El aeropuerto de Lavacolla estrenará iluminación con tecnología de vanguardia tras una inversión de cuatro millones

El proyecto recoge la implementación de LED en todos los proyectores de las plataformas de estacionamiento reservadas a los aviones, lo que permitirá reducir el consumo eléctrico

El plazo de ejecución de las obras es de 14 meses

El proyecto diseñado para el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro incluye la incorporación de once nuevos puntos de iluminación

El proyecto diseñado para el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro incluye la incorporación de once nuevos puntos de iluminación / Antonio Hernández

Después de firmar un nuevo récord de pasajeros en 2023, tras mover más de 3,5 millones de pasajeros, el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro ya se prepara para ejecutar el proyecto de adecuación de la iluminación de las plataformas de estacionamiento reservada a los aviones. Se trata de una actuación adjudicada el pasado verano a la UTE formada por Etralux y Urbalux, y cuya inversión asciende a 4.298.621,72 euros (IVA incluido). Estas obras, al igual que los trabajos en marcha en la pista de rodadura, se enmarcan en el plan previsto por Aena, tal y como recoge el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026, ligado a proyectos de seguridad e innovación en el aeródromo de la capital gallega, y cuyo presupuesto total en cinco en cinco años (2022-2026) supera los 22 millones de euros

Desde Aena indicaron que ya han comenzado las actuaciones vinculadas al acta de comprobación del replanteo de construcción, el documento mediante el cual se puede dar comienzo a la obra, y añadieron que el plazo de ejecución de los trabajos de adecuación de la iluminación de las plataformas de Lavacolla es de catorce meses

“El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro es uno de los aeródromos más destacados de la red Aena, siendo el segundo más importante en el norte de España, después del Aeropuerto de Bilbao. Por ello, es crucial asegurar que las instalaciones cumplen con los estándares de iluminación requeridos tanto por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) como por la norma CS ADR.DSN. M.750”, indican desde la empresa Etralux.

Para cumplir con esta normativa, añaden que el proyecto incluye la incorporación de 11 nuevos puntos de iluminación y la renovación de los 14 puntos existentes en las plataformas P1, P3 y P4. Además, se añadirán báculos para iluminar los viales de servicio del aeropuerto.

Otra de las características más destacadas del proyecto es la implementación de tecnología LED en todos los proyectores, lo que permitirá reducir el consumo eléctrico y contribuir a una mayor sostenibilidad ambiental. Asimismo, se empleará el sistema de control SITIA para optimizar y gestionar eficientemente las instalaciones.

Actualmente, el aeropuerto compostelano cuenta con un sistema de alumbrado formado por 14 torres de iluminación, y según los estudios realizados por el Laboratorio de Electrotecnia y Balizamiento de Aena, de un total de 41 puestos de estacionamiento evaluados, solo 17 cumplían con los requisitos mínimos en cuanto a uniformidad, iluminancia y recepción de luz.

Después de cerrar el año pasado con un tráfico total de 3.537.445 pasajeros, un 9,2 % más que en 2022, cuando la terminal compostelana movió 3.238.531 viajeros, el aeródromo de la capital continúa mejorando sus infraestructuras con la intención de seguir creciendo. Y es que el balance de 2023 denota el notable incremento que ha experimentado la terminal compostelana en la última década, puesto que, tomando como referencia la serie estadística de los últimos diez años, Lavacolla ha aumentado en casi 1,5 millones su volumen de viajeros: ha pasado de mover 2.084.203 pasajeros en 2014 a 3.537.445 en 2023. 

Además, si se comparan los registros de 2016 y 2023, las cifras reflejan que el aeropuerto de la capital gallega ha ganado más de un millón de usuarios en solo ocho años: 2.511.494 frente a 3.537.445. Y si se amplia el foco a las dos últimas décadas, la estadística muestra que el aeropuerto de Santiago ha duplicado con creces el número de viajeros: ha pasado de mover 1.580.675 en 2004 a 3.537.445 en 2023.

Tal es la progresión del aeródromo de Santiago que ya ha superado el dato anual que preveía el Documento de Regulación Aeroportuaria, elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para el año 2026, cuya estimación se situaba en 2.636.008 pasajeros, con lo cual ya ha mejorado, con tres años de antelación, en casi un millón de usuarios la previsión del Gobierno.

Además, los datos registrados el ejercicio pasado consolidan a Lavacolla en el top 20 de los aeropuertos españoles en cuanto a movimiento de pasajeros se refiere. En concreto, el balance global de Aena sitúa al Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro en el 16º puesto, por detrás de Menorca, con 4.045.215 pasajeros, y por delante de los aeródromos de ciudades como Zaragoza, San Sebastián, Vigo o A Coruña.

Ya con el foco en el ejercicio 2024, desde el Concello de Santiago ya han movido ficha para conseguir nuevas conexiones con países como Italia o Austria. “Viena nos parece un mercado que puede encajar muy bien, puesto Austria es un país con mucha población católica y con un perfil económico interesante”, subrayó durante la celebración de Fitur la concejala de Turismo, Míriam Louzao, quien también valoró de forma positiva el anuncio de que la compañía aérea de bajo coste germana Eurowings desembarcará la próxima primavera en el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro para conectar la capital gallega con la ciudad alemana de Colonia.

La aerolínea, que pertenece al grupo Lufthansa, operará esta conexión dos veces por semana a partir del 4 de mayo.