El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó este martes en la Embajada de Japón en Madrid en el arranque de los actos de hermanamiento entre el itinerario japonés Kan-Non y el Camino de Santiago, que esta misma semana llegarán también a Galicia. Con la presencia del embajador japonés, Takahiro Nakamae, las actividades celebradas en Madrid sirvieron para comenzar a conmemorar en España la alianza entre ambas rutas de peregrinación que ya fue formalizada en Tokio a principios de este año, informa la Xunta en un comunicado.

Kan-Non, el itinerario más antiguo de Japón

El Camino Kan-Non está considerado el itinerario de peregrinación más antiguo de Japón. Tiene su origen en el siglo VIII y se extiende aproximadamente a lo largo de 1.000 kilómetros en la región occidental de la mayor isla de Japón. Esta ruta de peregrinación hasta los tres grandes santuarios sintoístas de Hongu, Nachi y Hayatama descubre una región frondosa, rica en aguas termales y leyendas milenarias.

Los peregrinos que recorren las rutas que unen los templos llevan consigo un documento, conocido como Nokyocho, en el que se van colocando 33 sellos. Fue declarada Patrimonio Cultural de Japón en el año 2019 y también integra parte del conocido como Camino Kumano.

Para seguir celebrando su hermanamiento con el Camino de Santiago, las actividades se trasladarán a partir del miércoles a Galicia, cuando una delegación japonesa viaje a la comunidad autónoma para conocer sobre el terreno la peregrinación a Santiago de Compostela.

En concreto, visitarán algunos lugares de la ruta jacobea como O Cebreiro, Lugo, Fisterra y Muxía, y realizarán el último tramo del Camino de Santiago a pie desde el Monte do Gozo hasta la Catedral de Santiago de Compostela. Se programarán, además, distintas actividades musicales y culturales abiertas al público.