cotidianas como conducir o leer. Para esto es necesario un esfuerzo y disciplina que permitan, a la vez, mantener la enfermedad controlada y ser constante con las revisiones periódicas que son necesarias para poder realizar un tratamiento ocular adecuado. Aunque cada caso es diferente y no se puede generalizar por lo que habría que saber con detalle en qué situación concreta se encuentra tu padre. En cuanto a si es hereditaria, la diabetes tipo 2 (del adulto) presenta una importante predisposición genética, mayor que la tipo 1 (del joven) pero también depende de factores ambientales como inactividad física, estrés, obesidad...
Inés Vázquez
Buenas tardes: ¿me podría indicar, por favor, qué tratamientos existen actualmente para tratar el edema macular diabético?
Buenas tardes, Inés. Lo más frecuente es tratar el edema macular diabético con inyecciones de sustancias que depositamos en el interior del ojo. Generalmente estos tratamientos son administrados una vez al mes, al principio, y posteriormente en periodos de tiempo más prolongados. En casos excepcionales se puede utilizar el láser y/o tratamiento quirúrgico.
Montse Iglesias
Doctora me gustaría saber qué síntomas evidencian la retinopatía diabética. Muchas gracias
Buenas tardes, Montse. Según el tipo de afectación se puede percibir: pérdida de visión, visión borrosa o visión de manchas en el campo visual. También puede no notarse nada si las lesiones no afectan al centro de la retina de ahí la importancia de las exploraciones con dilatación de fondo de ojo.
Juan Rodríguez
¿Cuáles son los factores de riesgo para la aparición de edema macular diabético?
Buenas tardes, Juan. El tiempo de evolución de la diabetes y un deficiente control metabólico son factores de riesgo para que aparezca edema macular. A esto se puede sumar el padecer hipertensión o tener el colesterol alto junto con la afectación del riñón.
Sergio Pérez
Doctora, mi padre tenía una retinopatía diabética muy avanzada y nos han dicho que le ha provocado un desprendimiento de retina. ¿Cómo debemos proceder?
Buenas tardes, Sergio. Esto es un motivo de atención urgente. Recomiendo acudir al especialista lo más pronto posible para poder tratarlo con cirugía.
Ana Tarrío
Doctora, si tengo la diabetes controlada, ¿tendré igual complicaciones de visión por esta enfermedad?
Buenas tardes, Ana. Los años de evolución cuentan también como un factor de riesgo de presentación de la retinopatía por lo que no puedo afirmar tajantemente que un paciente estrictamente controlado no pueda desarrollar esta enfermedad con el paso de los años ya que la diabetes sigue presente. Otros factores asociados como la hipertensión arterial y el colesterol alto pueden también empeorar la circulación en el ojo. Un buen control periódico del fondo de ojo nos permite ante cualquier lesión detectarla muy precozmente. Y desde luego, un control de la enfermedad retrasará sin duda en el tiempo cualquier complicación asociada.
Lucía Sánchez
Doctora, soy una paciente diabética. Me gustaría saber que puedo hacer para prevenir la retinopatía diabética. Gracias
Buenas tardes, Lucía. Lo fundamental es tener un control metabólico lo más estricto posible y ser constante con las revisiones oculares periódicas.
Manuel
Buenas tardes doctora. Me enteré por los medios de comunicación que están investigando sobre algunos medicamentos para curar diferentes enfermedades oculares. Quería saber si tienen en marcha en estos momentos alguna investigación sobre diabetes ocular y cómo podría hacer para ofrecerme voluntario para participar. Muchas Gracias por sus esfuerzos en investigación.
Buenas tardes, Manuel. Sí, tenemos en marcha dos ensayos clínicos para tratar el edema macular producido por la diabetes y otro que abriremos en los próximos meses. Para poder participar en estos ensayos una condición indispensable es que no haya sido tratado previamente con fármacos intraoculares. De todas formas puede contactarnos en la clínica para una consulta explicativa que nos permitirá valorar si cumple los criterios para poder participar en alguno de ellos. Gracias por su reconocimiento.
Patricia Fernández
Doctora A un familiar mío con esta enfermedad le han comentado que su única solución es operarse. ¿la diabetes ocular se opera? Si fuera así en el Instituto Gómez-Ulla realizan este tipo de operaciones?
Buenas tardes, Patricia. En efecto, hay complicaciones en el ojo provocadas por la diabetes que precisan tratamiento quirúrgico como, por ejemplo, las hemorragias vítreas persistentes. En el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla contamos con una unidad especializada en retina y diabetes ocular en la que tratamos a los pacientes afectados por esta enfermedad tanto a nivel médico como quirúrgico.
Sonia Enríquez Iglesias: Buenas tardes. Doctora, ¿la retinopatía diabética presenta síntomas en las primeras fases? Muchas gracias
Buenas tardes, Sonia. En muchos casos no presenta síntomas, por eso son tan importantes las revisiones periódicas en las que los oftalmólogos podemos ver lesiones antes de que los pacientes notéis alteraciones visuales.
Susana Pérez Rodríguez: Buenas tardes. Tengo familiares cercanos que son diabéticos así que me gustaría saber cómo puede afectar la diabetes a los ojos y que tratamientos hay. Muchas gracias
Buenas tardes, Susana. Aunque la retinopatía diabética y el edema macular son las complicaciones vasculares más frecuentes a nivel ocular por la diabetes, también hay un riesgo incrementado de algunos tipos de glaucoma, catarata o incluso parálisis musculares. En cuanto a los tratamientos se realizan inyecciones en el interior del ojo asociadas o no a láser. En algunos casos es necesario la cirugía.
Pedro Rodríguez: Buenas tardes! Mi padre y madre tienen diabetes, yo, por el momento, no. Debo hacerme igualmente revisiones oculares más frecuentes? Gracias!
Buenas tardes, Pedro. A mi consideración, lo que debes es estar atento a tu nivel de azúcar en sangre. Las revisiones oftalmológicas deben ser las marcadas para tu edad ya que sería terrible que se te diagnosticara la diabetes por el fondo de ojo y no de otra manera. Cuida mucho tus hábitos de vida y tu dieta, procura no ganar peso y vigila tus niveles de azúcar.
María Pose: Hola, estoy operada de miopía y cataratas. Recientemente me han diagnosticado diabetes tipo 2 , debo hacerme alguna revisión ocular especial? ¿Con qué periodicidad?
Buenas tardes, María. Debes hacerte una revisión anual con dilatación pupilar para ver bien el fondo de ojo.
Daniel Pérez: Hola, tengo diabetes y recientemente me han aumentado la medicación debido a que tenía los niveles de azúcar más altos de lo habitual. Debería hacerme revisiones oculares con mayor frecuencia? Hasta ahora me estaba haciendo una revisión anual. Gracias!
Buenas tardes, Daniel. Si en la última revisión todo estaba bien parece suficiente una revisión al año. Si hay alteraciones tu oftalmólogo ya te indicará un periodo de revisión más corto. De todas formas si notas alguna alteración visual debes acudir antes.
Elisa: Buenas tardes, doctora, ¿la diabetes puede ocasionar ceguera?
Buenas tardes, Elisa. Desgraciadamente sí, pero cuando no se detecta a tiempo. Si nos descuidamos y dejamos que avance mucho la enfermedad podemos diagnosticarla en un momento que ya es muy difícil de tratar. De ahí que insistamos tanto en las revisiones oculares periódicas con dilatación de la pupila ya que esta enfermedad cogida a tiempo se puede tratar y prevenir la ceguera.
Aurora Gómez: Doctora, ¿en qué consiste la diabetes ocular?
Buenas tardes, Aurora. La diabetes ocular se refiere a las complicaciones oculares de la diabetes. Esta enfermedad también puede afectar al ojo y provocar pérdida de visión debido sobre todo a la retinopatía diabética, afectación de la retina por el azúcar alto en sangre.
Empezamos
Damos comienzo a este Encuentro Digital sobre Diabetes Ocular. Esperamos poder resolver todas vuestras dudas. Este año lo hacemos desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla dada la coyuntura actual. Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta que nos queráis trasladar esta tarde.