El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han logrado cerrar un acuerdo para reformar el sistema de protección asistencial por desempleo, al que no se ha sumado la patronal, y que incluirá la posibilidad de compatibilizar un empleo con el cobro tanto del subsidio como de la prestación contributiva.

Entre otras cosas, el acuerdo mantiene la sobrecotización para la jubilación de los perceptores mayores de 52 años, el motivo que hizo decaer en un primer intento esta reforma en el Congreso por el voto en contra de Podemos. 

Mejora de las cuantías y más protección

En primer lugar, el importe de esta ayuda no contributiva se eleva de los actuales 480 euros mensuales a 570, una subida de casi un 19%. Esto, eso sí, solo durante los seis primeros meses de percepción del subsidio. La paga baja hasta los 540 euros al mes durante el segundo semestre como beneficiario y, de ahí en adelante (hasta un máximo de 30 meses), se pasa a cobrar 480 euros, la misma suma que en la actualidad.

La revalorización se circunscribe así al primer año de percepción. Su alcance está limitado a sueldos de menos de 1.350 euros al messe podrá percibir durante seis meses y, en la práctica, no se hará realidad hasta el año que viene.