Completan la descarga de la línea eléctrica aérea para levantar el nuevo colegio de Milladoiro

Los operarios de Roo Montajes daban por concluida su labor en la jornada de este miércoles

Ahora será el propio Concello de Ames el que retire los apoyos, y la Xunta la que construya el nuevo CEIP

Dan energía a la línea eléctrica enterrada en Milladoiro que permitirá construir en ese solar el primer colegio de la mayor urbe de Ames

Marcos Manteiga Outeiro

Los operarios de Roo Montajes Eléctricos completaban ayer la sustitución de la línea aérea que cruza la parcela sobre la que se construirá el primer colegio para la mayor urbe de Ames, la de Milladoiro, por casi 10 millones de euros. De esta forma, solo falta que se eliminen los apoyos del mencionado tendido, una labor que correrá a cargo del propio Ayuntamiento, pero que no debería complicarse. La pelota pasa ahora, pues, al tejado de la Consellería de Educación.

Así lo confirmaban los operarios a pie de obra, pero también el concejal de este departamento municipal, Gustavo Nieto, quien se refería a que “quedan por retirar uns apoios”, algo de lo que se encargará el propio Concello. Precisamente, los expertos de Roo Montajes se hacían eco de esa circunstancia, dando por concluidas sus labores.

Se trata de una de las noticias más esperadas por las familias de una localidad en la que residen unas 14.000 personas que, hasta la fecha, tenían que enviar a sus hijos a que completasen sus estudios de Primaria al CEP de Ventín o bien a colegios del entorno, como el de Calo o Santiago. El presupuesto del nuevo CEIP Milladoiro asciende a 9,7 millones de euros, y el año pasado el presidente Rueda visitaba la parcela donde se emplazará –en la salida de la localidad hacia Ventín, justo al final de la avenida do Muíño Vello–, anunciando que la infraestructura iba a disponer de una de las mayores inversiones de la Consellería de Educación para unas instalaciones que permitirán acoger 450 alumnos y atender “as necesidades educativas” de una población en claro aumento. 

Bloques del nuevo colegio previsto para Milladoiro, en Ames

Bloques del nuevo colegio previsto para Milladoiro, en Ames / Xunta

Este nuevo centro será, además, el primero construido en base a las pautas establecidas en el Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, puesto en marcha en el año 2021 con la intención de crear espacios educativos más abiertos, flexibles, sostenibles, inteligentes e integrados en el entorno. Entre las dotaciones que tienen previsto incluir en la parcela de 13.170 metros cuadrados (en los que se prevé una superficie construida de 4.886,25 m2) destacan los porches y marquesinas, que ocuparán un área de 973,55 metros cuadrados, al tiempo que la pista cubierta superará ligeramente los mil

Las aulas estarán divididas en diferentes zonas para Educación Infantil, ciclo inicial de Primaria y ciclo superior de Primaria, que convivirán con un espacio de ágora con gradas, sala de usos múltiples, biblioteca, sala de música, polo creativo, un gimnasio y zona de administración. También está prevista una pista polideportiva cubierta y otra exterior, así como un patio externo y área de huerta. El nuevo edificio contará con calificación energética A y un consumo de energía primaria no renovable de 22,16 kWh/m2.

Forma de peine

El inmueble principal tendrá forma de peine, con cuatro módulos (uno de ellos albergará la pista podelideportiva) avanzando desde una zona común, y destacará la amplia superficie acristalada, ya que el espacio destinado a ventanas alcanzará los 820 metros cuadrados. Actualmente, el entorno está excavado y liberado de vegetación, si bien los eucaliptos continúan predominando en esta salida de Milladoiro.

La zona, asimismo, quedará consolidada como el grupo educativo de la mayor urbe maiana, ya que el instituto está emplazado unos metros más arriba. Y en medio de estas dos infraestructuras públicas el Ayuntamiento acaba de ofrecer a la Xunta cinco parcelas, más una sexta en la zona de la Igrexa de San Xosé, para que el Instituto Galego da Vivenda e Solo pueda desarrollar el área residencial del plan parcial del sector S-16 Galdrachán, con el objetivo de crear nuevas viviendas sujetas al régimen de protección pública. Se cederían 5.338 m2 –como medio campo de fútbol– para 213 viviendas

Suscríbete para seguir leyendo