MARISQUEO

El plan de la cofradía de Noia: siembra 16 millones de crías de almeja y berberecho y exige regular los desagües del embalse

“É só unha axuda ao proceso de rexeneración natural”, afirma el patrón mayor

El reto es poder volver a faenar a partir de octubre

Siembra de 16 millones de crías de almeja y berberecho en la ría de Noia

Cofradía de Noia

J. M. Ramos

Tras un invierno crítico, con una mortandad del 90% del marisco en la ría de Muros-Noia, el sector trabaja sin descanso para intentar recuperar sus bancos. Tras sembrar, meses atrás, unos 4 millones de crías de almeja japónica, la cofradía de Noia repobló este jueves las zonas de O Freixo y Taboleiro con 1,5 millones de unidades de almeja babosa. En las próximas semanas continuarán con dicha labor y tienen previsto sembrar 9 millones de unidades más de almeja japónica, 2 millones de crías de berberecho y 25.000 más de almeja fina, según indicó el patrón mayor de Noia, Santiago Cruz. Todos estos recursos, más de 16,5 millones de unidades, llegan del criadero propio de la cofradía.

Cria de almeja babosa sembrada este jueves en la ría de Muros-Noia

Cria de almeja babosa sembrada este jueves en la ría de Muros-Noia / Cofradía

“Isto é só unha axuda ao proceso de rexeneración natural para tentar recuperar os bancos”, añadió. Ahora, “que o tempo acompañe, e que o verán sexa caluroso para que haxa fitoplancton na ría e que o marisco adulto desove e encha os nosos bancos de cría”. Si esas condiciones se cumplen, “a ameixa babosa sementada hoxe podería dar xa a talla comercial entre novembro e decembro”, explicó el patrón mayor.

El objetivo de los profesionales de la ría de Muros-Noia es poder reiniciar la actividad en octubre, pero Santiago Cruz alerta, una vez más, de que “é moi necesario que se estableza un protocolo de desaugues dos encoros, de xeito que non se fagan coincidindo coa marea baixa, porque se vén outro inverno de moita choiva volverá a morrer o marisco e o problema será aínda moito máis grave”. Una petición que ya trasladaron a la Xunta hace más de 5 meses para que medie con las empresa que gestiona la presa del Tambre, “pero seguimos á espera de adopten algunha medida e percibimos certa deixadez por parte da Administración”.

Siembra de almeja babosa en la ría de Muros-Noia

Siembra de almeja babosa en la ría de Muros-Noia / Cofradía de Noia

Aunque en inviernos muy lluviosos es normal que se eleve la mortandad de marisco por la pérdida de salinidad de las aguas, “non é o mesmo que morra un 60% que un 90%, e pensamos que se as comportas se abren coa marea chea, o índice de mortandade reduciríase moito”, explicó Santiago Cruz.

Mientras esperan por una recuperación de los bancos de marisco, los profesionales tratan de capear, malamente, este largo tiempo de inactividad. Y es que, según el patrón mayor, las ayudas del ISM tan solo las recibieron el 50% de los profesionales, y las correspondientes al cese obligado de actividadapenas o 40%, por non cumprir os requisitos”. Por ello, el patrón mayor de Noia insiste en que “o Goberno central e a Xunta deberían habilitar axudas específicas para estas catástrofes”.