La sonda Marumasat VI se eleva a 31 km desde Santiago repleta de experimentos y cae en la zona de Vega de Valcarce

Un grupo de radioaficionados se trasladó hasta el Bierzo y recuperó ya el módulo estratosférico lanzado desde Santiago

Portaba una placa Peltier introducida por el Instituto Ramón Caamaño de Muxía y también ayudó el de Vila de Cruces

Alumnos de los seis centros educativos participantes en el lanzamiento de la sonda Marumasat VI en Santiago

Alumnos de los seis centros educativos participantes en el lanzamiento de la sonda Marumasat VI en Santiago / NOSA

La sonda Marumasat VI logró su objetivo y, después de alcanzar los 31 kilómetros de altura, se desprendió para precipitarse en el municipio de Vega de Valcarce, en León, tras ser lanzada desde la Cidade da Cultura compostelana. Entre otras pruebas e ingenios, y además de portar tejidos animales y de un hongo para calibrar su exposición en el espacio, se ensayó la producción de electricidad por la diferencia de temperatura entre el interior y exterior de la nave, con una placa Peltier; recogida de imágenes con cámara go pro; e incluyó un levitador para medir la propagación del sonido; así como un rastreador GPS.

Fueron seis los centros participantes, el CEE de Panxón en Nigrán, que se ocupó de construir la cápsula para incorporar los elementos científicos, pero también el Instituto Ramón Caamaño de Muxía, encargado aportar la placa Peltier; IES Miraflores de Oleiros; IES Marco do Camballón de Vila de Cruces; IES Arcebispo Xelmírez II de Santiago y el Centro Público Integrado CPI Plurilingüe O Cruce de Cerceda.

 Estos seis centros educativos conforman NOSA, Axencia Espacial Escolar Galega, un proyecto que nació en el curso 2014-15 cuyo objetivo principal es llevar a las aulas un modelo de trabajo colaborativo a través del diseño y construcción de esta cápsula que cada año realiza un vuelo suborbital. El espíritu del programa, compartido por todos los docentes implicados, es concienciar el alumnado de la utilidad de los conocimientos que adquiere para dar respuesta a retos tan complejos como desarrollar esta cápsula estratosférica. La iniciativa ahonda, además, en la cooperación entre alumnado de los distintos centros y diferentes edades.

Así apareció la sonda Marumasat VI en Vega de Valcarce, León

Así apareció la sonda Marumasat VI en Vega de Valcarce, León / NOSA

Para recuperar la sonda, algo que ocurrió al filo de las 17.00 horas de este miércoles, se contó con un equipo de radioaficionados para triangular su ubicación, y dar con ella.

Suscríbete para seguir leyendo