ORGULLO 2024

Compostela Diversa vestirá Santiago con los colores LGTBI hasta finales de junio

Varios puntos de la ciudad contarán con iluminación y decoración especiales hasta el 30 de junio

La campaña nació en 2018 para hacer de Santiago un referente de la diversidad sexual y de género en Galicia

Arranca una nueva edición de Compostela Diversa para dar visibilidad a la realidad LGTBI

Arranca una nueva edición de Compostela Diversa para dar visibilidad a la realidad LGTBI / raxoi

E.P.

Casi 200 establecimientos comerciales, hoteleros y hostaleros de Santiago participan en la campaña de difusión y visualización de la realidad LGTBI en el marco de la iniciativa municipal 'Compostela Diversa', que arranca el 27 de mayo con actividades lúdidas y de reflexión.

Según ha explicado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en rueda de prensa este jueves, varios puntos de la ciudad contarán con iluminación y decoración especiales hasta el 30 de junio.

El programa incluye jornadas de reflexión, actividades lúdicas, intervenciones en el espacio público y una campaña de difusión y concienciación sobre la realidad LGTBI.

"Mantendrá el espíritu porque fue un éxito y es un referente para nuestro ayuntamiento, ya que la gente ya tiene interiorizada esta imagen y estos colores. Queremos que Compostela Diversa tenga una presencia fuerte en la calle y en los establecimientos y decoración de calles y plazas y de comercios, bares, restaurantes y hoteles", ha destacado la regidora.

Además, ha incidido en el hecho de que la campaña de iluminación se lleve a la Plaza Roja, "centro neurálgico de mucha gente joven y un espacio de tránsito para muchas personas".

La campaña nació en 2018 para hacer de Santiago un referente de la diversidad sexual y de género en Galicia y "contribuír así al avance en la consecución de los derechos, la visibilidad y la normalización de la vida de todo el colectivo LGTBI".

Colaboran con Raxoi, la Diputación de A Coruña y el Mercado de Abastos, junto al colectivo Avante LGBT+.

Programación

Los actos centrales, según ha señalado, se concentrarán en los últimos 10 días. Así, el jueves 20 de junio habrá una charla sobre personas solicitantes de asilo LGTBI, con la colaboración de la ONG Movemento pola Paz.

El sábado 22 de junio, la sección 'Cinema' acogerá la presentación y exhibición del filme Testigos de un tiempo maldito, con coloquio posterior con el director de la película, Javier Larrauri, y con Daniela Ferrández, así como la proyección del corto de Anxos Fazáns Habitar.

El viernes 28 se llevará a cabo la lectura del manifiesto a las 11.00 horas en la Plaza del Obradoiro.

El festival del Orgullo, ha anunciado Sanmartín, será el sábado 29 en la Plaza de Mazarelos, donde se llevará a cabo "un progama lúdico, artístico y poético", en el que intervendrán distintos escritores y artistas.

De forma complementaria, los establecimientos participantes contarán con mandiles, carteles, postales, posavasos y manteles, dentro de una campaña de difusión y visualización de la diversidad.

Además, en el Paseo dos Leóns de la Alameda se instalará un arco de colores de grandes dimensiones para que tanto los residentes en Santiago como los visitantes puedan hacerse una fotografía con "los colores de la diversidad con la vista de la ciudad histórica y de la Catedral".