La Xunta pide al Gobierno 11 embarcaciones, un avión y dos helicópteros para hacer frente al vertido de pellets

Solicitan también ayuda en la formación del voluntariado, un retén en tierra y el ROV Comanche para sellar el colector del que salen pélets

Reunión de seguimiento del plan Camgal, con Rueda, Villares y Ánxeles Vázquez

Reunión de seguimiento del plan Camgal, con Rueda, Villares y Ánxeles Vázquez / Xoán álvarez

E.P.

El subdirector xeral do Servizo de Gardacostas de Galicia, Lino Sexto, ha informado de que la Xunta de Galicia ya ha solicitado al Gobierno estatal los medios para el rastreo y recogida de los sacos de pellets del mar. Concretamente, 11 embarcaciones de salvamento, un avión y dos helicópteros, además de un retén en tierra, ayuda en la formación de voluntariado y el ROV Comanche para sellar el colector del que salen los microplásticos.

En una comparecencia ante los medios, Sexto ha explicado que a primera hora de esta tarde se ha remitido una carta a la Delegación del Gobierno en la que se solicitan la colaboración de Salvamento Marítimo con los medios "que Galicia necesita para seguir luchando contra la problemática de los pélets".

Según ha detallado, además de medios técnicos, han pedido colaboración en la formación del voluntariado que, cuentan, acudirá a ayudar a limpiar las playas. "Una formación corta pero que nos ayude a tener al personal en las mejores condiciones para que pueda hacer su trabajo de la manera más eficiente y que no se causen daños al medio ambiente", ha señalado.

Dadas las previsiones meteorológicas de cara al fin de semana, con vientos de componente suroeste y oeste, no descartan que "parte del producto contaminante que todavía está en el mar, llegue a la costa". "Por tanto, necesitamos un apoyo con el personal de las empresas públicas, de Tragsa, para recoger ese material", ha apuntado.

Investigar lo sucedido

Solicitan también que se investigue, "que se sepa qué pasó con los contenedores que se hundieron, si siguen soltando mercancía, si ya está toda fuera". "Esa información es muy necesaria. Y el Estado, como es el competente en materia de lucha contra la contaminación, que se ponga en contacto con el Gobierno portugués, con la Agencia Europea de Medio Ambiente y que emplee todos los medios que necesite", ha instado.

Sobre esto último, solicitan la activación del ROV Comanche, vehículo submarino de control remoto, y los medios navales necesarios para "la localización, revisión y sellado" del colector origen de los elementos contaminantes.

Lino Sexto no descarta pedir más medios en función de cómo se desarrolle la situación a lo largo del fin de semana. "De entrada pueden entrar 40 personas y podemos llegar hasta 100, pero eso ya sería a posteriori", apunta.

En línea con lo argumentado por otros cargos de la Xunta como el presidente Rueda o la vicepresidenta Ángeles Vázquez, el subdirector de Gardacostas ha insistido en la importancia de sacar los sacos de pélets del mar.

"No son fáciles de ver, pero si no intentamos sacarlos del mar, va a ser mucho más difícil coger las bolas sueltas en la playa. Por lo tanto, hay que hacer un esfuerzo con todos los medios aéreos y marítimos", ha animado.

Relación de medios solicitados

En la carta remitida a la Delegación del Gobierno por la Dirección del Camgal, tras haberse reunido esta mañana, se solicita la participación en el operativo de los buques de salvamento Don Inda, María Pita 2, Sar Gavia y Guardamar Urania, así como de las lanchas de salvamento Salvamar Alioth, Shaula, Betelgeuse, Altair, Regulus, Sargadelos y Mirach. También el avión CN 235-300 Rosalía de Castro y dos helicópteros Helimer, el 401 y el 211.

En la misiva insisten también en que "cabe presumir que la mayor parte del material contaminante no llegó todavía a la costa", por lo que "debe procurarse su contención en el mar". "Lo que exige la actuación de los medios estatales, que ya se debería haber producido desde el 8 de diciembre cuando el Estado tuvo constancia del siniestro", recalcan.