Culpan a un norovirus y no al menú escolar de las gastroenteritis detectadas en al menos dos centros educativos de Ames

La inspección de Saúde Pública apunta a un contagio de persona a persona, exonerando al sistema municipal

En la Xunta aseguran que llevan ya cuatro días sin constancia de nuevos casos en los colegios de Ventín o Agro do Muíño

Imagen de archivo de alumnos de Ames compartiendo una comida en un comedor escolar

Imagen de archivo de alumnos de Ames compartiendo una comida en un comedor escolar / Concello

La inspección de Saúde Pública en el centro educativo de Ventín (Ames) no detectó deficiencias en los procedimientos, menús y protocolos de este comedor escolar, ni tampoco en el del CEIP Agro do Muíño, achacando los casos de gastroenteritis a un norovirus, según trasladaba la Consellería de Sanidade en las últimas horas. 

Así, en los análisis de las “comidas testemuña” tampoco se detectaron contaminaciones microbiológicas en los productos analizados. Por ello, siempre según fuentes del Gobierno de Galicia, “a hipótese actual é que o axente causal do abrocho foi o norovirus, polos resultados dos coprocultivos realizados e pola aparición de casos secundarios”, subrayando que “é importante engadir que non hai casos novos desde hai catro días”. La vía de transmisión probable es que fuese de persona a persona.

Efectos de la infección

La infección por norovirus provoca una enfermedad llamada gastroenteritis, que es la inflamación del estómago y los intestinos. Las personas pueden contagiarse unas a otras o por medio del agua o alimentos contaminados. También se puede adquirir este virus si se toca una superficie contaminada, y las infecciones pueden ser graves, sobre todo para niños pequeños y personas mayores. Los síntomas más comunes son diarrea, náuseas, vómitos y dolor de estómago, así como fiebre, dolor de cabeza o dolor general en el cuerpo del propio afectado.

La incidencia de la gastroenteritis fue divulgada por este diario el viernes día 17 a mediodía, tras informar la ANPA de Ventín de una veintena de casos que, por la tarde, ya rozaban los 80 (mientras seguían llegando de forma continua emails a la asociación de familias informando de la incidencia de la diarrea, fiebre y vómitos con nombres y apellidos). Desde la Xunta de Galicia, sin embargo, se limitaron en un primer momento a los datos oficiales. Es decir, a las notificaciones que les llegaban a través del sistema de salud y el 061. Esa jornada reconocían 59 casos, ampliando además la incidencia al CEIP Agro do Muíño, e informaban también de que siete pacientes habían sido derivados a Urgencias.

Aumento exponencial

Dado el aumento exponencial de los afectados, los propios responsables autonómicos divulgaban en la jornada del sábado que, efectivamente, la cifra alcanzaba ya el centenar de enfermos, y que además seguían disparándose con contagios secundarios: es decir, familiares que podrían haber acabado con síntomas sin ingerir el menú escolar.

Precisamente, desde un primer momento se puso el foco en los alimentos servidos en días anteriores en los comedores, básicamente ensaladilla y merluza que, finalmente, se ha demostrado que estaban en perfecto estado, al igual que las instalaciones donde se sirvieron y las cocinas en las que fueron preparados. Y es que la presencia de síntomas en familiares de los alumnos que no habían probado dichos platos parecían allanar el camino hacia otras causas, a pesar de que desde la primera información se hizo constar la posibilidad de que la gastroenteritis fuera debida a la presencia de un virus, como finalmente parece haber quedado demostrado.

El tratamiento incluye descanso y beber muchos líquidos para prevenir la deshidratación. No hay un medicamento específico para tratar las infecciones, pero pueden prevenirse con un adecuado lavado de manos y un manejo apropiado de los alimentos cuando se cocinan.  

Declaraciones municipales

El alcalde de Ames, Blas García, y la concejala de Educación, Carmen Porto, celebraron la noticia de que la incidencia de la gastroenteritis fuera ajena al servicio de comidas, lo que se suma y constata la seguridad y la calidad de los comedores escolares municipales. García recordó la rueda de prensa dada el pasado lunes, en la que puso “a man no lume polo persoal de conciliación” e indicó que finalmente el tiempo le había dado la razón, parece que de forma incontestable. “Nunca perdemos a confianza nos nosos traballadores e traballadoras”, continuaba, “e hoxe hai quen lles debe unha desculpa”. Porto, a su vez, resaltó la alta calidad y la seguridad del servicio ofertado, y confiesa sentirse muy orgullosa del mismo: “Damos un servizo seguro e de calidade e iso é algo do que nos sentimos moi orgullosos. O luns a Xunta avalou os nosos protocolos e hoxe a calidade dos nosos produtos e a súa correcta manipulación”. Desde el Ayuntamiento también agradecen el apoyo y el seguimiento constante de la situación por parte de la Xunta de Galicia y la Consellería de Sanidade, especialmente del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, y la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán

Suscríbete para seguir leyendo