GOBIERNO

Podemos anuncia que el Gobierno suspenderá los desahucios hipotecarios tras amenazar con retirarle el apoyo

El partido morado celebra la decisión pero carga contra el Gobierno, que vive una "parálisis" en materia social

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este fin de semana.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este fin de semana. / Eduardo Manzana

El Gobierno aprobará una moratoria de la suspensión de los desahucios hipotecarios y cumplirá así con el acuerdo alcanzado con Podemos. Es lo que ha trasladado el ala socialista del Ejecutivo a los morados, según ellos mismos han anunciado, después de que la semana pasada amenazó con retirarle su apoyo en el Congreso a menos que prorrogase esta medida hasta 2028

La portavoz María Teresa Pérez anunció en rueda de prensa tras la ejecutiva que "después de algunas advertencias, [el Gobierno] nos ha trasladado que van a cumplir con su palabra", ha destacado la dirigente. La semana pasada, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna avanzó que en caso de que la medida no se aprobase antes de este miércoles 15 de mayo, cuando vence la moratoria, se produciría una "ruptura de confianza" que les impediría aprobar sus medida en el Congreso.

Aunque ahora Podemos admite que le han hecho llegar que esta prórroga se aprobará, Pérez también mostró cierta desconfianza en la decisión, insistiendo en el órdago de la semana pasada, y señalando que "en caso de no ser así, supondría una pérdida de confianza muy grave para Podemos y la ciudadanía progresista".

La dirigente ha aprovechado para cargar contra la coalición de PSOE y Sumar, advirtiendo que "desde hace un año este Gobierno no hace nada". "El Gobierno no está gobernando" y "tiene una parálisis absoluta en materia social".

INVESTIDURA DE PUIGDEMONT, UN "BRINDIS AL SOL"

Sobre el escenario catalán, el también coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha calificado el anuncio de Carles Puigdemont de presentarse a la investidura como un "brindis al sol", y ha avanzado que "a quien corresponde formar gobierno en Cataluña es al señor Illa". En este sentido, ha sacado pecho de su "actitud de enorme responsabilidad y generosidad" tras haber renunciado a presentarse en Cataluña, donde evitó pedir el voto para los Comunes, y ha asegurado que "eso ha contribuido a que el resultado no fuera peor".

Los Comuns, la marca de Sumar, pasó de 8 a 6 diputados, pero es uno de los territorios donde mejor ha resistido el espacio en los últimos tiempos, lo que permite a Yolanda Díaz arrancar la campaña de las elecciones europeas desde una mejor posición que hace unos días, cuando acumulaba dos fiascos electorales en Galicia y País Vasco.

En Podemos, sin embargo, señalan que "las elecciones catalanas no van a incidir en las europeas" y ha avanzado que "Podemos se va a presentar con toda la fuerza". "Estamos convencidos de que Podemos tiene la mejor candidata sin duda -Irene Montero- y en estas semanas vamos a trabajar para poner en pie una alternativa de izquierda transformadora".