¿Hasta dónde llega el brote de gastroenteritis de Ventín? Sanidade testea a las familias

Siguen apareciendo “casos secundarios” de familiares afectados

La ANPA teme que en los próximos días se detecten contagios en otros centros educativos de Milladoiro

Los comedores escolares de Ames funcionan con normalidad tras el brote de gastroenteritis en el CEP de Ventín (Milladoiro)

Los comedores escolares de Ames funcionan con normalidad tras el brote de gastroenteritis en el CEP de Ventín (Milladoiro) / CEDIDA

Cinco días después de declararse el cuadro de gastroenteritis que afectó a alumnos y personal del comedor escolar del CEP Ventín, en Milladoiro, sigue sin conocerse el origen del brote, que, como confirmaron desde la Consellería de Sanidade y el Concello de Ames, con el paso de los días dio lugar a contagios secundarios entre las familias y allegados de las primeras personas afectadas.

Este martes todos los menores y adultos que presentaban síntomas de gastroenteritis asociada a este brote eran “casos secundarios”, según indicaban a este diario fuentes de la Consellería de Sanidade.

Para determinar el alcance real del brote, que en la jornada del lunes se situó en unas 120 personas afectadas, sumando los familiares con síntomas, el Servizo de Epidemioloxía de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade envió una encuesta al CEP de Ventín que las familias recibieron este martes y que deberán devolver cubierta. Desde el departamento autonómico explican que estas encuestas epidemiológicas “forman parte do traballo habitual” en la investigación de un brote como el que se registró en el colegio de Ventín.

Encuesta a las familias

La “enquisa de proceso gastrointestinal” que se envió a las familias con hijos matriculados en el CEP de Ventín debe ser cubierta aunque los menores no asistan al comedor escolar. En ella se pregunta a las familias si el niño en cuestión desayunó, comió o merendó en el centro el miércoles 15 o el jueves 16 –jornada en la que comenzaron a sentirse mal los primeros afectados–. También se pide que se especifique qué alimentos se consumieron.

Sanidade pregunta también qué día comenzaron los síntomas, en caso de que se hayan sufrido, y cuáles fueron, así como si fue necesario recibir asistencia médica u hospitalaria y si se recogieron muestras para analizar. Finalmente, los expertos de Epidemioloxía cuestionan a las familias sobre si algún contacto próximo presentó síntomas familiares.

¿Más contagios?

Desde la ANPA del CEP de Ventín reconocen estar “preocupados” porque de momento sigue sin conocerse el origen del brote. “O problema é que o foco podería estar aínda activo”, recuerdan. Si bien no es posible determinar cuántos casos secundarios se han producido desde el pasado jueves, la asociación de madres y padres sí tiene constancia de que hay muchas familias con miembros que también presentan o presentaron vómitos y diarrea. El temor del ANPA, en este sentido, es que los hermanos que resultaron contagiados hayan podido extender el brote a la EEI Milladoiro o al IES.

Como explicó el lunes el alcalde de Ames, Blas García, las dos principales hipótesis que se manejan es que el cuadro gastrointestinal pueda deberse a una intoxicación alimentaria causada por la comida que se sirvió en el comedor el pasado jueves –ensalada de aguacate y merluza en salsa verde– o bien que tenga su origen en una infección por norovirus, un grupo de virus relacionados muy contagiosos.

A la espera de los resultados que arrojen las pruebas practicadas, tanto a las muestras de alimentos que se tomaron como los cultivos de heces de los pacientes, Sanidade y el Concello insisten en que es necesario extremar las medidas de higiene en los centros educativos y en los domicilios de las personas afectadas, para evitar nuevos contagios y recaídas derivados de este brote.

Ausencias en el comedor

El comedor del CEP de Ventín da servicio a unos 400 alumnos del centro, que comen en dos turnos. Este lunes, primer día de funcionamiento tras el brote de gastroenteritis que se declaró el jueves –ya que el viernes fue festivo– faltaron 53 menores, a los que se sumaron los niños que ese día participaban en una excursión con su curso escolar (en total, 138, aunque no todos hacen uso del comedor). Ayer martes el número de ausencias fue mucho menor, puesto que solo faltaron 23 niños. En una primera inspección realizada por Sanidade se concluyó que tanto las instalaciones, como el personal, como las prácticas de actividad alimentaria cumplen con los protocolos establecidos”.

normalidad

Suscríbete para seguir leyendo