PROGRAMA E-DIXGAL

Las ANPAS gallegas, muy críticas con el estudio de la Xunta sobre el libro digital

En un comunicado han expresado su malestar por un resultado que solo compara el rendimiento escolar medido en términos de calificaciones en un curso concreto

Niños utilizando un ordenador en un centro educativo adherido al programa digital de la Xunta E-Dixgal

Niños utilizando un ordenador en un centro educativo adherido al programa digital de la Xunta E-Dixgal / Marta G. Brea

Las Asociaciones de Nais e Pais de Alumnos (ANPAS) de Galicia han expresado su descontento con el reciente estudio presentado por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia sobre el programa E-Dixgal. Según la Consellería, los datos del curso 2021-2022 muestran que el rendimiento escolar del alumnado se mantiene con el uso de E-Dixgal. Sin embargo, las ANPAs consideran que el estudio es insuficiente y de "limitado interés".

Las ANPAS han estado solicitando una evaluación y seguimiento exhaustivos de este programa, que se implementó en los primeros centros escolares hace nueve años. Según el comunicado emitido por las ANPAS, el estudio presentado solo compara el rendimiento escolar medido en términos de calificaciones en un curso concreto. Este enfoque es criticado por ser insuficiente y por no considerar las posibles variaciones en los procedimientos y niveles de exigencia de evaluación entre diferentes centros, lo que dificulta la comparación.

Un análisis que no evalúe solo el rendimiento

"La evaluación de un recurso como E-Dixgal requiere del análisis de muchos más elementos", afirman las ANPAS. Señalan que el rendimiento escolar no es el único resultado a medir, y que deben considerarse otros efectos esperados o inesperados, tanto positivos como negativos. Aspectos como los procesos de implementación, el uso del programa, las posibles nuevas aprendizajes, el papel en la inclusión educativa, la atención a la diversidad, el desarrollo del trabajo cooperativo e interdisciplinar, y la satisfacción de la comunidad educativa son fundamentales y deben ser evaluados según las ANPAS.

También cuestionan si el programa ha mejorado la competencia digital del alumnado. "¿Se trata solamente de asegurarnos que no bajaron las calificaciones del alumnado, ese es el interés?" preguntan retóricamente. La falta de información sobre estos otros aspectos deja a las ANPAs sin respuestas claras sobre la efectividad del programa.

Además, critican que, según el estudio, las diferencias entre los centros que utilizan E-Dixgal y los que no son irrelevantes. "Para llegar al mismo lugar luego de un gran inversión económica y un enorme esfuerzo del alumnado y las familias, ¿para qué hacemos funcionar ese 'programa estrella' de la consellería?" cuestionan.

En conclusión, las ANPAs consideran que no es suficiente garantizar que el programa no perjudica ni beneficia al rendimiento escolar del alumnado gallego. Exigen una evaluación más amplia y profunda que refleje cualquier cambio en la educación pública, especialmente cuando se trata de un programa con las pretensiones y expectativas publicitadas por la consellería sobre E-Dixgal. "La modernización de la enseñanza es necesaria y debe reflejar la evolución social, pero mantenemos nuestras dudas sobre si E-Dixgal está respondiendo a ese objetivo y si realmente es una herramienta útil para el desarrollo integral de nuestra juventud", concluyen.