Lavacolla ofrece 303 vuelos, 88 al extranjero, y más de 54.500 plazas en la operación salida

Las aerolíneas refuerzan con cien conexiones más su programación con respecto al despliegue de julio

Hoy y el miércoles día 2 serán las jornadas de mayor actividad

Un avión despega en el Aeropuerto Rosalía de Castro

Un avión despega en el Aeropuerto Rosalía de Castro / Antonio Hernández

El aeropuerto Rosalía de Castro se prepara para la operación salida-retorno que supone la despedida de julio y el inicio de agosto, fechas en las que millones de ciudadanos finalizan o comienzan sus vacaciones de verano. La terminal gallega no es ajena al altísimo número de desplazamientos que supone este punto de inflexión de la temporada estival. Las compañías aéreas que operan en Santiago han lanzado una programación especial que ofrece un total de 303 vuelos entre hoy y el próximo miércoles, con salida o llegada a la capital gallega, según datos extraídos del portal web del gestor aeroportuario Aena. Teniendo en cuenta la capacidad media de los aviones, se estima que la oferta será de unas 54.540 plazas.

De los tres centenares de operaciones, 215, un 70,95 %, se corresponden con conexiones domésticas, es decir, en territorio nacional; mientras que el 29 % restante (88) son enlaces internacionales, principalmente a destinos europeos, a excepción de Isla de la Sal, en Cabo Verde (África) y algún vuelo chárter más. Las previsiones de Aena revelan que hoy y el próximo miércoles serán los días de mayor movimiento en la terminal Rosalía de Castro. Está previsto que este domingo operen 78 (39 salidas y otras tantas llegadas) aviones en la capital gallega, mientras que el 2 de agosto lo harán 82 (41 despegues y los mismos aterrizajes). Mañana y el martes, día uno de agosto, Lavacolla ofrecerá 71 y 72 vuelos, de los que 21 y 19, respectivamente, son a destinos fuera de España.

La operación salida de agosto es superior en cien vuelos con respecto a la registrada a comienzos de julio. Entonces la programación especial incluyó un total de 227 enlaces, según los datos de Aena, es decir, en torno a 40.800 plazas. La pista de Lavacolla registró entre el 30 de junio y el 2 de julio 227 operaciones comerciales, entre despegues y aterrizajes, de las que un 71 % (161) fueron nacionales y el 29 %, 66 vuelos, de ámbito internacional. Esta cifras suponen un 5 % menos que el mismo fin de semana del año 2022, cuando se contabilizaron 239 vuelos; si bien desde Aena insisten en que las operaciones salida de la época estival están siendo mucho más escalonadas.

Lavacolla ofrece 303 vuelos, 88 al extranjero, y más de 54.500 plazas en la operación salida

Lavacolla ofrece 303 vuelos, 88 al extranjero, y más de 54.500 plazas en la operación salida / ARTURO REBOYRAS

Lavacolla ofrece este verano un total de 40 destinos regulares: 21 internacionales y 19 domésticos. Desde Santiago se puede viajar en vuelo directo, según recoge la web de Aena, a Alicante, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Madrid, Málaga, Menorca, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Valencia, Vitoria y Zaragoza. En cuanto a destinos internacionales, constan: Ámsterdam (Holanda), Basilea (Suiza), Basilea Mulhouse (Suiza), Bolonia (Italia), Bruselas (Bélgica), Bruselas Charleroi (Bélgica), Burdeos (Francia), Dublín (Irlanda), Edimburgo (Reino Unido), Fráncfort (Alemania), Ginebra (Suiza), Isla de la Sal (Cabo Verde), Londres Gatwick (Reino Unido), Londres Stansted (Reino Unido), Funchal Madeira (Portugal), Marsella (Francia), Memmingen (Alemania), Milán Bérgamo (Italia), París Beauvais (Francia), París Charles de Gaulle (Francia) y Zúrich (Suiza).

Conexiones chárter

Pero más allá de la oferta de vuelos regulares, cabe recordar que los compostelanos demandan este verano destinos internacionales con vuelos chárter, principalmente, puesto que es la única forma de salirse de la programación habitual de la terminal de Lavacolla sin tener que hacer escala en Madrid o Barcelona. Así lo confirman dos de los asociados en Santiago de la Asociación Galega de Axencias de Viaxes. Tanto Viajes Viloria como Viajes Tambre coinciden en que muchos de sus clientes han optado por paquetes vacacionales con vuelo chárter para este verano. Oslo, con visita a los fiordos; Croacia, Sicilia, Estambul, Escocia, Egipto... “Son destinos que se están vendiendo muy bien”, explican desde las dos agencias compostelanas. Y ello, pese a la subida generalizada de precios.

Desde Viajes Tambre reconocen que se aprecia un incremento en el gasto. “La gente está animada y no repara mucho en el precio”, indican. Sobre el gasto medio no precisan cantidades, pero señalan que se han vendido paquetes familiares que superan incluso los 13.000 euros. Tanto en Tambre como en Viloria confirman que se ha recuperado la demanda de los denominados grandes viajes, con destinos exóticos en Asia, África o América. “Hemos vendido también algunos viajes a Asia: Tailandia, Vietnam, Indonesia, Japón...”, detallan. Además, desde Viloria comentan que Islandia es otro destino muy demandado este verano, “en parte gracias al vuelo directo que hay desde Oporto y que ha permitido abaratar el precio del viaje”, matizan desde el establecimiento.

Por otro lado, comentan que las islas, tanto Canarias como Baleares, siguen teniendo su público. “Suelen ser clientes habituales quienes quieren ir a las islas”, apuntan. No obstante, este verano deberán hacer frente a un considerable aumento de los precios, tanto de los vuelos, como de los hoteles: “Un alojamiento medianamente decente no baja de los 700-800 euros por persona”, indican.

Los precios suben cuando se demandan las fechas centrales del verano, como ahora, a finales de julio y principios de agosto, de manera que son muchos los que cada vez más se decantan por junio o septiembre a la hora de planificar sus vacaciones, aunque esta temporada los precios también son más elevados en comparación con ejercicios anteriores o la época de la prepandemia.

Desde la Asociación Galega de Axencias de Viaxes se prevé un verano con “niveles de actividad aceptables”, en palabras de su presidente, Juan Antonio Rivadulla. Explica que en el caso de Santiago se está apreciando una notable preferencia por los vuelos directos desde Lavacolla a la hora de programar las vacaciones estivales. “Tienen mejor venta los destinos con vuelos directos que los que conllevan una o varias escalas”, explica, antes de apuntar que “la saturación de aeropuertos principales como Madrid o Barcelona echa para atrás a la gente a la hora de emprender un viaje con parada intermedia”.

Previsión nacional

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 32.647 vuelos entre el pasado viernes y el martes 1 de agosto, en plena operación salida del próximo mes, según los datos facilitados a Europa Press por el gestor aeroportuario. Esta operativa es un 1,84 % inferior a la del mismo periodo de 2019, que contó con 33.259 vuelos, aunque sí supera en un 2,34 % los 31.902 movimientos del año pasado, con 745 más este año.

Así, ayer fue el día con mayor número de operaciones programadas, con un total de 6.676 vuelos previstos, seguido de la jornada de hoy, cuando se prevén 6.640 operaciones. El pasado viernes se realizaron 6.634 movimientos. El día más tranquilo será el martes primero de agosto, en el que se realizarán 6.294 vuelos.

Los cinco aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Palma de Mallorca, el de Barcelona-El Prat, el de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza. Tanto el aeropuerto de Palma de Mallorca como el de Málaga superan las cifras de 2019 en este periodo clave de verano, mientras que los dos grandes aeropuertos de España, en Madrid y Barcelona, aún no llegan a los números prepandemia.