La ANPA de Ventín pide que se haga público el informe sobre el brote de gastroenteritis

Los progenitores del centro de primaria de Milladoiro ven "incoherencias" en las conclusiones de Sanidade

El comedor del CEP de Ventín, en Milladoiro, cuenta con unos 400 usuarios

El comedor del CEP de Ventín, en Milladoiro, cuenta con unos 400 usuarios / CEDIDA

Tras la preocupación vivida en el seno de la comunidad educativa del CEP de Ventín por el brote de gastroenteritis que afectó a decenas de alumnos usuarios del comedor y con posterioridad a muchos de sus familiares, la dirección de la ANPA pide que se haga público el informe elaborado por la inspección de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade que la lleva a achacar el cuadro de vómitos y diarrea a un norovirus, ajeno a los menús y protocolos del servicio de comedor.

La asociación de madres y padres detecta “incoherencias” en las conclusiones que Sanidade extrae en base a los resultados de los coprocultivos realizados y tras la aparición de casos secundarios entre familiares de los primeros afectados. Según indicaban en días pasados desde el departamento autonómico, la vía de transmisión probable fue de persona a persona.

La ANPA ve vinculación con el comedor

La dirección de la ANPA explica en un comunicado que el pasado viernes 16 había más de 90 casos de gastroenteritis “que afectaban solo a niños y niñas que fueron al servicio de comedor”. Durante el fin de semana, añade, tiene constancia de que los casos “se extienden dentro de las familias de esos niños”. Y subraya que “no hay constancia de que el brote inicial afectase a niños que no asistieron al comedor”.

En este sentido, la ANPA explica que en el comedor del colegio de Ventín “parte de alumnado come separado del resto en un aula de sexto curso” que está situada en una planta diferente del edificio. Y, sin embargo, según el comunicado de los progenitores, “este alumnado también resultó contagiado”.

¿Cómo se contagia el norovirus?

La ANPA recuerda que las causas más probables de la transmisión de los norovirus son beber agua y consumir alimentos que estén contaminados, tocarse la boca con las manos después de estar en contacto con una superficie u objeto contaminado o estar en contacto estrecho con una persona que tiene infección por norovirus.

Los progenitores echan mano de un artículo científico que apunta como primer factor de riesgo comer en lugares donde los alimentos hayan sido manipulados por una persona con la infección por norovirus o que estuviesen en contacto con agua o superficies contaminadas.

Así las cosas, la dirección de la ANPA pide una “reflexión” sobre las “conclusiones” de Sanidade y demanda que se haga público el informe de Saúde Pública. “Es lo mínimo que se merecen las familias afectadas” señala.