Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 07 febrero 2023
23:59
h
¡Hola!
Login/Registro
Newsletter
Suscripciones
Mi Correo Gallego
Cerrar Sesión
Desconectar
  • Home
  • Santiago
  • Concellos
    • Área de Compostela
    • Barbanza
    • A Costa da Morte
    • Bergantiños
    • Arousa
    • Ordes-Arzúa
    • Deza
    • Caldas-Tabeirós
  • Galicia
  • Más noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
  • Tendencias
    • Portada en PDF
  • Más
  • Última Hora
  • Galicia
  • Santiago
  • Tendencias
    • Portada en PDF
    • Cumpleaños
  • Deportes
  • Opinión
    • A Silveira
    • Firmas
    • Editoriales
    • Blogs
  • Economía
  • Sociedad
  • O Correo dos Concellos
    • Área de Compostela
    • Barbanza
    • A Costa da Morte
    • Bergantiños
    • Arousa
    • Ordes-Arzúa
    • Deza
    • Caldas-Tabeirós
  • Más noticias
  • Carrera Pedestre 2022
  • Gallegos del Año 2020
  • Gallegos del Año
    • GA 2020
    • GA 2019
    • GA 2018
    • GA 2017
    • GA 2016
    • GA 2015
    • GA 2014
    • GA 2013
    • GA 2012
    • GA 2011
    • GA 2010
    • GA 2009
    • GA 2008
    • GA 2007
    • GA 2006
    • GA 2005
    • GA 2004
    • GA 2003
    • GA 2002
    • GA 2001
  • Especiales ECG
    • Los 143 mas influyentes
    • Los 143 más influyentes 2021
    • Lugares más bonitos
    • Número 50.000
    • 25 Xullo 2021
    • 25 Xullo
    • Monográficos
    • Haciendo Galicia
    • Xela Arias
  • Galerías
    • Fotos
    • Vídeos
  • General
    • Lo más visto
    • El Correo 2
    • 7 dias
    • Vida Social
    • Última Hora
    • Ésta es su vida
    • Portada en PDF
  • Carrera Pedestre
  • Patrocinados
  • Titulares
    TITULARES

    Juicio Alvia / Un perito cuestiona la entrega adelantada de la vía donde descarriló el Alvia

    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 07/02/2023.- El perito propuesto por el maquinista, Ángel Sanz Cubero (i), acompañado por el abogado Manuel Prieto Romero (d) a su llegada este martes a la Ciudad de la Cultura para declarar en el juicio del Alvia. EFE/ Xoan Rey
    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 07/02/2023.- El perito propuesto por el maquinista, Ángel Sanz Cubero (i), acompañado por el abogado Manuel Prieto Romero (d) a su llegada este martes a la Ciudad de la Cultura para declarar en el juicio del Alvia. EFE/ Xoan Rey
    Por EFE
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Santiago de Compostela, 7 feb (EFE).- El perito Ángel Sanz Cubera, propuesto por la defensa del maquinista procesado y que centró su informe en la señalización de la vía, ha cuestionado...

    Celebración frente a Ence. FOTO: CARLOS GARCÍA
    Celebración frente a Ence. FOTO: CARLOS GARCÍA
    Por Carlos García
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    El Supremo permite a Ence seguir en Pontevedra hasta 2073

    Una vaca rodeada de nieve durante la primera nevada del año en las montanas de Os Ancares, que ha dejado cumbres nevadas en el noroeste peninsular en cotas superiores a los 800 metros. Se espera que la nevada remita en las proximas horas, Pedraf - CARLOS CASTRO - Europa Press
    Una vaca rodeada de nieve durante la primera nevada del año en las montanas de Os Ancares, que ha dejado cumbres nevadas en el noroeste peninsular en cotas superiores a los 800 metros. Se espera que la nevada remita en las proximas horas, Pedraf - CARLOS CASTRO - Europa Press

    Sanidad / Detectan en A Estrada un nuevo caso de ‘vacas locas’

    07 feb 2023 / 19:30
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Bugallo recibe el alta tras pasar la noche en Urgencias del Clínico

    Bugallo recibe el alta tras pasar la noche en Urgencias del Clínico

    07 feb 2023 / 11:50
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Xunta de goberno local que se celebró ayer en el pazo de Raxoi, presidida por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. Foto: Concello
    Xunta de goberno local que se celebró ayer en el pazo de Raxoi, presidida por el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. Foto: Concello

    Raxoi indultará las VUT de fuera de la ‘almendra’ y con actividad legal en 2019

    07 feb 2023 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Restos de sangre a las puertas de la vivienda del barrio residencial de Percibilleira, en la villa de Baiona, donde una mujer de 47 años ha sido hallada muerta la pasada noche con un fuerte golpe en la cabeza. FOTO: EFE/Salvador Sas
    Restos de sangre a las puertas de la vivienda del barrio residencial de Percibilleira, en la villa de Baiona, donde una mujer de 47 años ha sido hallada muerta la pasada noche con un fuerte golpe en la cabeza. FOTO: EFE/Salvador Sas
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Crimen machista / Los investigadores buscan el arma del crimen machista de Baiona

    El Gobierno confirma el asesinato de Baiona como violencia de género

    Inversión multimillonaria para un nuevo embalse conectado al Barrié en Brión
    Por Marcos Manteiga
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Energía / Inversión multimillonaria para un nuevo embalse conectado al Barrié en Brión

    Edificio colapsado en Diyarbakir, al sureste de Turkey. Foto. EFE
    Edificio colapsado en Diyarbakir, al sureste de Turkey. Foto. EFE
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Terremoto / Ascienden a más de 7.200 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria

    Hasta tres placas tectónicas convergen en la región

    Cruz Roja estima hasta 250.000 afectados por la destrucción en los terremotos de Turquía

    Restos de sangre del herido en la acera en la zona Juan Flórez próxima a la plaza de Pontevedra. FOTO: C. PARDELLAS
    Restos de sangre del herido en la acera en la zona Juan Flórez próxima a la plaza de Pontevedra. FOTO: C. PARDELLAS
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Apuñalamiento / Decretan el internamiento del menor que agredió con una navaja a un joven en A Coruña

    La alcaldesa de A Coruña tacha el apuñalamiento del sábado de “salvaje e intolerable”

    Desde el Coatac destacan que los datos confirman que el sector de la vivienda se comporta con solidez en Santiago. Foto: A. H.
    Desde el Coatac destacan que los datos confirman que el sector de la vivienda se comporta con solidez en Santiago. Foto: A. H.
    Por Jacobo Táboas
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    La construcción de vivienda nueva visada en Santiago crece un 124 %

    El regidor Luis Rey quiso dar ejemplo y se revisó, en la imagen, la tensión arterial. Foto: CDO
    El regidor Luis Rey quiso dar ejemplo y se revisó, en la imagen, la tensión arterial. Foto: CDO

    Salud / Amplían las revisiones médicas en Oroso por el aluvión de usuarios

    07 feb 2023 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    experimentos. Alumnos no espectáculo ‘Física Viva’, sobre a dinámica de fluídos aplicando o principio de Vernuille. Foto: F.S.
    experimentos. Alumnos no espectáculo ‘Física Viva’, sobre a dinámica de fluídos aplicando o principio de Vernuille. Foto: F.S.

    Ciencia / Noia acollerá un simposio sobre a muller na investigación científica

    07 feb 2023 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
  • PUBLI BLOQUE 1 - BB_V2_BTF
  • Santiago
    Santiago de Compostela
    Bugallo recibe el alta tras pasar la noche en Urgencias del Clínico
    ECG

    Bugallo recibe el alta tras pasar la noche en Urgencias del Clínico

    María Rozas, portavoz municipal de Compostela Aberta.
    María Rozas, portavoz municipal de Compostela Aberta.
    Por Arturo Reboyras
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    CA asegura que Bugallo dejó sin ejecutar hasta 50 millones en inversiones el año pasado

    Audiencia Provincial de A Coruña. Foto: ECG
    Audiencia Provincial de A Coruña. Foto: ECG
    Por ECG
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Rechazan bajar la pena de cárcel a un abuelo que abusó de sus nietas

    Desde el jueves
    DE NUEVO EN COMPOSTELA. Víctor Mosqueira y Evaristo Calvo, Mofa e Befa, en una escena de ‘Pirolíticos’. Foto: Sabela Eiriz / Produccións Excéntricas
    DE NUEVO EN COMPOSTELA. Víctor Mosqueira y Evaristo Calvo, Mofa e Befa, en una escena de ‘Pirolíticos’. Foto: Sabela Eiriz / Produccións Excéntricas

    Mofa e Befa: “En ‘Pirolíticos’ los hombres no lo pasan bien”

    Por Xabier Sanmartín
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Partido Popular
    Evaristo Ben Otero, concelleiro do Partido Popular. Foto: P. P.
    Evaristo Ben Otero, concelleiro do Partido Popular. Foto: P. P.

    Ben: “Aínda existen obras sen executar que foron incluídas no plan previsto para o rural”

    Por ECG
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Ana Pontón e Goretti Sanmartín, no centro, na presentación da lista electoral. Foto: BNG
    Ana Pontón e Goretti Sanmartín, no centro, na presentación da lista electoral. Foto: BNG

    O BNG presenta ao seu equipo para recuperar “Santiago para os veciños”

    Por Natalia Sequeiro
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Participantes en las jornadas sobre enfermedades raras en Santiago. Foto: Antonio Hernández
    Participantes en las jornadas sobre enfermedades raras en Santiago. Foto: Antonio Hernández
    Por Koro Martínez
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Carracedo denuncia la falta de formación en genómica frente a las patologías raras

    María Mercedes Suárez, Óscar Rapado co premio, Laura Muinelo e Rafael López. Foto: IDIS
    María Mercedes Suárez, Óscar Rapado co premio, Laura Muinelo e Rafael López. Foto: IDIS
    Por Koro Martínez
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Recoñecemento / Óscar Rapado, galardoado pola mellor tese doutoral de España no ámbito da saúde

  • PUBLI BLOQUE 2 - BB_V3_BTF
  • Opinión
    Opinión
    José Miguel Giráldez
    José Miguel Giráldez

    Hundir el portaviones

    NO TODAS LAS NOTICIAS medioambientales se abren camino en los noticiarios. Necesitan cierta envergadura,...

    Xoán Antón Pérez-Lema
    Xoán Antón Pérez-Lema

    Mudarmos o modelo eólico

    A PRIMEIROS DESTE ANO escrebímos en EL CORREO GALLEGO que o modelo eólico que desenvolve a Xunta era...

    José Manuel García Iglesias
    José Manuel García Iglesias

    ‘De Lugares y Cosas’

    Las entidades financieras suelen contar con buenas colecciones de obras de arte. La Banca tiene, a través...

    Jorge Dezcallar
    Jorge Dezcallar

    La RAN entre España y Marruecos

    LA REUNIÓN DE ALTO NIVEL (RAN) entre España y Marruecos se debe celebrar cada año y hay que congratularse...

    Carol Álvarez
    Carol Álvarez

    Mujeres que viven de renta antigua

    ADA COLAU HA COMPRADO para Barcelona dos bloques de viviendas que destinará a vivienda social pero no...

    EDITORIALES

    Una lacra que no cesa

    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Subida de tipos: el invitado indeseado de la casa

    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Un esfuerzo que necesita ánimos

    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    CUADRO DE HONOR
    Óscar Rapado. Foto: G.
    Óscar Rapado. Foto: G.

    Relevo garantizado en la investigación sanitaria de calidad

    07 feb 2023 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    A SILVEIRA de Kiko da Silva
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveria do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
    A Silveira do día
  • PUBLI BLOQUE 3 - BB_V4_BTF
  • Más noticias
    Más noticias
    Personal de emergencias carga el cuerpo de una niña de un edificio destruido. Foto: Europa Press
    Personal de emergencias carga el cuerpo de una niña de un edificio destruido. Foto: Europa Press
    Valentina Raffio/Alex R. Fischer/Francisco J. Moya

    Hasta tres placas tectónicas convergen en la región

    Afectados reciben comida después del terremoto en Diyarbakir, al sureste de Turquía. Foto: EFE
    Afectados reciben comida después del terremoto en Diyarbakir, al sureste de Turquía. Foto: EFE

    Terremoto / Cruz Roja estima hasta 250.000 afectados por la destrucción en los terremotos de Turquía

    06 feb 2023 / 22:02
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. DPA - Archivo
    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. DPA - Archivo

    Erdogan declara siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto en Turquía

    06 feb 2023 / 19:45
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Pedro Sánchez, en un acto en Madrid celebrado el pasado fin de semana. Foto: Fernando Villar / Efe
    Pedro Sánchez, en un acto en Madrid celebrado el pasado fin de semana. Foto: Fernando Villar / Efe
    Por P. Santos/J. Ruiz/M.A. Rodríguez
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    El PSOE apuesta por volver a las penas anteriores al ‘solo sí es sí’

     Trabajos de mantenimiento en un carro de combate Leopard. Foto: EP
    Trabajos de mantenimiento en un carro de combate Leopard. Foto: EP
    Por Juan José Fernández
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    España dona otra veintena de tanques a Ucrania

    Feijóo y Abascal en el desfile del 12 de octubre. Foto: Eduardo Parra / E.P.
    Feijóo y Abascal en el desfile del 12 de octubre. Foto: Eduardo Parra / E.P.
    Por Pilar Santos
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    El PP carga contra “lo que queda de Vox” por usar a Tamames

  • PUBLI BLOQUE 4 - BB_V5_BTF
  • O Correo dos Concellos
    • Concellos
    O Correo dos Concellos
    • Área de Compostela
    • Barbanza
    • A Costa da Morte
    • Bergantiños
    • Arousa
    • Ordes-Arzúa
    • Deza
    • Caldas-Tabeirós

    Música / Música por un tubo: local de ensaio e reserva de grupos para os amesáns

    Por M.M.
    07/02/2023 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Un dos grupos cuxa actuación pódese pedir, A Requinta da Maía, ca iniciativa da Concellería de Cultura amesá. Foto: CDA
    Un dos grupos cuxa actuación pódese pedir, A Requinta da Maía, ca iniciativa da Concellería de Cultura amesá. Foto: CDA

    horta ecolóxica / Diez pobrenses se alían para vender excedentes agrarios

    PRESENTACIÓN. Por la izquierda, Antonio González, presidente de la nueva entidad agraria; la edil Charo Varela y Manuel González, representante de Sachos á Rúa. Foto: C.P.
    PRESENTACIÓN. Por la izquierda, Antonio González, presidente de la nueva entidad agraria; la edil Charo Varela y Manuel González, representante de Sachos á Rúa. Foto: C.P.
    Por Suso Souto
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Con la finalidad de aprovechar los excedentes agrarios del ámbito local, la Concejalía de Promoción Económica de A Pobra puso en marcha a finales de 2021 el proyecto Agro da Pobra,...

    La escritora Concha Blanco y el técnico de la biblioteca de Cee, José Ramón Rey, en el centro de lectura. Foto: Concello de Cee
    La escritora Concha Blanco y el técnico de la biblioteca de Cee, José Ramón Rey, en el centro de lectura. Foto: Concello de Cee
    Por José M. Ramos
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Cultura / Treinta y dos años creando cantera de escritores en la biblioteca de Cee

    Alberto Silva na rúbrica coa presidenta Guarina Rey. Foto: GDR
    Alberto Silva na rúbrica coa presidenta Guarina Rey. Foto: GDR
    Por M.M.
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Financiación / Condicións vantaxosas para crear emprego e ó gremio agrogandeiro

    el complejo. Comuneros de Baroña ante la carnicería que están terminando de habilitar en pleno monte. Foto: CMB
    el complejo. Comuneros de Baroña ante la carnicería que están terminando de habilitar en pleno monte. Foto: CMB
    Por Suso Souto
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Montes veciñais / Comuneros de O Son montan su carnicería en pleno monte y venderán chorizos de potro

    ocho parcelas. Los estudiantes hacen su investigación en 8 parcelas de 706,5 m2.
    ocho parcelas. Los estudiantes hacen su investigación en 8 parcelas de 706,5 m2.
    Por Suso Souto
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Investigación / Ciencia extramuros para chequear la salud de una masa arbolada en Boiro

    Todo un trofeo, la cabeza del porco, en manos de uno de los organizadores. Foto: Celso Bernabé
    Todo un trofeo, la cabeza del porco, en manos de uno de los organizadores. Foto: Celso Bernabé
    Por Sol Elvira
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Matanza / Barcia cumplió el rito y sacrificó al ‘porco’

    El alcalde, José María Bello, y la presidenta de Albor, Rosa Crespo, observando las composiciones. Fotos: C. Valga
    El alcalde, José María Bello, y la presidenta de Albor, Rosa Crespo, observando las composiciones. Fotos: C. Valga
    Por Sol Elvira
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    camelia / La muestra de la camelia Bella Otero reunió a 37 expositores

  • PUBLI BLOQUE 5 - BB_V6_BTF
  • Galicia
    Galicia
    Celebración frente a Ence. FOTO: CARLOS GARCÍA
    Celebración frente a Ence. FOTO: CARLOS GARCÍA
    Carlos García

    El Supremo permite a Ence seguir en Pontevedra hasta 2073

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su vicepresidente primero, Francisco Conde, en la reunión del Consello de la Xunta. FOTO: XUNTA
    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su vicepresidente primero, Francisco Conde, en la reunión del Consello de la Xunta. FOTO: XUNTA
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    La Xunta celebra la decisión del supremo y espera que se “reafirme” la apuesta de Ence por Galicia

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Foto: E.P.
    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Foto: E.P.
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Reacciones / Dirigentes políticos expresan “dolor” y “rabia” por el primer asesinato machista del año en Galicia

    Imagen de familiares de la víctima durante la concentración. FOTO: ÁLVARO BALLESTEROS
    Imagen de familiares de la víctima durante la concentración. FOTO: ÁLVARO BALLESTEROS

    Vecinos y familiares de la mujer asesinada en Baiona se concentran para expresar su repulsa por el crimen

    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Sanidad
    Una vaca rodeada de nieve durante la primera nevada del año en las montanas de Os Ancares, que ha dejado cumbres nevadas en el noroeste peninsular en cotas superiores a los 800 metros. Se espera que la nevada remita en las proximas horas, Pedraf - CARLOS CASTRO - Europa Press
    Una vaca rodeada de nieve durante la primera nevada del año en las montanas de Os Ancares, que ha dejado cumbres nevadas en el noroeste peninsular en cotas superiores a los 800 metros. Se espera que la nevada remita en las proximas horas, Pedraf - CARLOS CASTRO - Europa Press

    Detectan en A Estrada un nuevo caso de ‘vacas locas’

    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Apuñalamiento
    Restos de sangre del herido en la acera en la zona Juan Flórez próxima a la plaza de Pontevedra. FOTO: C. PARDELLAS
    Restos de sangre del herido en la acera en la zona Juan Flórez próxima a la plaza de Pontevedra. FOTO: C. PARDELLAS

    Decretan el internamiento del menor que agredió con una navaja a un joven en A Coruña

    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Imagen de planta de la multinacional Alcoa en San Cibrao, Lugo. Foto: Eliseo Trigo.
    Imagen de planta de la multinacional Alcoa en San Cibrao, Lugo. Foto: Eliseo Trigo.
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    El final del ‘caso Alcoa’, pendiente de que el responsable de la compra de las plantas pase a disposición judicial

    Imagen de la droga incautada. FOTO: POLICÍA NACIONAL
    Imagen de la droga incautada. FOTO: POLICÍA NACIONAL
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Tres detenidos tras desarticular un grupo criminal que distribuía cocaína en Galicia y Portugal

  • PUBLI BLOQUE 6 - BB_V7_BTF
  • Tendencias
    Tendencias
    Fotografía del rodaje de ‘Rapa’. JAIME OLMEDO / PORTOCABO
    Fotografía del rodaje de ‘Rapa’. JAIME OLMEDO / PORTOCABO
    EFE

    Premios Mestre Mateo: ‘Rapa’ y ‘O corpo aberto’ suman 35 candidaturas

    O conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, recibe aos equipos de Sica e Matria, filmes galegos nominados na Berlinale, Festival Internacional de Cinema de Berlín. - CONCHI PAZ
    O conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, recibe aos equipos de Sica e Matria, filmes galegos nominados na Berlinale, Festival Internacional de Cinema de Berlín. - CONCHI PAZ
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Cine / Galicia estará representada por primera vez en la Berlinale con tres películas

    Alfonso Gómez, nuevo alcalde de Ginebra. Foto: Valerie Martinez
    Alfonso Gómez, nuevo alcalde de Ginebra. Foto: Valerie Martinez
    Por Xosé Ramón Pena
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Entrevista / “El poder de las ciudades irá en aumento en Europa”

    Harry Styles, el más estiloso de los Grammy

    Por Laura Estirado
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Entrevista / “Mi sueño era hacer una canción que la gente cantara”

    Por Sergio López Martín
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
  • PUBLI BLOQUE 8 - BB_V9_BTF
  • PUBLI BLOQUE 9 - BB_V10_BTF
  • Galerías
    GALERIAS
    LOS ÚLTIMOS VÍDEOS
    Coches aparcados en los jardines del Hospital Clínico. Foto: Jesús Prieto
    Coches aparcados en los jardines del Hospital Clínico. Foto: Jesús Prieto
    02 feb 2023 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Bugallo urge a Sanidade la reunión para discutir sobre el aparcamiento del Clínico

    El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, en su visita a la nueva sede de EL CORREO GALLEGO. Foto: Jesús Prieto Zamora
    El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, en su visita a la nueva sede de EL CORREO GALLEGO. Foto: Jesús Prieto Zamora
    31 ene 2023 / 13:30
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    El alcalde de Santiago visita la nueva sede de EL CORREO

    Visita. El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, junto al consejero delegado del grupo, Aitor Moll, saluda a la plantilla. Foto: Ricardo Grovas
    Visita. El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, junto al consejero delegado del grupo, Aitor Moll, saluda a la plantilla. Foto: Ricardo Grovas
    26 ene 2023 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Javier Moll: “Nuestro plan es articular en El Correo Gallego la vertebración de Galicia”

    María Dobarro y el fotógrafo coruñés Alfonso Novo
    María Dobarro y el fotógrafo coruñés Alfonso Novo
    01 dic 2022 / 06:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Querido mundo: Alfonso Novo

    Vídeo íntegro de la octava jornada del juicio por el caso Alvia
    10 nov 2022 / 09:25
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Vídeo íntegro de la octava jornada del juicio por el caso Alvia

    Vídeo íntegro de la séptima jornada del juicio por el caso Alvia
    08 nov 2022 / 09:20
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Vídeo íntegro de la séptima jornada del juicio por el caso Alvia

    María Dobarro y Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela
    María Dobarro y Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela
    03 nov 2022 / 00:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Querido mundo: Xosé Sánchez Bugallo

    Vídeo y clasificaciones de la Carreira Pedestre en categoría escolares y entrega de trofeos
    31 oct 2022 / 00:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Vídeo y clasificaciones de la Carreira Pedestre en categoría escolares y entrega de trofeos

    Querido Mundo: Montserrat Caballé
    13 oct 2022 / 00:00
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Querido Mundo: Montserrat Caballé

    Vídeo íntegro de la sexta jornada del juicio por el caso Alvia
    27 oct 2022 / 09:20
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Vídeo íntegro de la sexta jornada del juicio por el caso Alvia

    Vídeo íntegro de la quinta jornada del juicio por el caso Alvia
    26 oct 2022 / 09:25
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Vídeo íntegro de la quinta jornada del juicio por el caso Alvia

    Vídeo íntegro de la cuarta jornada del juicio por el caso Alvia
    25 oct 2022 / 09:15
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego

    Vídeo íntegro de la cuarta jornada del juicio por el caso Alvia

    • LAS IMÁGENES DEL DÍA
    Alfombra roja de los Premios Feroz 2023
    Fotos
    Alfombra roja de los Premios Feroz 2023
    • El equipo de la película “As Bestas” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de la película “As Bestas” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Luis Tosar (d) y su pareja, la actriz chilena María Luisa Mayol, posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Luis Tosar (d) y su pareja, la actriz chilena María Luisa Mayol, posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Álex Monner a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. Pedro Almodóvar recibirá esta noche el “Premio deHonor”. EFE/Javier Cebollada.
      El actor Álex Monner a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. Pedro Almodóvar recibirá esta noche el “Premio deHonor”. EFE/Javier Cebollada.
    • La actriz congoleña Godeliv Van den Brandt posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz congoleña Godeliv Van den Brandt posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Nacho Sánchez (i) y el montador Miguel A. Trudu posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Nacho Sánchez (i) y el montador Miguel A. Trudu posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • Los integrantes del grupo musical Amaral a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. Pedro Almodóvar recibirá esta noche el “Premio deHonor”. EFE/Javier Cebollada
      Los integrantes del grupo musical Amaral a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. Pedro Almodóvar recibirá esta noche el “Premio deHonor”. EFE/Javier Cebollada
    • La guionista de la gala, Pilar Sanfrancisco y el cineasta Borja Cobeaga posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La guionista de la gala, Pilar Sanfrancisco y el cineasta Borja Cobeaga posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El músico Julio de la Rosa, compositor de la banda sonora de “Modelo 77”, posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El músico Julio de la Rosa, compositor de la banda sonora de “Modelo 77”, posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actrices Rossy de Palma (i) y Bibiana Fernández posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actrices Rossy de Palma (i) y Bibiana Fernández posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La directora de cine Alauda Ruiz de Azúa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La directora de cine Alauda Ruiz de Azúa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de la serie “Los girasoles” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de la serie “Los girasoles” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de “Voy a pasármelo bien” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de “Voy a pasármelo bien” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • os “youtubers Andrea Compton y Rubén Monje posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      os “youtubers Andrea Compton y Rubén Monje posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • Los integrantes de la serie de televisión “¡García!” posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      Los integrantes de la serie de televisión “¡García!” posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de la película “Modelo 77” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de la película “Modelo 77” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de “Mi vacío y yo” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de “Mi vacío y yo” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Nacho Villalongo y su acompañante posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Nacho Villalongo y su acompañante posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de la serie “La Ruta” tras recibir el premio a mejor serie dramática en la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/JAVIER BELVER
      El equipo de la serie “La Ruta” tras recibir el premio a mejor serie dramática en la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/JAVIER BELVER
    • Montse Triola (i) y Clàudia Robert Malagelada (d), de “Pacifiction” posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
      Montse Triola (i) y Clàudia Robert Malagelada (d), de “Pacifiction” posan a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
    • La actriz Mónica López posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Mónica López posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de la película “Vasil” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de la película “Vasil” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Lucía Veiga posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Lucía Veiga posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Julia Cortés posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Julia Cortés posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Anna Castillo posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Anna Castillo posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Adelfa Calvo posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Adelfa Calvo posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz María Rodriguez Soto posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz María Rodriguez Soto posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La guinista Paula Púa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La guinista Paula Púa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Patricia López Arnaiz posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Patricia López Arnaiz posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Angela Cervantes posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
      La actriz Angela Cervantes posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
    • El director de cine Kike Maillo posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El director de cine Kike Maillo posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Alejandro Albarracín posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Alejandro Albarracín posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Rubén Martínez posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
      El actor Rubén Martínez posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
    • La actriz Silvia Abril posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Silvia Abril posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Ana Wagener posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Ana Wagener posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Carmen Jedet posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Carmen Jedet posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Guillem Barbosa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Guillem Barbosa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor y director Eduardo Casanova posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor y director Eduardo Casanova posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Leonor Watling posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Leonor Watling posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Juan Diego Botto posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Juan Diego Botto posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz “La terremoto de Alcorcón” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz “La terremoto de Alcorcón” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Luc Knowles posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Luc Knowles posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Claudia Salas posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Claudia Salas posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El equipo de la película “Identidad” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El equipo de la película “Identidad” posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Milena Smit posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Milena Smit posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Olivia Baglivi posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Olivia Baglivi posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Itsaso Arana posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Itsaso Arana posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    •  La actriz Mónica Miranda posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Mónica Miranda posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Mariona Terés posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Mariona Terés posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Cristina Castaño posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Cristina Castaño posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Nerea Barros posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Nerea Barros posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • El actor Jorge Fuembuena posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      El actor Jorge Fuembuena posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Nathalie Poza posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Nathalie Poza posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Nuria Gago posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Nuria Gago posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La actriz Clara Galle posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Clara Galle posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    • La directora de cine Pilar Palomero posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
      La directora de cine Pilar Palomero posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
    • La actriz Ana Bokesa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
      La actriz Ana Bokesa posa a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
    • El actor Ricardo Gómez a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
      El actor Ricardo Gómez a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada
    • La actriz Marina Foïs a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
      La actriz Marina Foïs a su llegada a la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), este sábado en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
    Visita del presidente de Prensa Ibérica Javier Moll a la nueva sede de El Correo gallego
    Fotos
    Visita del presidente de Prensa Ibérica Javier Moll a la nueva sede de El Correo gallego
    • De izq. a dcha. Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Aitor Moll consejero delegado de PI y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego.
      De izq. a dcha. Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Aitor Moll consejero delegado de PI y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego.
    • De izq. a dcha. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos, y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego saludan a Marcos Manteiga.
      De izq. a dcha. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos, y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego saludan a Marcos Manteiga.
    • El presidente Javier Moll conversa con el director en funciones Xaime Leiro y el periodista Jacobo Táboas.
      El presidente Javier Moll conversa con el director en funciones Xaime Leiro y el periodista Jacobo Táboas.
    • Aitor Moll consejero delegado de PI, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica e Isidoro Nicieza director general de contenidos junto a la redactora jefa Natalia Sequeiro.
      Aitor Moll consejero delegado de PI, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica e Isidoro Nicieza director general de contenidos junto a la redactora jefa Natalia Sequeiro.
    • Los periodistas Alba Prada, Mateo Garrido y Roi Rodríguez saludan a Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y a Javier Moll presidente del Prensa Ibérica.
      Los periodistas Alba Prada, Mateo Garrido y Roi Rodríguez saludan a Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y a Javier Moll presidente del Prensa Ibérica.
    • Carmelo Calvo director de relaciones institucionales, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia en su visita a la nueva sede de El Correo Gallego.
      Carmelo Calvo director de relaciones institucionales, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia en su visita a la nueva sede de El Correo Gallego.
    • Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica junto al trabajador Juan Carlos Cea.
      Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica junto al trabajador Juan Carlos Cea.
    • Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica saludan a los trabajadores de El Correo Gallego.
      Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica saludan a los trabajadores de El Correo Gallego.
    • Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego saludan a los trabajadores de El Correo Gallego
      Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego saludan a los trabajadores de El Correo Gallego
    • Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Jaime Abella gerente general de PI en Galicia saludan a los trabajadores de El Correo Gallego.
      Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Jaime Abella gerente general de PI en Galicia saludan a los trabajadores de El Correo Gallego.
    • Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Jaime Abella gerente general de PI en Galicia saludan a los trabajadores de El Correo Gallego.
      Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Jaime Abella gerente general de PI en Galicia saludan a los trabajadores de El Correo Gallego.
    • De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
      De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
    • Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
      Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
    • De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
      De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
    • Javier Moll presidente del Prensa Ibérica se dirige a la plantilla de El Correo Gallego durante su visita a la nueva sede.
      Javier Moll presidente del Prensa Ibérica se dirige a la plantilla de El Correo Gallego durante su visita a la nueva sede.
    • Javier Moll presidente del Prensa Ibérica se dirige a la plantilla de El Correo Gallego durante su visita a la nueva sede.
      Javier Moll presidente del Prensa Ibérica se dirige a la plantilla de El Correo Gallego durante su visita a la nueva sede.
    • De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
      De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
    • Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede.
      Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede.
    • Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede.
      Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede.
    • De izq. a dcha. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
      De izq. a dcha. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
    • De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
      De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia.
    • Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede.
      Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede.
    • Foto de familia presidida por Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica en su visita a la nueva sede de El Correo Gallego.
      Foto de familia presidida por Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica en su visita a la nueva sede de El Correo Gallego.
    Las imágenes de la final Argentina - Francia
    Galerías
    Las imágenes de la final Argentina - Francia
    • Photo: Tom Weller
      Photo: Tom Weller
    • Photo: Robert Michael
      Photo: Robert Michael
    • Photo: Martin Rickett
      Photo: Martin Rickett
    • Photo: Martin Rickett
      Photo: Martin Rickett
    • Photo: Tom Weller
      Photo: Tom Weller
    • Photo: Tom Weller
      Photo: Tom Weller
    • Photo: Nick Potts
      Photo: Nick Potts
    • Photo: Tom Weller
      Photo: Tom Weller
    • Photo: Robert Michael
      Photo: Robert Michael
    •  Photo: Tom Weller
      Photo: Tom Weller
    • Photo: Tom Weller
      Photo: Tom Weller
    • Photo: Robert Michael
      Photo: Robert Michael
    • Photo: Robert Michael
      Photo: Robert Michael
    • Photo: Mike Egerton
      Photo: Mike Egerton
    • Photo: Martin Rickett
      Photo: Martin Rickett
    • Photo: Martin Rickett
      Photo: Martin Rickett
    • Photo: Mike Egerton
      Photo: Mike Egerton
    Gala de entrega de los premios José María Forqué
    Galerías
    Gala de entrega de los premios José María Forqué
    • Alauda Ruiz De Azua durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María. FOTO: Javier Ramírez
      Alauda Ruiz De Azua durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María. FOTO: Javier Ramírez
    • Denis Menochet durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Denis Menochet durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Dulceida durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Dulceida durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Fernando Colomo y Toni Acosta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Fernando Colomo y Toni Acosta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Paula Echevarría y Miguel Torres durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Paula Echevarría y Miguel Torres durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    • Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
      Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
    La Carrera Pedestre Popular de Santiago en fotos
    Fotos
    La Carrera Pedestre Popular de Santiago en fotos
    • <b>Fotografía histórica</b>
      Fotografía histórica
    • <b>Fotografía histórica</b>
      Fotografía histórica
    • <b>Fotografía histórica</b>
      Fotografía histórica
    • <b>Fotografía histórica</b>
      Fotografía histórica
    • <b>Fotografía histórica</b>
      Fotografía histórica
    • <b>2014</b>
      2014
    • <b>2014</b>
      2014
    • <b>2014</b>
      2014
    • <b>2014</b>
      2014
    • <b>2014</b>
      2014
    • <b>2015</b>
      2015
    • <b>2015</b>
      2015
    • <b>2015</b>
      2015
    • <b>2015</b>
      2015
    • <b>2015</b>
      2015
    • <b>2016</b>
      2016
    • <b>2016</b>
      2016
    • <b>2016</b>
      2016
    • <b>2016</b>
      2016
    • <b>2016</b>
      2016
    • <b>2016</b>
      2016
    • <b>2017</b>
      2017
    • <b>2017</b>
      2017
    • <b>2017</b>
      2017
    • <b>2017</b>
      2017
    • <b>2017</b>
      2017
    • <b>2017</b>
      2017
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2018</b>
      2018
    • <b>2019</b>
      2019
    • <b>2019</b>
      2019
    • <b>2019</b>
      2019
    • <b>2019</b>
      2019
    • <b>2019</b>
      2019
    • <b>2019</b>
      2019
    La vida de Lilibet
    Fotos
    La vida de Lilibet
    • Esta instantánea se sacó en 1927 en el castillo de Windsor, Isabel tenía 9 meses. Imagen, National Geogrphic
      Esta instantánea se sacó en 1927 en el castillo de Windsor, Isabel tenía 9 meses. Imagen, National Geogrphic
    • En su círculo más íntimo era conocida como Lilibet y en 1929 la revista <i>Time</i>, en su número 17,<i> </i>se hizo eco de ello. Más adelante, Isabel II, volvería a ser portada de esta revista en numerosas ocasiones. Imagen, content.time.com
      En su círculo más íntimo era conocida como Lilibet y en 1929 la revista Time, en su número 17, se hizo eco de ello. Más adelante, Isabel II, volvería a ser portada de esta revista en numerosas ocasiones. Imagen, content.time.com
    • El príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca se convertiría en 1947 en su marido y sería el consorte más longevo, más de 73 años, de la historia del Reino Unido. Foto, Hulton Archive
      El príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca se convertiría en 1947 en su marido y sería el consorte más longevo, más de 73 años, de la historia del Reino Unido. Foto, Hulton Archive
    • Tras la ceremonia de coronación, en 1952, la Reina y el duque de Edimburgo saludan al pueblo desde el balcón del Palacio de Buckingham. Imagen, National Geogrphic
      Tras la ceremonia de coronación, en 1952, la Reina y el duque de Edimburgo saludan al pueblo desde el balcón del Palacio de Buckingham. Imagen, National Geogrphic
    • El 29 de julio de 1981 el príncipe Carlos se casaba en la catedral de San Pablo de Londres con Diana Spencer que se convertiría en Diana de Gales, también conocida como <i>Lady Di</i> o <i>la princesa del pueblo</i>. A pesar del glamour que desprendía el matrimonio, principalmente por la cercanía de Diana con el pueblo, esta unión sólo duraría 15 años. Imagen, Getty Images
      El 29 de julio de 1981 el príncipe Carlos se casaba en la catedral de San Pablo de Londres con Diana Spencer que se convertiría en Diana de Gales, también conocida como Lady Di o la princesa del pueblo. A pesar del glamour que desprendía el matrimonio, principalmente por la cercanía de Diana con el pueblo, esta unión sólo duraría 15 años. Imagen, Getty Images
    • En 1977 la reina Isabel II celebraba su jubileo de plata. La gala se desarrolló en la <i>Royal Opera House</i>. Imagen, National Geographic
      En 1977 la reina Isabel II celebraba su jubileo de plata. La gala se desarrolló en la Royal Opera House. Imagen, National Geographic
    • Tras 60 años de reinado, Isabel II celebró su jubileo de diamente. Sólo su tatarabuela Victoria había alcanzado ese récord. Imagen AP
      Tras 60 años de reinado, Isabel II celebró su jubileo de diamente. Sólo su tatarabuela Victoria había alcanzado ese récord. Imagen AP
    • La primera monarca del Reino Unido en celebrar el jubileo de zafiro (65 años de reinado) fue Isabel II. Esta imagen tomada en 2014 por David Bailey fue distribuida por Buckingham Palace para su conmemoración.
      La primera monarca del Reino Unido en celebrar el jubileo de zafiro (65 años de reinado) fue Isabel II. Esta imagen tomada en 2014 por David Bailey fue distribuida por Buckingham Palace para su conmemoración.
    • Isabel II celebró en 2022 el jubileo de platino. El gran despliegue mediático que hubo se debió a que la reina se convirtió en la primera monarca británica en gobernar durante 70 años. Imagen, National Geographic
      Isabel II celebró en 2022 el jubileo de platino. El gran despliegue mediático que hubo se debió a que la reina se convirtió en la primera monarca británica en gobernar durante 70 años. Imagen, National Geographic
    • En 2020 la pandemia de Covid-19 azotó al mundo. El Reino Unido fue uno de los primeros países en verse afectado y la reina enfermó a causa de esto, al parecer nunca se llegó a reponer del todo. Imagen, AP
      En 2020 la pandemia de Covid-19 azotó al mundo. El Reino Unido fue uno de los primeros países en verse afectado y la reina enfermó a causa de esto, al parecer nunca se llegó a reponer del todo. Imagen, AP
    • El último retrato de la reina lo pintó la artista española Miriam Escofet. La primera sesión fue en julio de 2019 en el Salón Blanco del castillo de Windsor y la segunda sesión fue en febrero de 2020, en Buckingham Palace.
      El último retrato de la reina lo pintó la artista española Miriam Escofet. La primera sesión fue en julio de 2019 en el Salón Blanco del castillo de Windsor y la segunda sesión fue en febrero de 2020, en Buckingham Palace.
    • Última Imagen de la reina Isabel II tomada 2 días antes de fallecer. Imagen, Jane Barlow
      Última Imagen de la reina Isabel II tomada 2 días antes de fallecer. Imagen, Jane Barlow
    • El féretro de la reina es llevado a Westminster. Las campanas del <i>Big Ben</i> repicaban mientras el ataúd avanzaba a lo largo de <i>The Mall.</i> Imagen, elconfidencial.com
      El féretro de la reina es llevado a Westminster. Las campanas del Big Ben repicaban mientras el ataúd avanzaba a lo largo de The Mall. Imagen, elconfidencial.com
    • El féretro envuelto en el Estandarte Real y rematado con la Corona del Estado Imperial en la capilla ardiente en Westminster. Imagen, David Ramos
      El féretro envuelto en el Estandarte Real y rematado con la Corona del Estado Imperial en la capilla ardiente en Westminster. Imagen, David Ramos
    “La guerra es una derrota para la humanidad”. (Juan Pablo II)
    Fotos
    “La guerra es una derrota para la humanidad”. (Juan Pablo II)
    • Un grupo de civiles ucranianos recibe entrenamiento con armas en las afueras de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3polis" target="_blank">Lviv</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un grupo de civiles ucranianos recibe entrenamiento con armas en las afueras de Lviv. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un voluntario de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania mira el cadáver de un soldado en un bosque en las afueras de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1rkov" target="_blank">Kharkiv</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un voluntario de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania mira el cadáver de un soldado en un bosque en las afueras de Kharkiv. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Serhii, padre del adolescente Iliya, llora sobre el cuerpo sin vida de su hijo en un hospital de maternidad convertido en sala médica en <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Mari%C3%BApol" target="_blank">Mariúpol</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Serhii, padre del adolescente Iliya, llora sobre el cuerpo sin vida de su hijo en un hospital de maternidad convertido en sala médica en Mariúpol. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un militar ucraniano dispara un arma antitanque. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un militar ucraniano dispara un arma antitanque. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un vehículo blindado ruso se quema después de los combates en <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1rkov" target="_blank">Kharkiv</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un vehículo blindado ruso se quema después de los combates en Kharkiv. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un hombre pasa junto a los restos de vehículos militares rusos en <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bucha" target="_blank">Bucha</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un hombre pasa junto a los restos de vehículos militares rusos en Bucha. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • La gente mira los restos de varios vehículos militares rusos en una carretera en la ciudad de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bucha" target="_blank">Bucha</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      La gente mira los restos de varios vehículos militares rusos en una carretera en la ciudad de Bucha. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Los bomberos trabajan, tras un ataque aéreo ruso, para extinguir un incendio en el centro de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Chern%C3%ADgov" target="_blank">Chernígov</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Los bomberos trabajan, tras un ataque aéreo ruso, para extinguir un incendio en el centro de Chernígov. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Una fábrica y una tienda arden tras ser bombardeadas en <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Irpin" target="_blank">Irpin</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Una fábrica y una tienda arden tras ser bombardeadas en Irpin. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Andrey Goncharuk, de 68 años, miembro de la defensa territorial, se lamenta en el patio trasero de una casa dañada por un ataque aéreo ruso en <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Horenka,_Bucha_Raion,_Kyiv_Oblast" target="_blank">Horenka</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Andrey Goncharuk, de 68 años, miembro de la defensa territorial, se lamenta en el patio trasero de una casa dañada por un ataque aéreo ruso en Horenka. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un grupo de ucranianos cubren las esculturas de la Catedral Latina en <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3polis" target="_blank">Leópolis</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un grupo de ucranianos cubren las esculturas de la Catedral Latina en Leópolis. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • La multitud se agolpa bajo un puente destruido a la espera de cruzar el río <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Irpin" target="_blank">Irpin</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      La multitud se agolpa bajo un puente destruido a la espera de cruzar el río Irpin. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un oficial de policía ucraniano corre sosteniendo a un niño a las afueras de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kiev" target="_blank">Kiev</a> mientras la artillería resuena cerca. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un oficial de policía ucraniano corre sosteniendo a un niño a las afueras de Kiev mientras la artillería resuena cerca. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un grupo de ucranianos cruzan un camino improvisado tras los bombardeos rusos a la ciudad de <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Irpin" target="_blank">Irpin</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un grupo de ucranianos cruzan un camino improvisado tras los bombardeos rusos a la ciudad de Irpin. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Valery, un miliciano local de 37 años, ayuda a una familia que huye a cruzar un puente destruido por la artillería en las afueras de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kiev" target="_blank">Kiev</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Valery, un miliciano local de 37 años, ayuda a una familia que huye a cruzar un puente destruido por la artillería en las afueras de Kiev. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Varios tanques realizan un simulacro en un campo de entrenamiento en <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bielorrusia" target="_blank">Bielorrusia</a> preparándose para la ofensiva. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Varios tanques realizan un simulacro en un campo de entrenamiento en Bielorrusia preparándose para la ofensiva. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Miles de personas utilizan el metro de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kiev" target="_blank">Kiev</a> como refugio antiaéreo. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Miles de personas utilizan el metro de Kiev como refugio antiaéreo. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Cientos de camas alineadas dentro de un polideportivo en la ciudad fronteriza de <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Medyka" target="_blank">Medyka</a>, Polonia, para acomodar a los refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Cientos de camas alineadas dentro de un polideportivo en la ciudad fronteriza de Medyka, Polonia, para acomodar a los refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Decenas de personas duermen en un refugio diseñado para mujeres y niños en la estación de tren de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Przemy%C5%9Bl" target="_blank">Przemysl</a>, Polonia. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Decenas de personas duermen en un refugio diseñado para mujeres y niños en la estación de tren de Przemysl, Polonia. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Una mujer con su hija espera un tren mientras intentan salir de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kiev" target="_blank">Kiev</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Una mujer con su hija espera un tren mientras intentan salir de Kiev. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Un niño, de inocente sonrisa, se despide de un pariente a través de la ventana de un vagón de tren que espera partir desde <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kramatorsk" target="_blank">Kramatorsk</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Un niño, de inocente sonrisa, se despide de un pariente a través de la ventana de un vagón de tren que espera partir desde Kramatorsk. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Stanislav, de 40 años, se despide de su hijo David, de 2 años y de su esposa Anna, de 35, en un tren a Leópolis en la estación de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kiev" target="_blank">Kiev</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Stanislav, de 40 años, se despide de su hijo David, de 2 años y de su esposa Anna, de 35, en un tren a Leópolis en la estación de Kiev. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Una pareja se abraza antes de que la mujer aborde un vagón de tren que parte hacia el oeste de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ucrania" target="_blank">Ucrania</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Una pareja se abraza antes de que la mujer aborde un vagón de tren que parte hacia el oeste de Ucrania. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    • Zlata, una niña de 3 años y medio con la cara pintada con los colores de la bandera ucraniana, fue fotografiada en la frontera rumano-ucraniana, en <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Siret" target="_blank">Siret</a>. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
      Zlata, una niña de 3 años y medio con la cara pintada con los colores de la bandera ucraniana, fue fotografiada en la frontera rumano-ucraniana, en Siret. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
    Esculturas imponentes
    Fotos
    Esculturas imponentes
    • <b>Mamá.</b> Ubicada en el paseo posterior del museo Guggenheim de Bilbao, con casi 9 metros de altura, es una de las esculturas más ambiciosas de Bourgeois y pertenece a una serie inspirada en la araña que presenta como un homenaje a su madre, que era tejedora. (Imagen, Javier Rosende Novo)
      Mamá. Ubicada en el paseo posterior del museo Guggenheim de Bilbao, con casi 9 metros de altura, es una de las esculturas más ambiciosas de Bourgeois y pertenece a una serie inspirada en la araña que presenta como un homenaje a su madre, que era tejedora. (Imagen, Javier Rosende Novo)
    • <b>Expansión</b>. Esta obra de bronce y electricidad, situada en Manhattan, representa la figura de una mujer meditando en posición de loto con luz que emana de las grietas. Es la obra más reconocida de la escultora Paige Bradley quien hizo una escultura de cera en perfecto estado y la dejó caer al suelo para después fundir las piezas en bronce y montarlas de manera que flotaran separadas entre sí gracias a un sistema de luces que la hacen brillar desde el interior. (Imagen, <u>trendsmap</u>.com)
      Expansión. Esta obra de bronce y electricidad, situada en Manhattan, representa la figura de una mujer meditando en posición de loto con luz que emana de las grietas. Es la obra más reconocida de la escultora Paige Bradley quien hizo una escultura de cera en perfecto estado y la dejó caer al suelo para después fundir las piezas en bronce y montarlas de manera que flotaran separadas entre sí gracias a un sistema de luces que la hacen brillar desde el interior. (Imagen, trendsmap.com)
    • <b>Monumento del Transeúnte Anónimo</b>. En el centro de Breslavia, se encuentra este conjunto escultórico que representa a un grupo de 14 personas a tamaño real que se hunden en el suelo a un lado de la calle Swidnicka y resurgen en el otro lado. El artista Jerzy Kalina quiso homenajear a los ciudadanos que fueron asesinados y/o desaparecieron durante el período de la ley marcial en Polonia en la década de 1980. (Imagen, <u>wyborcza.pl)</u>
      Monumento del Transeúnte Anónimo. En el centro de Breslavia, se encuentra este conjunto escultórico que representa a un grupo de 14 personas a tamaño real que se hunden en el suelo a un lado de la calle Swidnicka y resurgen en el otro lado. El artista Jerzy Kalina quiso homenajear a los ciudadanos que fueron asesinados y/o desaparecieron durante el período de la ley marcial en Polonia en la década de 1980. (Imagen, wyborcza.pl)
    • <b>Apareciendo</b>. Esta escultura, con un tamaño extremadamente grande creada en poliestireno por el artista Ervin Loránth Hervé para el Mercado de Arte de Budapest, demuestra que las piezas de arte contemporáneo pueden ser partes integrales de una ciudad. Fue uno de los principales atractivos en la feria de arte contemporáneo internacional de 2014. (Imagen, dailymail.co.uk)
      Apareciendo. Esta escultura, con un tamaño extremadamente grande creada en poliestireno por el artista Ervin Loránth Hervé para el Mercado de Arte de Budapest, demuestra que las piezas de arte contemporáneo pueden ser partes integrales de una ciudad. Fue uno de los principales atractivos en la feria de arte contemporáneo internacional de 2014. (Imagen, dailymail.co.uk)
    • <b>Los Kelpies</b>. El escultor Andy Scott es el responsable de estas esculturas de cabeza de caballo, de 30 metros de altura, que representan a los espíritus que cambian de forma y que habitan en los lagos del folclore escocés (<a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Kelpie" target="_blank">kelpies</a>) donde casi todas las masas de agua importantes tienen una historia kelpie asociada. (Imagen, wyborcza.pl)
      Los Kelpies. El escultor Andy Scott es el responsable de estas esculturas de cabeza de caballo, de 30 metros de altura, que representan a los espíritus que cambian de forma y que habitan en los lagos del folclore escocés ( kelpies) donde casi todas las masas de agua importantes tienen una historia kelpie asociada. (Imagen, wyborcza.pl)
    • <b>La Gente del Río</b>. El escultor Chong Fah Cheong elaboró este grupo escultórico de bronce en el que un grupo de niños felices se disponen a saltar en el río Singapur. (Fuente, hive.news)
      La Gente del Río. El escultor Chong Fah Cheong elaboró este grupo escultórico de bronce en el que un grupo de niños felices se disponen a saltar en el río Singapur. (Fuente, hive.news)
    • <b>Mustangs de Las Colinas</b>. Este conjunto escultórico de Robert Glen conmemora a los potros salvajes (en inglés Mustangs y en español conocidos como mustangos) descendientes directos de los caballos que llevaron los conquistadores españoles a América y que históricamente han sido habitantes importantes en gran parte de la ciudad de Las Colinas en Texas. (Imagen, <u>pinterest.es)</u>
      Mustangs de Las Colinas. Este conjunto escultórico de Robert Glen conmemora a los potros salvajes (en inglés Mustangs y en español conocidos como mustangos) descendientes directos de los caballos que llevaron los conquistadores españoles a América y que históricamente han sido habitantes importantes en gran parte de la ciudad de Las Colinas en Texas. (Imagen, pinterest.es)
    • <b>Hadas</b>. Estas esculturas dinámica y vivas, aparentemente delicadas, están realizadas a partir de alambres de acero inoxidable. El artista Robin Wight también crea esos dientes de león gigantes cuyas <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cipsela" target="_blank">cipselas</a> parecen irse flotando en el viento. (Imagen, recreoviral.com)
      Hadas. Estas esculturas dinámica y vivas, aparentemente delicadas, están realizadas a partir de alambres de acero inoxidable. El artista Robin Wight también crea esos dientes de león gigantes cuyas cipselas parecen irse flotando en el viento. (Imagen, recreoviral.com)
    • <b>El vigilante</b>. Parece un edificio comercial común y corriente pero está partido y de su interior emerge una enorme escultura de aluminio de una cabeza de 20 metros de altura que todo lo observa. Se encuentra ubicado en la ciudad francesa de Cagnes sur Mer, en los Alpes Marítimos y su responsable fue Jos Galán. (Imagen, genial.guru)
      El vigilante. Parece un edificio comercial común y corriente pero está partido y de su interior emerge una enorme escultura de aluminio de una cabeza de 20 metros de altura que todo lo observa. Se encuentra ubicado en la ciudad francesa de Cagnes sur Mer, en los Alpes Marítimos y su responsable fue Jos Galán. (Imagen, genial.guru)
    • <b>Pistola anudada</b>. La escultura de Carl Fredrick Reuterswärd, ubicada en las Naciones Unidas y que se ha convertido en un icono del pacifismo a nivel internacional, es una de las esculturas más famosas de las últimas décadas cuyo desencadenante fue el asesinato de John Lennon en 1980. (Imagen, boredpanda.es)
      Pistola anudada. La escultura de Carl Fredrick Reuterswärd, ubicada en las Naciones Unidas y que se ha convertido en un icono del pacifismo a nivel internacional, es una de las esculturas más famosas de las últimas décadas cuyo desencadenante fue el asesinato de John Lennon en 1980. (Imagen, boredpanda.es)
    • <b>Nelson Mandela Libre</b>. Este monumento de 3 metros y medio de altura coronado por alambres de púas, fue creado originalmente para exigir la liberación del activista sudafricano Nelson Mandela. Tiene una puerta que estuvo cerrada durante el encarcelamiento del político y activista y que tras su liberación en 1990 se abrió. La llave fue entregada a funcionarios de la ciudad de Atlanta por el artista David Hammons. (Imagen, <u>ktep.org)</u>
      Nelson Mandela Libre. Este monumento de 3 metros y medio de altura coronado por alambres de púas, fue creado originalmente para exigir la liberación del activista sudafricano Nelson Mandela. Tiene una puerta que estuvo cerrada durante el encarcelamiento del político y activista y que tras su liberación en 1990 se abrió. La llave fue entregada a funcionarios de la ciudad de Atlanta por el artista David Hammons. (Imagen, ktep.org)
    • <b>Bebés</b>. David Cerny es el responsable de estas esculturas de bebés gigantes realizadas en bronce con códigos de barras en lugar de rostros. Su posición de gateo da la impresión de que de un momento a otro se vayan a mover por el parque de Kampa en Praga.
      Bebés. David Cerny es el responsable de estas esculturas de bebés gigantes realizadas en bronce con códigos de barras en lugar de rostros. Su posición de gateo da la impresión de que de un momento a otro se vayan a mover por el parque de Kampa en Praga.
    • <b>El Agente 15</b>. Esta divertida estatua en el distrito de Bruselas lleva el sello del escultor Tom Frantzen. En ella se ve como el conocido Agente 15, surgido de la serie de <a rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Quique_y_Flupi" target="_blank">Hergé Quique y Flupi</a>, es agarrado por el pie derecho por un pícaro que se asoma por una boca de alcantarilla. (Imagen, notesfromcamelidcountry.net)
      El Agente 15. Esta divertida estatua en el distrito de Bruselas lleva el sello del escultor Tom Frantzen. En ella se ve como el conocido Agente 15, surgido de la serie de Hergé Quique y Flupi, es agarrado por el pie derecho por un pícaro que se asoma por una boca de alcantarilla. (Imagen, notesfromcamelidcountry.net)
    • <b>Un día fuera</b>. En esta conjunto de esculturas, de la artista Ruth Fazakerley, se puede ver como cuatro cerdos se pasean por la acera del principal distrito comercial de la ciudad de Adelaida. (Imagen, <u>increible.co)</u>
      Un día fuera. En esta conjunto de esculturas, de la artista Ruth Fazakerley, se puede ver como cuatro cerdos se pasean por la acera del principal distrito comercial de la ciudad de Adelaida. (Imagen, increible.co)
    Ocio nocturno en Compostela
    Fotos
    Ocio nocturno en Compostela
    • Discoteca <b>Kilate</b>. Jóvenes bailando en la discoteca. (Autor, Tono Arias)
      Discoteca Kilate. Jóvenes bailando en la discoteca. (Autor, Tono Arias)
    • <b>Plaza do Franco</b>. Decenas de jóvenes disfrutando del ambiente nocturno en Santiago. (Autor, Carlos Pardellas)
      Plaza do Franco. Decenas de jóvenes disfrutando del ambiente nocturno en Santiago. (Autor, Carlos Pardellas)
    • Discoteca <b>La Cabina</b>. Un grupo de amigos rockeros de copas por la capital. (Fuente, Tono Arias)
      Discoteca La Cabina. Un grupo de amigos rockeros de copas por la capital. (Fuente, Tono Arias)
    • Discoteca <b>Afrekete</b>. Estudiantes bailando en la discoteca. (Autor, Fernando Blanco)
      Discoteca Afrekete. Estudiantes bailando en la discoteca. (Autor, Fernando Blanco)
    • <b>Calles</b> de Santiago. De fiesta por las<i> rúas</i> compostelanas. (Autor, Nacho Santás)
      Calles de Santiago. De fiesta por las rúas compostelanas. (Autor, Nacho Santás)
    • Pub <b>A Casa das Crechas</b>. Mirando la carta de cócteles antes de bajar a escuchar música en directo. (Autor, Nacho Santás)
      Pub A Casa das Crechas. Mirando la carta de cócteles antes de bajar a escuchar música en directo. (Autor, Nacho Santás)
    • Pub <b>Dúplex</b>. Unas jóvenes muy sonrientes posan para <a href="https://www.elcorreogallego.es/">El Correo Gallego</a>. (Autor, Xoán Álvarez)
      Pub Dúplex. Unas jóvenes muy sonrientes posan para El Correo Gallego. (Autor, Xoán Álvarez)
    • Pub <b>Express</b>. Jóvenes viendo una actuación en directo. (Autor, Carlos Pardellas)
      Pub Express. Jóvenes viendo una actuación en directo. (Autor, Carlos Pardellas)
    • Pub <b>Guayaba</b>. A la izquierda José Francisco Caamaño, que por aquel entonces era el dueño del establecimiento, bailando salsa. (Autor, Xoán Álvarez)
      Pub Guayaba. A la izquierda José Francisco Caamaño, que por aquel entonces era el dueño del establecimiento, bailando salsa. (Autor, Xoán Álvarez)
    • Pub <b>Número K</b>. Uno de los pubs de referencia de la época situado en el ensanche compostelano. (Autor, Xoanma Porto)
      Pub Número K. Uno de los pubs de referencia de la época situado en el ensanche compostelano. (Autor, Xoanma Porto)
    • Pub <b>Tamboura</b>. Estudiantes y compostelanos disfrutando de su tiempo de ocio. (Autor, Fernando Blanco)
      Pub Tamboura. Estudiantes y compostelanos disfrutando de su tiempo de ocio. (Autor, Fernando Blanco)
    • Cafetería <b>Trafalgar</b>. Grupo de jóvenes compartiendo unos <i>Tigres rabiosos</i>. (Autor, Delmi Álvarez)
      Cafetería Trafalgar. Grupo de jóvenes compartiendo unos Tigres rabiosos. (Autor, Delmi Álvarez)
    • De vinos por <b>Sar</b>. Cuatro amigos tomando unos vinos en la zona de Sar. (Fuente, Espazo Veciñal de Sar)
      De vinos por Sar. Cuatro amigos tomando unos vinos en la zona de Sar. (Fuente, Espazo Veciñal de Sar)
    • Discoteca<b> La Facultad</b>. En los años 90 la movida nocturna en Santiago podía palparse en las calles de Compostela pero mucha gente se desplazaba a Santa Lucía para bailar en esta discoteca. (Autor, Fernando Blanco)
      Discoteca La Facultad. En los años 90 la movida nocturna en Santiago podía palparse en las calles de Compostela pero mucha gente se desplazaba a Santa Lucía para bailar en esta discoteca. (Autor, Fernando Blanco)
    • Discoteca <b>Pachá</b>. Una de las discotecas más emblemáticas en todo el mundo es Pachá y la capital gallega fue una de las ciudades españolas que contó con un franquiciado de esta empresa. Anteriormente el inmueble había acogido la discoteca La Facultad. (Autor, Tono Arias)
      Discoteca Pachá. Una de las discotecas más emblemáticas en todo el mundo es Pachá y la capital gallega fue una de las ciudades españolas que contó con un franquiciado de esta empresa. Anteriormente el inmueble había acogido la discoteca La Facultad. (Autor, Tono Arias)
    • Café <b>Quiqui bar</b>. Añadimos esta fotografía al final porque, a pesar de ser de principios de los 70, es una de las pocas imágenes de la terraza del local que siguió funcionando hasta la demolición del edificio Castromil. (Fuente, Archivo de Luis Toxo)
      Café Quiqui bar. Añadimos esta fotografía al final porque, a pesar de ser de principios de los 70, es una de las pocas imágenes de la terraza del local que siguió funcionando hasta la demolición del edificio Castromil. (Fuente, Archivo de Luis Toxo)
    Animales transparentes
    Fotos
    Animales transparentes
    • <b>Rana de cristal</b>. Se encontró por primera vez en 1998 en la Amazonia ecuatoriana y se caracteriza por tener una piel verdosa en su área dorsal y transparente en su área ventral. (Fuente, muyinteresante.com.mx)
      Rana de cristal. Se encontró por primera vez en 1998 en la Amazonia ecuatoriana y se caracteriza por tener una piel verdosa en su área dorsal y transparente en su área ventral. (Fuente, muyinteresante.com.mx)
    • <b>Pulpo de cristal</b>. Vive en las regiones tropicales y subtropicales del planeta entre 200 y 3.000 metros de profundidad. Cuenta con un contrasombreado inverso. Si le da la luz de manera frontal las superficies superiores claras se igualan a la arena, mientras que la parte de abajo oscura se iguala al agua oscura de arriba. (Fuente, bateolibre.com)
      Pulpo de cristal. Vive en las regiones tropicales y subtropicales del planeta entre 200 y 3.000 metros de profundidad. Cuenta con un contrasombreado inverso. Si le da la luz de manera frontal las superficies superiores claras se igualan a la arena, mientras que la parte de abajo oscura se iguala al agua oscura de arriba. (Fuente, bateolibre.com)
    • <b>Mariposa de cristal</b>. También conocida como <i>Greta oto</i>, es una mariposa diúrna que pertenece a la familia de las mariposas patas de cepillo y proviene de América central. Su cuerpo es de color marrón oscuro con alas transparentes, con bordes opacos de color marrón oscuro, teñidos de rojo o naranja. (Fuente, mariposass.com)
      Mariposa de cristal. También conocida como Greta oto, es una mariposa diúrna que pertenece a la familia de las mariposas patas de cepillo y proviene de América central. Su cuerpo es de color marrón oscuro con alas transparentes, con bordes opacos de color marrón oscuro, teñidos de rojo o naranja. (Fuente, mariposass.com)
    • <b>Calamar de cristal</b>. Se encuentran en las profundidades medias del océano, donde podemos observar más de 60 especies diferentes. Su único órgano visible es la glándula digestiva y contiene órganos luminosos en sus tentáculos y ojos gracias a sus órganos <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Photophore" target="_blank">fotóforos</a>. (Fuente, youtube.com)
      Calamar de cristal. Se encuentran en las profundidades medias del océano, donde podemos observar más de 60 especies diferentes. Su único órgano visible es la glándula digestiva y contiene órganos luminosos en sus tentáculos y ojos gracias a sus órganos fotóforos. (Fuente, youtube.com)
    • <b>Crachia Scabra</b>. Es la única especie de su género y los ojos tienen catorce órganos luminosos de pequeño tamaño. Cuando estos calamares, de aguas tropicales y subtropicales, son molestados, introducen la cabeza y los brazos dentro del cuerpo y se hinchan hasta formar una pelota. (Fuente, wildlifearchives.com)
      Crachia Scabra. Es la única especie de su género y los ojos tienen catorce órganos luminosos de pequeño tamaño. Cuando estos calamares, de aguas tropicales y subtropicales, son molestados, introducen la cabeza y los brazos dentro del cuerpo y se hinchan hasta formar una pelota. (Fuente, wildlifearchives.com)
    • <b>Enypniastes</b>. Es una especie que fue descubierta en el golfo de México a 3.000 m de profundidad. Gracias a la transparencia de su cuerpo se puede observar todo su sistema digestivo, aparato que contiene características similares a los intestinos humanos. (Fuente, declickenclick.com)
      Enypniastes. Es una especie que fue descubierta en el golfo de México a 3.000 m de profundidad. Gracias a la transparencia de su cuerpo se puede observar todo su sistema digestivo, aparato que contiene características similares a los intestinos humanos. (Fuente, declickenclick.com)
    • <b>Helicocranchia Pfefferi</b>. Conocido como <i>calamar cochinillo</i> o <i>calamar lechal</i> por su sifón, que se parece un poco a la nariz de un cerdo joven, el cual le permite expulsar agua y producir así una fuerza de locomoción. Suele vivir cerca de la superficie del mar y presenta unas pequeñas aletas parecidas a remos y unos tentáculos cortos sobre sus ojos. (Fuente, en.wikiversity.org)
      Helicocranchia Pfefferi. Conocido como calamar cochinillo o calamar lechal por su sifón, que se parece un poco a la nariz de un cerdo joven, el cual le permite expulsar agua y producir así una fuerza de locomoción. Suele vivir cerca de la superficie del mar y presenta unas pequeñas aletas parecidas a remos y unos tentáculos cortos sobre sus ojos. (Fuente, en.wikiversity.org)
    • <b>Pulpo telescópico</b>. Su nombre se lo debe a sus ojos tubulares y puede encontrarse en las aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Vive entre los 100 y 2.000 metros de profundidad y no se sabe mucho de él. (Fuente, lanaturalezaencasaparatodos.blogspot.com)
      Pulpo telescópico. Su nombre se lo debe a sus ojos tubulares y puede encontrarse en las aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Vive entre los 100 y 2.000 metros de profundidad y no se sabe mucho de él. (Fuente, lanaturalezaencasaparatodos.blogspot.com)
    • <b>Megalocranchia Fisheri</b>. Es una de las especies más grandes de calamar y habita en Hawái. Las hembras poseen órganos luminosos en los extremos del tercer par de brazos y a medida que el animal madura, sus aletas adquieren una apariencia de lanza. (Fuente, tolweb.org)
      Megalocranchia Fisheri. Es una de las especies más grandes de calamar y habita en Hawái. Las hembras poseen órganos luminosos en los extremos del tercer par de brazos y a medida que el animal madura, sus aletas adquieren una apariencia de lanza. (Fuente, tolweb.org)
    • <b>Galiteuthis Glacialis</b>. Como el Megalocranchia Fisheri, este calamar es una especie de calamar de cristal que se encuentran en el océano Antártico. La aleta tiene forma de lanceta y su extremo posterior se asemeja a una aguja corta y delgada. Su cabeza es pequeña con ojos grandes con <a rel="nofollow" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Photophore" target="_blank">fotóforos</a>. (Fuente, tolweb.org)
      Galiteuthis Glacialis. Como el Megalocranchia Fisheri, este calamar es una especie de calamar de cristal que se encuentran en el océano Antártico. La aleta tiene forma de lanceta y su extremo posterior se asemeja a una aguja corta y delgada. Su cabeza es pequeña con ojos grandes con fotóforos. (Fuente, tolweb.org)
    • <b>Pez cocodrilo de hielo</b>. Habitan en el sur de Sudamérica y en el océano Antártico. Es conocido por su sangre transparente, esto es debido a la falta de hemoglobina y puede sobrevivir sin esta importante proteína debido al tamaño de su corazón y a que viven en aguas bien oxigenadas. (Fuente, bigfish.mx)
      Pez cocodrilo de hielo. Habitan en el sur de Sudamérica y en el océano Antártico. Es conocido por su sangre transparente, esto es debido a la falta de hemoglobina y puede sobrevivir sin esta importante proteína debido al tamaño de su corazón y a que viven en aguas bien oxigenadas. (Fuente, bigfish.mx)
    Juegos Olímpicos de Tokio 2020
    Fotos
    Juegos Olímpicos de Tokio 2020
    • Los <b>Anillos Olímpicos</b> frente al estadio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. (Fotografía, Europa Press)
      Los Anillos Olímpicos frente al estadio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Ana Peleteiro</b>. Nuestra <i>Gallega del Año </i>consiguió la medalla de bronce en la modalidad de Triple salto de atletismo. (Fotografía, Europa Press)
      Ana Peleteiro. Nuestra Gallega del Año consiguió la medalla de bronce en la modalidad de Triple salto de atletismo. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Teresa Portela</b>. Ganó la medalla de plata tras clasificarse segunda en la final femenina de Kayak individual. (Fotografía, Europa Press)
      Teresa Portela. Ganó la medalla de plata tras clasificarse segunda en la final femenina de Kayak individual. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Damián Quintero</b>. Obtuvo la plata en Karate en la modalidad de kata. (Fotografía, Europa Press)
      Damián Quintero. Obtuvo la plata en Karate en la modalidad de kata. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Alberto Ginés</b>. El cacereño de 18 años de edad se hizo con la medalla de oro al proclamarse líder de Escalada deportiva combinada. (Fotografía, Europa Press)
      Alberto Ginés. El cacereño de 18 años de edad se hizo con la medalla de oro al proclamarse líder de Escalada deportiva combinada. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Adriana Cerezo</b>. Con tan solo 17 años esta deportistas obtuvo la plata en la modalidad de Taekondo. (Fotografía, sport.es)
      Adriana Cerezo. Con tan solo 17 años esta deportistas obtuvo la plata en la modalidad de Taekondo. (Fotografía, sport.es)
    • <b>Sandra Sánchez</b>. Considerada como la mejor karateca de la historia en la categoría de Kata femenino fue merecedora, a sus 39 años, de la medalla de oro en esta modalidad. (Fotografía, Europa Press)
      Sandra Sánchez. Considerada como la mejor karateca de la historia en la categoría de Kata femenino fue merecedora, a sus 39 años, de la medalla de oro en esta modalidad. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Pablo Carreño</b>. Este tenista profesional consiguió la medalla de bronce en el torneo de Tenis individual masculino. (Fotografía, lne.es)
      Pablo Carreño. Este tenista profesional consiguió la medalla de bronce en el torneo de Tenis individual masculino. (Fotografía, lne.es)
    • <b>David Valero</b>. Quedó en tercer lugar en Ciclismo de montaña, en la disciplina de campo a través, y, de esta manera, ganó la medalla de bronce. (Fotografía, lanzadigital.com)
      David Valero. Quedó en tercer lugar en Ciclismo de montaña, en la disciplina de campo a través, y, de esta manera, ganó la medalla de bronce. (Fotografía, lanzadigital.com)
    • <b>Maialen Chourraut.</b> Esta campeona olímpica se hizo con la plata en la modalidad de Piragüismo en eslalon (K1). (Fotografía, lanzadigital.com)
      Maialen Chourraut. Esta campeona olímpica se hizo con la plata en la modalidad de Piragüismo en eslalon (K1). (Fotografía, lanzadigital.com)
    • <b>Joan Cardona</b>. Otro joven medallista que a sus 23 años consiguió la medalla de bronce en la clase Finn de Vela. (Fotografía, telemadrid.es)
      Joan Cardona. Otro joven medallista que a sus 23 años consiguió la medalla de bronce en la clase Finn de Vela. (Fotografía, telemadrid.es)
    • <b>Rayderley Zapata</b>. Conocido como Ray Zapa, a la derecha de la fotografía, es un deportista que obtuvo el bronce en la modalidad de Gimnasia artística. (Fotografía, Europa Press)
      Rayderley Zapata. Conocido como Ray Zapa, a la derecha de la fotografía, es un deportista que obtuvo el bronce en la modalidad de Gimnasia artística. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Fátima Gálvez</b> y <b>Alberto Fernández</b>. Consiguieron el oro olímpico en la modalidad de equipo mixto de Tiro. (Fotografía, olympics.com)
      Fátima Gálvez y Alberto Fernández. Consiguieron el oro olímpico en la modalidad de equipo mixto de Tiro. (Fotografía, olympics.com)
    • <b>Jordi Xamma</b>r y <b>Nicolás Rodríguez</b>. Ganaron la segunda y última medalla española en Vela y lo hicieron tras quedar quintos en la <i>Medal Race</i> de la clase 470 y terceros en la general. (Fotografía, segre.com)
      Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez. Ganaron la segunda y última medalla española en Vela y lo hicieron tras quedar quintos en la Medal Race de la clase 470 y terceros en la general. (Fotografía, segre.com)
    • <b>Selección femenina de waterpolo</b>. Es una de las grandes potencias del Waterpolo femenino mundial y en esta ocasión fueron segundas obteniendo así la medalla de plata. (Fotografía, Europa Press)
      Selección femenina de waterpolo. Es una de las grandes potencias del Waterpolo femenino mundial y en esta ocasión fueron segundas obteniendo así la medalla de plata. (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Saúl Craviotto</b>, <b>Marcus Cooper Walz</b>, <b>Carlos Arévalo</b> y <b>Rodrigo Germade</b>. Merecederes de la medalla de plata en la modalidad de Piragüismo en esprint (K4.500m). (Fotografía, Europa Press)
      Saúl Craviotto, Marcus Cooper Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. Merecederes de la medalla de plata en la modalidad de Piragüismo en esprint (K4.500m). (Fotografía, Europa Press)
    • <b>Selección masculina de balonmano</b>. Consiguieron el tercer puesto en esta modalidad olímpica. (Fotografía, alicanteplaza.es)
      Selección masculina de balonmano. Consiguieron el tercer puesto en esta modalidad olímpica. (Fotografía, alicanteplaza.es)
    • <b>Selección masculina de fútbol</b>. En segundo lugar y con la medalla de plata colgando de sus cuellos, volvieron a casa los componentes de la selección masculina de fútbol. (Fotografía, elindependiente.com)
      Selección masculina de fútbol. En segundo lugar y con la medalla de plata colgando de sus cuellos, volvieron a casa los componentes de la selección masculina de fútbol. (Fotografía, elindependiente.com)
    Imágenes de la familia real en Santiago el Día de Galicia
    Fotos
    Imágenes de la familia real en Santiago el Día de Galicia
    • FOTOS: FERNANDO BLANCO
      FOTOS: FERNANDO BLANCO
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    El brillo del Apóstol iluminó Compostela
    Santiago
    El brillo del Apóstol iluminó Compostela
    • <span class="mln_uppercase_mln">Espectacular.</span> El concello compostelano, anoche iluminado por los fuegos que se lanzaron desde Santa Susana, y que hicieron las delicias de los asistentes. <i>Fotos: Antonio Hernández</i>
      Espectacular. El concello compostelano, anoche iluminado por los fuegos que se lanzaron desde Santa Susana, y que hicieron las delicias de los asistentes. Fotos: Antonio Hernández
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021
      Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021
    • Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021
      Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021
    • Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021
      Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021
    • SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
      SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
    • SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
      SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
    • SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia, que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
      SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia, que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
    Antiguas máscaras fantasmales
    Fotos
    Antiguas máscaras fantasmales
    • En esta foto vemos una boda celebrada a principios del siglo XX en una de las islas Izu, al sur de Japón. Debido a las erupciones volcánicas el ambiente en ellas está contaminado por azufre. (Fuente, viralismo.com)
      En esta foto vemos una boda celebrada a principios del siglo XX en una de las islas Izu, al sur de Japón. Debido a las erupciones volcánicas el ambiente en ellas está contaminado por azufre. (Fuente, viralismo.com)
    • Fotografía inspirada en las máscaras vintage de Halloween. (Fuente, distopia.com. Fotógrafa, Tara Mapes)
      Fotografía inspirada en las máscaras vintage de Halloween. (Fuente, distopia.com. Fotógrafa, Tara Mapes)
    • Esta inquietante imagen de unos padres con sus hijos que parecen salidos de <i>La Guerra de las Galaxias</i>. (Fuente, viralismo.com)
      Esta inquietante imagen de unos padres con sus hijos que parecen salidos de La Guerra de las Galaxias. (Fuente, viralismo.com)
    • Una máscara sencilla y un poco de atrezo crea un ambiente bastante escalofriante. (Fuente, viralismo.com)
      Una máscara sencilla y un poco de atrezo crea un ambiente bastante escalofriante. (Fuente, viralismo.com)
    • Esta estremecedora máscara no la querrías en tu habitación. (Feunte, recreoviral.com)
      Esta estremecedora máscara no la querrías en tu habitación. (Feunte, recreoviral.com)
    • Antiguas máscaras de Halloween. (Fuente, haciendofotos.com)
      Antiguas máscaras de Halloween. (Fuente, haciendofotos.com)
    • El infierno en la tierra. (Fuente, viralismo.com)
      El infierno en la tierra. (Fuente, viralismo.com)
    • Aunque la imagen del payaso se relaciona con la risa y la diversión hay mucha gente que no lo ve así. Esto ha sido debido a la industria cinematográfica la cual se ha encargado de convertirlos en criaturas espeluznantes. (Fuente, culturacolectiva.com)
      Aunque la imagen del payaso se relaciona con la risa y la diversión hay mucha gente que no lo ve así. Esto ha sido debido a la industria cinematográfica la cual se ha encargado de convertirlos en criaturas espeluznantes. (Fuente, culturacolectiva.com)
    • Aunque parezcan sacadas de una película de terror realmente no son más que unas máscaras de belleza antiguas. (Feunte, recreoviral.com)
      Aunque parezcan sacadas de una película de terror realmente no son más que unas máscaras de belleza antiguas. (Feunte, recreoviral.com)
    • <a rel="nofollow" href="https://www.instagram.com/laraordonyez/?hl=es" target="_blank">Lara Ordóñez</a> empezó a hacer estas máscaras para averiguar qué se siente, tras este año de pandemia con los rostros cubiertos, al llevar una máscara que lo tape todo. (Fuente, Instagram)
      Lara Ordóñez empezó a hacer estas máscaras para averiguar qué se siente, tras este año de pandemia con los rostros cubiertos, al llevar una máscara que lo tape todo. (Fuente, Instagram)
    “Al hombre le fascina la simetría”
    Fotos
    “Al hombre le fascina la simetría”
    • Vista aéreas de la Costa Adriática, Italia. (Fotógrafo, Bernhard Lang. Fuente, vein.es)
      Vista aéreas de la Costa Adriática, Italia. (Fotógrafo, Bernhard Lang. Fuente, vein.es)
    • Mar y arena en la Costa Adriática, Italia. (Fotógrafo, Bernhard Lang. Fuente, vein.es)
      Mar y arena en la Costa Adriática, Italia. (Fotógrafo, Bernhard Lang. Fuente, vein.es)
    • Dos hombres pescando. (Fotógrafo, Maung Myo. Fuente, nationalgeographic.com)
      Dos hombres pescando. (Fotógrafo, Maung Myo. Fuente, nationalgeographic.com)
    • Pescadores de anchoas en la provincia de Phu Yen, Vietnam. (Fotógrafo, Thien Nguyen. Fuente, nationalgeographic.com)
      Pescadores de anchoas en la provincia de Phu Yen, Vietnam. (Fotógrafo, Thien Nguyen. Fuente, nationalgeographic.com)
    • Puerto de Barcelona. (Fotógrafo, Márton Mogyorósy. Fuente, mymodernmet.com)
      Puerto de Barcelona. (Fotógrafo, Márton Mogyorósy. Fuente, mymodernmet.com)
    • Costa de Barcelona. (Fotógrafo, Márton Mogyorósy. Fuente, mymodernmet.com)
      Costa de Barcelona. (Fotógrafo, Márton Mogyorósy. Fuente, mymodernmet.com)
    • Millones de peregrinos en China. (Fotografía, Shui Qinghua. Fuente, elperiodico.com)
      Millones de peregrinos en China. (Fotografía, Shui Qinghua. Fuente, elperiodico.com)
    • Cargando la cosecha de sal en Vietnam. (Fotógrafo, TuanNguyen. Fuente, xataka.com)
      Cargando la cosecha de sal en Vietnam. (Fotógrafo, TuanNguyen. Fuente, xataka.com)
    • Terminal Internacional Tom Bradley del LAX. (Fotógrafo, Mike Kelley. Fuente, culturainquieta.com)
      Terminal Internacional Tom Bradley del LAX. (Fotógrafo, Mike Kelley. Fuente, culturainquieta.com)
    • Terminales 4, 5, 6, y 7, del LAX, el aeropuerto de Los Ángeles. (Fotógrafo, Mike Kelley. Fuente, culturainquieta.com)
      Terminales 4, 5, 6, y 7, del LAX, el aeropuerto de Los Ángeles. (Fotógrafo, Mike Kelley. Fuente, culturainquieta.com)
    • Almacenamiento de energía. (Fotógrafo, Joel Jochum. Fuente, nationalgeographic.com)
      Almacenamiento de energía. (Fotógrafo, Joel Jochum. Fuente, nationalgeographic.com)
    • Puente de en Vladivostok, Rusia. (Fotógrafo, Vitaly Panvelvet. Fuente, xataka.com)
      Puente de en Vladivostok, Rusia. (Fotógrafo, Vitaly Panvelvet. Fuente, xataka.com)
    Visita de Alberto Núñez Feijóo y monseñor Barrio al Vaticano
    Fotos
    Visita de Alberto Núñez Feijóo y monseñor Barrio al Vaticano
    • Imágenes de la visita del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, al Vaticano, donde fueron recibidos por el papa Francisco. FOTOS: XUNTA
      Imágenes de la visita del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, al Vaticano, donde fueron recibidos por el papa Francisco. FOTOS: XUNTA
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    • Image
    Luna de sangre
    Fotos
    Luna de sangre
    • En 2015 un eclipse lunar total también coincidió con una superluna. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Tim Laman)
      En 2015 un eclipse lunar total también coincidió con una superluna. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Tim Laman)
    • Luna de sangre en las cuatro torres de Madrid. (Fuente, flickr.com. Autor, <a rel="nofollow" href="http://www.jccortina.com" target="_blank">Juan Carlos Cortina</a>)
      Luna de sangre en las cuatro torres de Madrid. (Fuente, flickr.com. Autor, Juan Carlos Cortina)
    • La torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede en Sevilla con la Luna de fondo. (Fuente, diariodesevilla.es. Autor, Antonio Pizarro)
      La torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede en Sevilla con la Luna de fondo. (Fuente, diariodesevilla.es. Autor, Antonio Pizarro)
    • La Acrópolis de Atenas prácticamente pasa desapercibida por la imponente presencia de la Luna. (Fuente, eltribuno.com)
      La Acrópolis de Atenas prácticamente pasa desapercibida por la imponente presencia de la Luna. (Fuente, eltribuno.com)
    • El ángel dorado que corona la aguja de la Catedral, uno de los principales símbolos de San Petesburgo, a contraluz. (Fuente, eltribuno.com)
      El ángel dorado que corona la aguja de la Catedral, uno de los principales símbolos de San Petesburgo, a contraluz. (Fuente, eltribuno.com)
    • La Luna de sangre coronando la pagoda Uppatasanti, en Myanmar. (Fuente, eltribuno.com)
      La Luna de sangre coronando la pagoda Uppatasanti, en Myanmar. (Fuente, eltribuno.com)
    • Un ángel de bronce de la ciudad de Praga iluminado por este fenómeno. (Fuente, 20minutos.es. Autor, Martin Divisek)
      Un ángel de bronce de la ciudad de Praga iluminado por este fenómeno. (Fuente, 20minutos.es. Autor, Martin Divisek)
    • La Ciudad Vieja de Jerusalén recibió las primeras horas del día con la luna pintada de rojo. En la imagen se puede ver como la Cúpula de la Roca, lugar sagrado para el Islam, se tiñe del color rojo del satélite. (Fuente, bbc.co.uk)
      La Ciudad Vieja de Jerusalén recibió las primeras horas del día con la luna pintada de rojo. En la imagen se puede ver como la Cúpula de la Roca, lugar sagrado para el Islam, se tiñe del color rojo del satélite. (Fuente, bbc.co.uk)
    • Un avión por el cielo negro de Hong Kong iluminado por la intensa luz rojiza de la Luna. (Fuente, eltribuno.com)
      Un avión por el cielo negro de Hong Kong iluminado por la intensa luz rojiza de la Luna. (Fuente, eltribuno.com)
    • Un eclipse lunar total tiñe la Luna de rojo en los cielos sobre el Observatorio de La Silla en Chile. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Babak Tafreshi)
      Un eclipse lunar total tiñe la Luna de rojo en los cielos sobre el Observatorio de La Silla en Chile. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Babak Tafreshi)
    • La cara roja de una Luna eclipsada brilla en la banda estelar de la Vía Láctea. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Babak Tafreshi)
      La cara roja de una Luna eclipsada brilla en la banda estelar de la Vía Láctea. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Babak Tafreshi)
    Sueña con el próximo viaje
    Fotos
    Sueña con el próximo viaje
    • China. Librería <b>Yangzhou Zhongshuge</b>. El tiempo parece que ha avanzado al futuro nada más poner un pie en esta librería, es como entrar en otra dimensión. Miles de libros recorren el pasadizo hasta llegar a una sala igual de futurista. (Imagen, nationalgeographic.com)
      China. Librería Yangzhou Zhongshuge. El tiempo parece que ha avanzado al futuro nada más poner un pie en esta librería, es como entrar en otra dimensión. Miles de libros recorren el pasadizo hasta llegar a una sala igual de futurista. (Imagen, nationalgeographic.com)
    • Italia. Una librería como la <b>Acqua Alta</b> sólo podría existir en Venecia. Entre este caos de más de 100.000 libros, que están literalmente por todas partes, hay barcos, bañeras e incluso una góndola que, en noviembre de 2019, estuvo a punto de terminar en los canales cuando el nivel del agua ascendió hasta los 160 centímetros. (Imagen, hola.com)
      Italia. Una librería como la Acqua Alta sólo podría existir en Venecia. Entre este caos de más de 100.000 libros, que están literalmente por todas partes, hay barcos, bañeras e incluso una góndola que, en noviembre de 2019, estuvo a punto de terminar en los canales cuando el nivel del agua ascendió hasta los 160 centímetros. (Imagen, hola.com)
    • Portugal. Abrió en O Porto el 13 de enero de 1906 pero su masiva fama se debe a los amantes de la saga de Harry Potter. Sí, es la librería <b>Livraria Lello </b>donde la escritora J.K. Rowling se inspiró para construir el universo del joven mago. En esta librería los libros son casi un complemento secundario ya que lo más espectacular es el espacio. Una escalinata imponente, de un color rojo se retuerce sobre sí misma hasta dividirse en dos con una elegancia admirable. (Imagen, nationalgeographic.com)
      Portugal. Abrió en O Porto el 13 de enero de 1906 pero su masiva fama se debe a los amantes de la saga de Harry Potter. Sí, es la librería Livraria Lello donde la escritora J.K. Rowling se inspiró para construir el universo del joven mago. En esta librería los libros son casi un complemento secundario ya que lo más espectacular es el espacio. Una escalinata imponente, de un color rojo se retuerce sobre sí misma hasta dividirse en dos con una elegancia admirable. (Imagen, nationalgeographic.com)
    • Bélgica. Aquí no sólo te puedes perder entre libros sino que también encontrarás nueve espacios de restauración. En el corazón de Bruselas y del tamaño de un supermercado se encuentra la librería belga <b>Cook &amp; Book</b>, en ella<b> </b>cada tipología de libros tiene una habitación con la ambientación correspondiente. Por ejemplo, Bátman y Supermán nos acompañan en la zona de cómics y los títulos gastronómicos se encuentran en una sala ambientada como una <i>trattoria</i>. (Imagen, elpais.com)
      Bélgica. Aquí no sólo te puedes perder entre libros sino que también encontrarás nueve espacios de restauración. En el corazón de Bruselas y del tamaño de un supermercado se encuentra la librería belga Cook & Book, en ella cada tipología de libros tiene una habitación con la ambientación correspondiente. Por ejemplo, Bátman y Supermán nos acompañan en la zona de cómics y los títulos gastronómicos se encuentran en una sala ambientada como una trattoria. (Imagen, elpais.com)
    • México. La <b>Cafebrería el Péndulo</b>, en Ciudad de México, es librería y cafetería a la vez. Entre sus estanterías y mesas los libros se entremezclan con plantas y árboles ofreciendo un agradable espacio con mucha luz natural. Además, organizan mañanas de cuentacuentos, desayunos musicales y también conciertos y cursos literarios. (Imagen, pinterest.com)
      México. La Cafebrería el Péndulo, en Ciudad de México, es librería y cafetería a la vez. Entre sus estanterías y mesas los libros se entremezclan con plantas y árboles ofreciendo un agradable espacio con mucha luz natural. Además, organizan mañanas de cuentacuentos, desayunos musicales y también conciertos y cursos literarios. (Imagen, pinterest.com)
    • Países bajos. Esta antigua iglesia gótica del siglo XIII es la librería<b> Selexyz Dominicanen</b>, en Maastrichtahora. Se ha convertido un templo, con sus arcos ornamentados, sus frescos, sus techos abovedados y su cuidada iluminación, en un espacio espectacular para la lectura. (Imagen, ahmagazine.es)
      Países bajos. Esta antigua iglesia gótica del siglo XIII es la librería Selexyz Dominicanen, en Maastrichtahora. Se ha convertido un templo, con sus arcos ornamentados, sus frescos, sus techos abovedados y su cuidada iluminación, en un espacio espectacular para la lectura. (Imagen, ahmagazine.es)
    • Argentina. Un telón de terciopelo rojo, una cúpula decorada con frescos y las barandillas doradas de la época, te hacen dudar, una vez que entras en el <b>Ateneo Grand Splendid</b> de Buenos Aires, si realmente es una librería, un cine o un teatro. Su nombre y su interior recuerdan que antes que lectores aquí hubo espectadores. Los 100 mil ejemplares han sustituido a las quinientas butacas que antaño había y a los palcos que bordeaban la sala. Según los datos, un millón de personas la visitan al año. (Imagen, travelcaffeine.com)
      Argentina. Un telón de terciopelo rojo, una cúpula decorada con frescos y las barandillas doradas de la época, te hacen dudar, una vez que entras en el Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires, si realmente es una librería, un cine o un teatro. Su nombre y su interior recuerdan que antes que lectores aquí hubo espectadores. Los 100 mil ejemplares han sustituido a las quinientas butacas que antaño había y a los palcos que bordeaban la sala. Según los datos, un millón de personas la visitan al año. (Imagen, travelcaffeine.com)
    • Estados Unidos. <b>The Last Bookstore</b>, en el Downtown de Los Ángeles, lleva más de quince años en pie. Los pasillos de este antiguo banco no siguen lógicas, se entremezclan orgánicamente creando una especie de laberinto literario utilizando los propios libros como material de construcción. (Imagen, travelcaffeine.com)
      Estados Unidos. The Last Bookstore, en el Downtown de Los Ángeles, lleva más de quince años en pie. Los pasillos de este antiguo banco no siguen lógicas, se entremezclan orgánicamente creando una especie de laberinto literario utilizando los propios libros como material de construcción. (Imagen, travelcaffeine.com)
    • España. Una de las librerías más antiguas de la capital española, <b>San Ginés, </b>formada por un añejo despacho con estanterías de madera oscura y mesas al aire libre, es un pequeño espacio dónde se encuentran libros, láminas y otros curiosos artículos de segunda mano. (Imagen, elviajero.elpais.com)
      España. Una de las librerías más antiguas de la capital española, San Ginés, formada por un añejo despacho con estanterías de madera oscura y mesas al aire libre, es un pequeño espacio dónde se encuentran libros, láminas y otros curiosos artículos de segunda mano. (Imagen, elviajero.elpais.com)
    • Francia. La parisina librería <b>Shakespeare &amp; Co.</b>, ha reunido a lo largo de la historia a muchos escritores, intelectuales y literatos porque más que una tienda de libros era un hostal. Este pequeño rincón frente al Sena atrae a miles de personas cada día. (Imagen, nationalgeographic.com)
      Francia. La parisina librería Shakespeare & Co., ha reunido a lo largo de la historia a muchos escritores, intelectuales y literatos porque más que una tienda de libros era un hostal. Este pequeño rincón frente al Sena atrae a miles de personas cada día. (Imagen, nationalgeographic.com)
    • Marruecos. Detrás de su escaparate de cristal y unas columnas rojas se esconde un lugar único lleno de libros en inglés, francés y castellano. La<b> Librairie des Colonnes</b> es un oasis de calma en el medio del caos de Tánger. (Imagen, anamoralesblog.com)
      Marruecos. Detrás de su escaparate de cristal y unas columnas rojas se esconde un lugar único lleno de libros en inglés, francés y castellano. La Librairie des Colonnes es un oasis de calma en el medio del caos de Tánger. (Imagen, anamoralesblog.com)
    • Grecia. Una de la primeras librería de Santorini se llama <b>Atlantis Books,</b> un pequeño local encalado y recortado contra el cielo azul de las islas griegas que mira directamente al mediterráneo, donde se organizan todo tipo de eventos y se ha convertido por méritos propios en una de las librerías más especiales de todo el mundo. (Imagen, practicesource.com)
      Grecia. Una de la primeras librería de Santorini se llama Atlantis Books, un pequeño local encalado y recortado contra el cielo azul de las islas griegas que mira directamente al mediterráneo, donde se organizan todo tipo de eventos y se ha convertido por méritos propios en una de las librerías más especiales de todo el mundo. (Imagen, practicesource.com)
    • Reino Unido. Una curiosa librería alternativa que viajaba por el <i>Regent’s Canal</i> de Londres y que en la actualidad está siempre amarrada a la altura de Granary Square. <b>Words on the Water</b> es un barco de 1920 cargado de libros y a su alrededor suelen organizarse eventos culturales, recitales y conciertos. (Imagen, pinterest.es)
      Reino Unido. Una curiosa librería alternativa que viajaba por el Regent’s Canal de Londres y que en la actualidad está siempre amarrada a la altura de Granary Square. Words on the Water es un barco de 1920 cargado de libros y a su alrededor suelen organizarse eventos culturales, recitales y conciertos. (Imagen, pinterest.es)
    Viaje en el tiempo
    Fotos
    Viaje en el tiempo
    • 1866. El única cambio que se puede apreciar en esta fotografía, con respecto a la actualidad, es el edificio que ahora ocupa el Museo de las Peregrinaciones y de Galicia situado a la izquierda de la imagen en la <b>Praza de Praterías</b>. (Fotógrafo, C. Thurston).
      1866. El única cambio que se puede apreciar en esta fotografía, con respecto a la actualidad, es el edificio que ahora ocupa el Museo de las Peregrinaciones y de Galicia situado a la izquierda de la imagen en la Praza de Praterías. (Fotógrafo, C. Thurston).
    • 1909. <b>Casa de la Inquisición</b>. Situada al principio de la Rúa do Hórreo con el tiempo se convertiría en en que hoy es el Hotel Compostela. También era conocida como la Casa Grande del Hórreo o de Calo, como decía antes, estaba situada frente a la Porta da Mámoa.
      1909. Casa de la Inquisición. Situada al principio de la Rúa do Hórreo con el tiempo se convertiría en en que hoy es el Hotel Compostela. También era conocida como la Casa Grande del Hórreo o de Calo, como decía antes, estaba situada frente a la Porta da Mámoa.
    • 1900. Las señoras de la época llevaban sus cántaros para recoger el agua en la fuente de la <b>Praza do Toural</b>.
      1900. Las señoras de la época llevaban sus cántaros para recoger el agua en la fuente de la Praza do Toural.
    • 1905. <b>Porta do Camiño</b>. Otro lugar de encuentro para los habitantes de Santiago a principios del siglo XX.
      1905. Porta do Camiño. Otro lugar de encuentro para los habitantes de Santiago a principios del siglo XX.
    • 1905. La <b>Praza de Abastos</b> antes de su actual aspecto, las naves estaban sin cerrar y cubiertas por una estructura de acero y cristal. (Fotógrafo, P. Ferrer)
      1905. La Praza de Abastos antes de su actual aspecto, las naves estaban sin cerrar y cubiertas por una estructura de acero y cristal. (Fotógrafo, P. Ferrer)
    • 1915. Este edificio, que hoy conocemos como el Parlamento de Galicia, anteriormente había sido cuartel militar y casi al principio de su historia fue la <b>Facultada de Veterinaria</b>.
      1915. Este edificio, que hoy conocemos como el Parlamento de Galicia, anteriormente había sido cuartel militar y casi al principio de su historia fue la Facultada de Veterinaria.
    • 1915. En la imagen podemos ver cómo los ganaderos paseaban sus animales por delante del actual <b>Instituto Rosalía de Castro</b>.
      1915. En la imagen podemos ver cómo los ganaderos paseaban sus animales por delante del actual Instituto Rosalía de Castro.
    • 1916. ¿Recordáis cuándo la <b>Praza da Quintana</b> tenía árboles?
      1916. ¿Recordáis cuándo la Praza da Quintana tenía árboles?
    • 1919.<b> Praza de Cervantes</b>. Como es de suponer, la zona vieja de Santiago no ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años manteniendo sus señas de identidad. (Fotógrafo, P. Más)
      1919. Praza de Cervantes. Como es de suponer, la zona vieja de Santiago no ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años manteniendo sus señas de identidad. (Fotógrafo, P. Más)
    • 1919. En la imagen se puede ver la <b>Praza de Mazarelos</b> y al fondo la Iglesia de la Universidad, otra parte de la ciudad que no ha sufrido grandes cambios. (Fotógrafo, P. Más)
      1919. En la imagen se puede ver la Praza de Mazarelos y al fondo la Iglesia de la Universidad, otra parte de la ciudad que no ha sufrido grandes cambios. (Fotógrafo, P. Más)
    • 1925. La <b>Rúa do Preguntoiro</b> mantiene el mismo aspecto que antaño.
      1925. La Rúa do Preguntoiro mantiene el mismo aspecto que antaño.
    • 1928. En 1913 la <b>Casa de la Inquisición</b> fue demolida para construir en el solar el Teatro Royalty, que acabo siendo destruido 15 años más tarde. Finalmente, en 1927, el lugar es ocupado por el Hotel Compostela. Al fondo todavía se podía ver el edificio Castromil.
      1928. En 1913 la Casa de la Inquisición fue demolida para construir en el solar el Teatro Royalty, que acabo siendo destruido 15 años más tarde. Finalmente, en 1927, el lugar es ocupado por el Hotel Compostela. Al fondo todavía se podía ver el edificio Castromil.
    • 1930. La <b>Cuesta de la Camelia</b> sí que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia. (Fotógrafo, Chicharro)
      1930. La Cuesta de la Camelia sí que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia. (Fotógrafo, Chicharro)
    • 1933. El <b>edificio Castromil</b>, de estilo modernista, estuvo situado en la Praza de García Prieto, actual Praza de Galicia. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia intentó que lo declarasen monumento Histórico-Artístico pero en 1974 fue derrumbado imponiéndose, de esta manera, el criterio de la corporación municipal del momento. (Autor, J. F. Pintos)
      1933. El edificio Castromil, de estilo modernista, estuvo situado en la Praza de García Prieto, actual Praza de Galicia. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia intentó que lo declarasen monumento Histórico-Artístico pero en 1974 fue derrumbado imponiéndose, de esta manera, el criterio de la corporación municipal del momento. (Autor, J. F. Pintos)
    • 1940. La <b>Rúa da Senra</b>, en el ensanche Compostelano, tampoco ha sufrido grandes cambios.
      1940. La Rúa da Senra, en el ensanche Compostelano, tampoco ha sufrido grandes cambios.
    • 1950. La <b>Porta da Mámoa</b> conserva su aspecto pero en lugar de coches, en aquel momento, desfilaban por delante de ella carros tirados por animales.
      1950. La Porta da Mámoa conserva su aspecto pero en lugar de coches, en aquel momento, desfilaban por delante de ella carros tirados por animales.
    • 1958. La <b>Praza do Obradoiro</b> antes de cubrirla con el actual suelo de piedra.
      1958. La Praza do Obradoiro antes de cubrirla con el actual suelo de piedra.
    El mayor accidente nuclear de la historia
    Fotos
    El mayor accidente nuclear de la historia
    • Este es el estado de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin tras la explosión. (Fuente, historiageneral.com)
      Este es el estado de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin tras la explosión. (Fuente, historiageneral.com)
    • Al lugar llegaron helicópteros que trabajaron para intentar mitigar las consecuencias del accidente. En la imagen se puede apreciar cómo intentan comprobar el grado de contaminación con aparatos especializados. (Fotografía, Igor Kostin)
      Al lugar llegaron helicópteros que trabajaron para intentar mitigar las consecuencias del accidente. En la imagen se puede apreciar cómo intentan comprobar el grado de contaminación con aparatos especializados. (Fotografía, Igor Kostin)
    • Muchos de los equipos de protección de los que llegaron a trabajar tras el accidente eran de fabricación casera. (Fotografía, Igor Kostin)
      Muchos de los equipos de protección de los que llegaron a trabajar tras el accidente eran de fabricación casera. (Fotografía, Igor Kostin)
    • Cementerio de autobuses de bomberos que se utilizaron durante el incendio. (Fotografía, Igor Kostin)
      Cementerio de autobuses de bomberos que se utilizaron durante el incendio. (Fotografía, Igor Kostin)
    • Imagen de uno de los pacientes afectados por la radiación. (Fotografía, Igor Kostin)
      Imagen de uno de los pacientes afectados por la radiación. (Fotografía, Igor Kostin)
    • Consecuencias de la radiación en humanos nacidos tras el desastre. (Fotografía, Igor Kostin)
      Consecuencias de la radiación en humanos nacidos tras el desastre. (Fotografía, Igor Kostin)
    • Consecuencias de la radiación en animales debido al polvo radiactivo transportado por el aire. (Fotografía, Igor Kostin)
      Consecuencias de la radiación en animales debido al polvo radiactivo transportado por el aire. (Fotografía, Igor Kostin)
    • El accidente nuclear fue considerado de nivel 7 y tan sólo dos desastres de este tipo lo han alcanzado: Chernobyl y Fukushima. (Fuente, okdiario.com)
      El accidente nuclear fue considerado de nivel 7 y tan sólo dos desastres de este tipo lo han alcanzado: Chernobyl y Fukushima. (Fuente, okdiario.com)
    • Este es el aspecto actual del control del reactor. (Fuente, <u>www.duna.cl)</u>
      Este es el aspecto actual del control del reactor. (Fuente, www.duna.cl)
    • Debido al alto coste del proyecto no fue hasta el año 2005 cuando se llevaron a cabo los trabajos preparativos para la construcción de un sarcófago nuevo. En noviembre de 2016, treinta años después de la tragedia, se inauguró el denominado “Nuevo Sarcófago Seguro”, el que se construyera con anterioridad, justo después del accidente, se había ido degradando por el efecto de la radiación, el calor y la corrosión generada por los materiales contenidos. (Fuente, www.duna.cl)
      Debido al alto coste del proyecto no fue hasta el año 2005 cuando se llevaron a cabo los trabajos preparativos para la construcción de un sarcófago nuevo. En noviembre de 2016, treinta años después de la tragedia, se inauguró el denominado “Nuevo Sarcófago Seguro”, el que se construyera con anterioridad, justo después del accidente, se había ido degradando por el efecto de la radiación, el calor y la corrosión generada por los materiales contenidos. (Fuente, www.duna.cl)
    • Una guía turística muestra cómo sería el edificio antes de la explosión de la central nuclear. (Fuente, cnnespanol.cnn.com)
      Una guía turística muestra cómo sería el edificio antes de la explosión de la central nuclear. (Fuente, cnnespanol.cnn.com)
    • Este paseo lleno de carteles con los nombres de comunidades abandonadas conforman un memorial en la ciudad de Chernobyl. (Fuente, BBC)
      Este paseo lleno de carteles con los nombres de comunidades abandonadas conforman un memorial en la ciudad de Chernobyl. (Fuente, BBC)
    • El fotógrafo David McMillan visitó por primera vez la ciudad de Pripyat en 1994. Esta es una de sus fotografías en la que se muestra el interior de uno de los edificios abandonados. (Fotografía, David McMillan)
      El fotógrafo David McMillan visitó por primera vez la ciudad de Pripyat en 1994. Esta es una de sus fotografías en la que se muestra el interior de uno de los edificios abandonados. (Fotografía, David McMillan)
    • La naturaleza se abre paso a través de las ruinas de Pripyat. (Fotografía, David McMillan)
      La naturaleza se abre paso a través de las ruinas de Pripyat. (Fotografía, David McMillan)
    • Restos de la ciudad fantasma de Pripyat, al norte de Ucrania en la región de Kiev. (Fotografía, David McMillan)
      Restos de la ciudad fantasma de Pripyat, al norte de Ucrania en la región de Kiev. (Fotografía, David McMillan)
    • El parque de atracciones abandonado de Pripyat se ha convertido en un icono. (Fuente, BBC)
      El parque de atracciones abandonado de Pripyat se ha convertido en un icono. (Fuente, BBC)
    Concentración en contra de la crueldad animal
    Fotos
    Concentración en contra de la crueldad animal
    • Unas cien personas se manifestaron este domingo en la Praza do Obradoiro. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Unas cien personas se manifestaron este domingo en la Praza do Obradoiro. Fotografía: Javier Rosende
    • Madres y padres con sus hijos exigen el fin de la experimentación con animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Madres y padres con sus hijos exigen el fin de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Los asistentes se pintaron números en la frente como apoyo a los animales torturados. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Los asistentes se pintaron números en la frente como apoyo a los animales torturados. Fotografía: Javier Rosende
    • Imágenes de los animales explotados por el laboratorio Vivotecnia. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Imágenes de los animales explotados por el laboratorio Vivotecnia. Fotografía: Javier Rosende
    • Carteles pidiendo el final de la experimentación con animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Carteles pidiendo el final de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Muchas asistentes acudieron con sus hijos a la protesta en la Praza do Obradoiro. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Muchas asistentes acudieron con sus hijos a la protesta en la Praza do Obradoiro. Fotografía: Javier Rosende
    • Carteles pidiendo el final de la experimentación con animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Carteles pidiendo el final de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Pancartas en las que se pide el rescate de los animales sometidos por el laboratorio Vivotecnia. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Pancartas en las que se pide el rescate de los animales sometidos por el laboratorio Vivotecnia. Fotografía: Javier Rosende
    • Muchos asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Muchos asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. Fotografía: Javier Rosende
    • Pancartas pidiendo la liberación de los animales explotados. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Pancartas pidiendo la liberación de los animales explotados. Fotografía: Javier Rosende
    • Muchos asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Muchos asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. Fotografía: Javier Rosende
    • Carteles pidiendo la abolición de las vivisecciones. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Carteles pidiendo la abolición de las vivisecciones. Fotografía: Javier Rosende
    • Muchas asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Muchas asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. Fotografía: Javier Rosende
    • Pancarta en la que se demanda la liberación de todos los animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Pancarta en la que se demanda la liberación de todos los animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Tras los discursos se sentaron en la Praza do Obradoiro y cantaron consignas a favor de la liberación de los animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Tras los discursos se sentaron en la Praza do Obradoiro y cantaron consignas a favor de la liberación de los animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Las y los asistentes se sentaron en plena Praza do Obradoiro en protesta de las actividades que maltratan a los animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Las y los asistentes se sentaron en plena Praza do Obradoiro en protesta de las actividades que maltratan a los animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Transportines y pancartas que reivindican la recuperación de los animales maltratados. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Transportines y pancartas que reivindican la recuperación de los animales maltratados. Fotografía: Javier Rosende
    • Fotografía en la que se ve un perro de raza beagle con un número pintado en su frente. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Fotografía en la que se ve un perro de raza beagle con un número pintado en su frente. Fotografía: Javier Rosende
    • Asistentes vestidos con batas de quirófano imploran la liberación de los animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Asistentes vestidos con batas de quirófano imploran la liberación de los animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Pancartas que rezan que los animales no nos pertenecen. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Pancartas que rezan que los animales no nos pertenecen. Fotografía: Javier Rosende
    • Todas a una por la liberación de nuestros compañeros de planeta. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Todas a una por la liberación de nuestros compañeros de planeta. Fotografía: Javier Rosende
    • Carteles que pretenden hacer pensar. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Carteles que pretenden hacer pensar. Fotografía: Javier Rosende
    • Algunos de los manifestantes llevaron peluches de macacos para reclamar su liberación. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Algunos de los manifestantes llevaron peluches de macacos para reclamar su liberación. Fotografía: Javier Rosende
    • Proclamas pidiendo el final de la experimentación con animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Proclamas pidiendo el final de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Manteniendo la distancia de seguridad exigida por la situación actual los y las participantes pidieron el cierre de los laboratorios de animales. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Manteniendo la distancia de seguridad exigida por la situación actual los y las participantes pidieron el cierre de los laboratorios de animales. Fotografía: Javier Rosende
    • Con diademas de orejas de conejo las asistentes solicitaron el final de estas prácticas. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Con diademas de orejas de conejo las asistentes solicitaron el final de estas prácticas. Fotografía: Javier Rosende
    • Batines de quirófano para postularse en contra de la experimentación animal. <i>Fotografía: Javier Rosende</i>
      Batines de quirófano para postularse en contra de la experimentación animal. Fotografía: Javier Rosende
    Semana Santa
    Fotos
    Semana Santa
    • <b>Galicia</b>. La historia compostelana y sus escenarios otorgan a la conmemoración de la Pasión de Cristo un esplendor único y una solemnidad incuestionable. Comprende más de una semana de procesiones, actos litúrgicos y conciertos de música sacra y antigua, así como la oportunidad de penetrar en la intimidad de las iglesias y conventos y disfrutar de la tradicional gastronomía de Cuaresma. (Fuente, turismo.gal)
      Galicia. La historia compostelana y sus escenarios otorgan a la conmemoración de la Pasión de Cristo un esplendor único y una solemnidad incuestionable. Comprende más de una semana de procesiones, actos litúrgicos y conciertos de música sacra y antigua, así como la oportunidad de penetrar en la intimidad de las iglesias y conventos y disfrutar de la tradicional gastronomía de Cuaresma. (Fuente, turismo.gal)
    • <b>Galicia</b>. La primera referencia documental de la Semana Santa de Ferrol es del 21 de septiembre de 1616 y en el año 2014 recibió la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional. (Fuente, wikipedia.es)
      Galicia. La primera referencia documental de la Semana Santa de Ferrol es del 21 de septiembre de 1616 y en el año 2014 recibió la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional. (Fuente, wikipedia.es)
    • <b>Galicia</b>. La Semana Santa de Viveiro es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Galicia, desde el siglo XIII se ha celebrado de manera ininterrumpida. Es considerada como un acontecimiento cultural, popular y de atracción turística. Además está declarada como de interés turístico internacional. (Fuente, wikipedia.es. Fotografía, spain.info)
      Galicia. La Semana Santa de Viveiro es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Galicia, desde el siglo XIII se ha celebrado de manera ininterrumpida. Es considerada como un acontecimiento cultural, popular y de atracción turística. Además está declarada como de interés turístico internacional. (Fuente, wikipedia.es. Fotografía, spain.info)
    • <b>Asturias</b>. La Semana Santa de Avilés está considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias. Fuente,
      Asturias. La Semana Santa de Avilés está considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias. Fuente,
    • <b>País Vasco</b>. La localidad de Balmaseda se vuelca en la escenificación del viacrucis. (Fuente, nationalgeographic.es)
      País Vasco. La localidad de Balmaseda se vuelca en la escenificación del viacrucis. (Fuente, nationalgeographic.es)
    • <b>Castilla y León</b>. La Semana Santa de Zamora, que se remonta al siglo XIII, destaca por la calidad de sus esculturas y su austeridad, silencio y recogimiento. (Fuente, nationalgeographic.es)
      Castilla y León. La Semana Santa de Zamora, que se remonta al siglo XIII, destaca por la calidad de sus esculturas y su austeridad, silencio y recogimiento. (Fuente, nationalgeographic.es)
    • <b>Cataluña</b>. Unas 300.000 personas se concentran en las procesiones del Viernes Santo en Barcelona. (Fuente, elconfidencialdigital.com)
      Cataluña. Unas 300.000 personas se concentran en las procesiones del Viernes Santo en Barcelona. (Fuente, elconfidencialdigital.com)
    • <b>Cataluña</b>. La <i>danza de la muerte </i>de Verges, municipio español en la provincia de Gerona, es una representación en los actos de la procesión tradicional de Jueves Santo. Es un género de baile que en la época medieval era común en toda Europa occidental y está declarada como <i>Fiesta tradicional de interés nacional.</i> (Fotografía, Tino Sariano)
      Cataluña. La danza de la muerte de Verges, municipio español en la provincia de Gerona, es una representación en los actos de la procesión tradicional de Jueves Santo. Es un género de baile que en la época medieval era común en toda Europa occidental y está declarada como Fiesta tradicional de interés nacional. (Fotografía, Tino Sariano)
    • <b>Castilla-La Mancha</b>. Las <i>Turbas</i> es una parte esencial de la procesión Camino del Calvario, la cual se celebra la madrugada del Viernes Santo en Cuenca. Los integrantes reciben popularmente el nombre de<i> turbos</i> y van vestidos con las túnicas propias de sus hermandades religiosas, portando además clarines y tambores, generalmente de fabricación casera. (Fuente, www.europapress.es)
      Castilla-La Mancha. Las Turbas es una parte esencial de la procesión Camino del Calvario, la cual se celebra la madrugada del Viernes Santo en Cuenca. Los integrantes reciben popularmente el nombre de turbos y van vestidos con las túnicas propias de sus hermandades religiosas, portando además clarines y tambores, generalmente de fabricación casera. (Fuente, www.europapress.es)
    • <b>Madrid</b>. Dos mujeres con mantilla observan el paso de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo durante la procesión del Sábado Santo. (Fuente, rtve.es)
      Madrid. Dos mujeres con mantilla observan el paso de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo durante la procesión del Sábado Santo. (Fuente, rtve.es)
    • <b>Extremadura</b>. La mayor parte de las cofradías actuales de Badajoz fueron fundadas en los siglos XVII y XVIII y se trata de una celebración de gran arraigo y masiva participación. (Fuente, spain.info)
      Extremadura. La mayor parte de las cofradías actuales de Badajoz fueron fundadas en los siglos XVII y XVIII y se trata de una celebración de gran arraigo y masiva participación. (Fuente, spain.info)
    • <b>Valencia</b>. Curiosa fotografía en la que bañistas y participantes en una procesión de Semana Santa se encuentran en la playa. (Fuente, rtve.es)
      Valencia. Curiosa fotografía en la que bañistas y participantes en una procesión de Semana Santa se encuentran en la playa. (Fuente, rtve.es)
    • <b>Murcia</b>. La procesión del Cristo del Socorro abre la Semana Santa en la ciudad de Cartagena. (Fuente, nationalgeographic.es)
      Murcia. La procesión del Cristo del Socorro abre la Semana Santa en la ciudad de Cartagena. (Fuente, nationalgeographic.es)
    • <b>Andalucía</b>. Los pasos malagueños se distinguen por la suntuosidad barroca y por la riqueza de sus imágenes. A diferencia de otra comunidades, la Semana Santa de Málaga no se vive con recogimiento y silencio, sino con alegría, con bullicio, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes. (Fuente, nationalgeographic.es)
      Andalucía. Los pasos malagueños se distinguen por la suntuosidad barroca y por la riqueza de sus imágenes. A diferencia de otra comunidades, la Semana Santa de Málaga no se vive con recogimiento y silencio, sino con alegría, con bullicio, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes. (Fuente, nationalgeographic.es)
    • <b>Andalucía</b>. Los pasos de Granada sorprenden por su vistosidad y colorido. La procesión del Cristo de los Gitanos es una de las más sentidas. (Fuente, nationalgeographic.es)
      Andalucía. Los pasos de Granada sorprenden por su vistosidad y colorido. La procesión del Cristo de los Gitanos es una de las más sentidas. (Fuente, nationalgeographic.es)
    • <b>Tenerife</b>. Algunos integrantes de la procesión Magna del Viernes Santo, en La Laguna, esperan descalzos su turno de salida. (Fuente, rtve.es)
      Tenerife. Algunos integrantes de la procesión Magna del Viernes Santo, en La Laguna, esperan descalzos su turno de salida. (Fuente, rtve.es)
    O 8M en imaxes: así viviu Compostela o Día da Muller
    Fotos
    O 8M en imaxes: así viviu Compostela o Día da Muller
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
      Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco
    • Acto institucional dos grupos da corporación municipal. Foto: Fernando Blanco
      Acto institucional dos grupos da corporación municipal. Foto: Fernando Blanco
    • Acto institucional dos grupos da corporación municipal. Foto: Fernando Blanco
      Acto institucional dos grupos da corporación municipal. Foto: Fernando Blanco
    • Marcha organizada pola CIG. Foto: Fernando Blanco
      Marcha organizada pola CIG. Foto: Fernando Blanco
    • Marcha organizada pola CIG. Foto: Fernando Blanco
      Marcha organizada pola CIG. Foto: Fernando Blanco
    • ‘Treboada’ da plataforma Galegas 8M. Foto: Ángela Precedo
      ‘Treboada’ da plataforma Galegas 8M. Foto: Ángela Precedo
    8M
    Fotos
    8M
    • El 25 de marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer. (Fuente, diainternacionalde.com)
      El 25 de marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer. (Fuente, diainternacionalde.com)
    • 1913 y 1914: Las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. (Fuente, diainternacionalde.com)
      1913 y 1914: Las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. (Fuente, diainternacionalde.com)
    • A finales del siglo XIX, los actos que llevaban a cabo las sufragistas, cada vez más numerosos, estaban a punto de empezar a cosechar éxitos. Este cartel refleja el creciente acceso a la información que estaban experimentando las mujeres. (Fuente, nationalgeographic.com)
      A finales del siglo XIX, los actos que llevaban a cabo las sufragistas, cada vez más numerosos, estaban a punto de empezar a cosechar éxitos. Este cartel refleja el creciente acceso a la información que estaban experimentando las mujeres. (Fuente, nationalgeographic.com)
    • La chica del cartel fue conocida popularmente como <i>Rosie, la remachadora</i>. El creador de esta icónica imagen, J. Howard Miller, se inspiró en la fotografía de una mujer trabajando en una fábrica de remaches para piezas de aviones. Esta mujer era Naomi Parker Fraley, fallecida en 2019 a los 96 años. (Fuente, nationalgeographic.com)
      La chica del cartel fue conocida popularmente como Rosie, la remachadora. El creador de esta icónica imagen, J. Howard Miller, se inspiró en la fotografía de una mujer trabajando en una fábrica de remaches para piezas de aviones. Esta mujer era Naomi Parker Fraley, fallecida en 2019 a los 96 años. (Fuente, nationalgeographic.com)
    • Mujeres paquistanís marchan con pancartas en las que se lee “Paren de matar mujeres” durante el Día Internacional de la Mujer, celebrado en Karachi. (Fuente, elpais.com)
      Mujeres paquistanís marchan con pancartas en las que se lee “Paren de matar mujeres” durante el Día Internacional de la Mujer, celebrado en Karachi. (Fuente, elpais.com)
    • En Santiago de Compostela cientos de mujeres y hombres se manifiestan por las calles. (Imagen, Antonio Hernández para El Correo Gallego)
      En Santiago de Compostela cientos de mujeres y hombres se manifiestan por las calles. (Imagen, Antonio Hernández para El Correo Gallego)
    • Centenares de mujeres coreanas acuden a una protesta en el Día Internacional de la Mujer en Seúl. (Fuente, elpais.com)
      Centenares de mujeres coreanas acuden a una protesta en el Día Internacional de la Mujer en Seúl. (Fuente, elpais.com)
    • Miles de mujeres manifiestan su opresión en las calles de Madrid. (Fuente, libremercado.com)
      Miles de mujeres manifiestan su opresión en las calles de Madrid. (Fuente, libremercado.com)
    • Mujeres bangladesíes salen a las calles de Daca, para pedir más seguridad y mejores condiciones de vida. (Fuente, elpais.com)
      Mujeres bangladesíes salen a las calles de Daca, para pedir más seguridad y mejores condiciones de vida. (Fuente, elpais.com)
    • La Plaza Cibeles fue el punto de reunión de las y los manifestantes que tomaron las calles de Madrid con motivos de este día.
      La Plaza Cibeles fue el punto de reunión de las y los manifestantes que tomaron las calles de Madrid con motivos de este día.
    • Vista general de la manifestación en la avenida Istiklal de Estambul en Turquía. (Fuente, elpais.com)
      Vista general de la manifestación en la avenida Istiklal de Estambul en Turquía. (Fuente, elpais.com)
    • Incluso la situación actual ayuda a crear eslóganes para reivindicar uno de los días más importantes del año. (Fuente, okdiario.com)
      Incluso la situación actual ayuda a crear eslóganes para reivindicar uno de los días más importantes del año. (Fuente, okdiario.com)
    • Imagen del cartel difundido por Irene Montero, ministra de Igualdad, en un tuit.
      Imagen del cartel difundido por Irene Montero, ministra de Igualdad, en un tuit.
    Pandemias de la historia
    Fotos
    Pandemias de la historia