CULTURA

Día de los Museos en Santiago: música, talleres y visitas guiadas gratuitas

El Museo Pedagógico de Galicia (Mupega) propone El eco de las piedras, con Raquel Queizás; el Museo de las Peregrinaciones, un taller de Bea Lema y otro sobre Asorey; la Cidade da Cultura un paseo con El Barroquista por la muestra 'Tesoros reales'; y el CGAC una performance de Grace Schwindt y Macarena Montesinos

Raquel Queizás  y Bea Lema, parte de la oferta cultural en Santiago durante el fin de semana del Día de los Museos

Raquel Queizás y Bea Lema, parte de la oferta cultural en Santiago durante el fin de semana del Día de los Museos / Cedidas

La celebración de este sábado en Santiago del Día Internacional de los Museos, establecido en 1977 por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), añade en Compostela un punto de interés extra a cualquiera de esos rincones que dan atractivo cultural a la capital gallega ya que suma un plan de actividades específico que se extiende al domingo con la gratuidad por reclamo y en, algún caso, hasta fechas van más allá.

Fundación Eugenio Granell y CGAC

De esa forma, la Fundación Eugenio Granell ofrece hoy una jornada de puertas abiertas y entrada libre para conocer (mejor) al pintor surrealista cuyo legado conservan y descubrir obras de artistas vinculados a esa tendencia artística. Este año, el ICOM propone celebrar la efeméride con el lema Museos por la educación y la investigación, pie para que realizar varios talleres. 

El CGAC, en colaboración con el festival de artes performativas Plataforma tiene hoy (18 h.) una propuesta de Grace Schwindt y Macarena Montesinos y mañana propone una visita guiada gratuita a las 12 h., que no precisa inscripción previa.

Dentro del Museo de la Catedral también hay acceso gratuito con visitas guiadas a las 11:30 h y a las 16:30 h.; y al Museo de la Colegiata de Sar a las 12:30 h..

Museo Pedagógico de Galicia

El Museo Pedagógico de Galicia (Mupega), situado en el barrio de San Lázaro, propone hasta el día 25 de mayo pero con reserva previa (981-5401 55 museo.pedagoxico.galicia@edu.xunta.es) una ruta autónoma llamada Educación sin límites, idea a la que suman hoy un espectáculo gratuito de público familiar titulado El eco de las piedras, con Raquel Queizás al frente, a las 17:30 h.

Parte de integrantes del coro infantil juvenil Cantabile, que actúan esin de semana en Santiago.

Parte de integrantes del coro infantil juvenil Cantabile, que actúan esin de semana en Santiago. / Cedida

Museo de las Peregrinaciones

Y en el Museo de las Peregrinaciones, de 11 h. a 14 h., hoy se hace un taller de madera a cargo de Javier Sanz, y de 18 h. a 19:30 h., otro basado en difundir la obra del escultor Francisco Asorey (1889, Cambados - 1961, Santiago), unidad didáctica centrada en el público infante; además, a las 19 h., hay un concierto del coro infantil juvenil Cantabile, agrupación coruñesa que actuará en los soportales del propio museo de Platerías. 

Y este domingo, el mismo Museo de las Peregrinaciones, a las 11.30 horas, acoge un taller de bordado con Bea Lema, ilustradora coruñesa autora de un premiado cómic titulado El Cuerpo de Cristo, editado por Astiberri, cita que requiere inscripción previa (881-867401).

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda junto a El Barroquista en la muestra ‘Tesoros reales’ , que se ofrece en Santiago, en la Cidade da Cultura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda junto a El Barroquista en la muestra ‘Tesoros reales’ , que se ofrece en Santiago, en la Cidade da Cultura / Cedida

Museo Centro Gaiás

Y el Museo Centro Gaiás contará con Miguel Ángel Cajigal, divulgador conocido como El Barroquista, integrante del equipo didáctico de la Cidade da Cultura, que guiará varias visitas comentadas a la exposición Tesoros reales: Obras maestras del Terra Sancta Museum, muestra que está entre las más vistas de los últimos años y cuyo contenido (cálices, códices, cruces, piedras preciosas, joyas, crucifijos o báculos...) resume las valiosas donaciones hechas a Tierra Santa por varias monarquías europeas a lo largo de 500 años.