¿Cómo llegó a esta situación?

Las claves para entender el vía crucis del vecino de Carballal amenazado por una orden de derribo

Todo empezó en el año 2015, cuando la rehabilitación de la vivienda pasó a considerarse una obra nueva tras derrumbarse todos sus muros

En 2017 una de denuncia de su vecino derivó en un expediente de Urbanismo

En mayo de 2019, el Concello de Santiago determinó que la casa ubicada en el número 15 de Lamas de Carballal debía ser derribada

El último proyecto presentado por el afectado en 2023 ha vuelto a recibir la negativa de Raxoi para recuperar la legalidad de la obra

Las claves para entender el vía crucis del vecino de Carballal

David Suárez / Javier Rosende Novo

Para poder entender el vía crucis que está pasando un vecino Lamas de Carballal, en las siguientes líneas explicaremos cada uno de los puntos por los que se ha llegado a una situación en la que el afectado, Santiago Regueiro, deberá acudir al Juzgado de lo Contencioso para tratar de legalizar una obra sobre la que consta una orden de derribo desde el año 2019.

Año 2015: Santiago Regueiro adquiere la finca e inicia la rehabilitación de la vivienda

Todo comenzó en el año 2015, cuando Regueiro compró una finca con una vieja vivienda que necesitaba ser reacondicionada y para la que sólo contaba con una licencia de rehabilitación. Durante la actuación, en la que al menos uno de sus muros originales debía mantenerse, todos estos cedieron, pasando desde ese momento a considerarse una obra nueva. Por ello, el afectado debía tramitar una nueva licencia adaptando el proyecto a la nueva situación. Al comunicar lo sucedido al que entonces era el arquitecto municipal, este aconsejó al afectado "botar abaixo as paredes e que salváramos o que se puidera”, pudiendo conservar solamente un pequeño murete de la edificación antigua, colindante con la parcela de al lado.

De la casa antigua solo se ha podido conservar un pequeño trozo del muro lateral

De la casa antigua solo se ha podido conservar un pequeño trozo del muro lateral / David Suárez

Año 2017: Regueiro termina la obra pero es denunciado por su vecino

Pese a estas dificultades iniciales, Regueiro decidió continuar con el proyecto y en 2017 consiguió rematar la vivienda unifamiliar. Estaba satisfecho con la obra, pero al cabo de unos meses recibió una muy mala noticia. El vecino de la casa de al lado le había denunciado ante el departamento de Urbanismo del Concello de Santiago, haciendo fotos de todo el proceso de las obras. No le dijo nada hasta que el inmueble estuvo terminado. En la denuncia, alegaba que al haberse caído los muros y tratarse de una nueva construcción la casa no podía levantarse en la misma ubicación que estaba la otra, puesto que habría que dejar dos metros de separación con la propiedad colindante, cuando la casa vieja (sobre la que se construyó la actual) solo estaba a unos ochenta centímetros. 

Fachada de la vivienda de Santiago Regueiro, en lugar de Lamas de Carballal

Fachada de la vivienda de Santiago Regueiro, en lugar de Lamas de Carballal / David Suárez

Año 2019: el Concello determina que la vivienda debe ser derribada

La denuncia del vecino de Regueiro conllevó la apertura de un expediente por parte del departamento de Urbanismo, que en mayo de 2019 determinó que la vivienda unifamiliar ubicada en el número 15 de Lamas de Carballal debía ser derribada. La orden de derribo solo fue el inicio de un auténtico calvario de trámites para el afectado, “presentamos tres proxectos distintos firmados por dous arquitectos e todos viñeron denegados”, señaló Regueiro a este diario, y apuntó que sobre la casa pesa una hipoteca que sigue pagando: “Aínda nos quedan 120.000 euros por liquidar”.

El abogado de Santiago señaló entonces que, "la voluntad siempre ha sido la de subsanar cualquier escollo para obtener una nueva licencia, pero todos sus recursos fueron desestimados desde Urbanismo sin dar opción a un requerimiento". La versión del Ayuntamiento se basó en que “ningún dos proxectos que presentou contemplaba o retranque da fachada”. Algo que negó el abogado Regueiro, ya que en los tres proyectos presentados hasta ese momento por los arquitectos “se contempla dicha actuación”

Enero de 2023: Santiago y su mujer deben abandonar la vivienda

En enero del pasado año, después de recibir un requerimiento y ser sancionado en varias ocasiones por el incumplimiento de la orden -el importe de las multas (muestra todos los documentos a EL CORREO) supera los seis mil euros-, Santiago y su mujer deben abandonar la casa. Desde entonces pasan a vivir con su hijo en Santa Comba, ya que tienen tres perros y les es complicado conseguir un piso de alquiler. El afectado habló en su momento con el anterior alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, y también con el actual edil de Urbanismo, Iago Lestegás, pero ninguno de los dos le ofrecieron ninguna solución para su problema. 

Mayo de 2023: el afectado presenta un cuarto proyecto

Tras este episodio, Regueiro presenta un cuarto proyecto para intentar reponer la legalidad sobre la vivienda de Carballal, en el cual también se contempla el retranqueo de la casa, pero de nuevo la ansiada licencia de obra es denegada. Esta vez Raxoi se basaba en tres puntos, uno de ellos alegaba que el Ayuntamiento no concedía la licencia porque "faltaba justificar la adaptación al ambiente y protección del paisaje", cuando se trata de una vivienda tradicional de planta baja, de piedra y con un tejado a dos aguas, algo que le consta al Concello, afirmó el abogado de Regueiro. También echó en falta "un plano que justifique el cumplimiento de las exigencias de ventilación de la casa" y por último, el abastecimiento de suministro de agua y del saneamiento. Tres puntos que el letrado de Santiago calificó de "menores y fácilmente subsanables", por lo que no entiendó una nueva denegación de licencia.

Noviembre de 2023: Santiago lanza un SOS en EL CORREO GALLEGO

Agotadas todas las vías posibles para intentar legalizar la obra de Lamas de Carballal, Santiago Regueiro Alvariño ya no sabe qué hacer ni a quién recurrir para evitar contemplar cómo todo el esfuerzo de una vida se viene abajo de un plumazo. Es en ese momento en el que se pone en contacto con EL CORREO GALLEGO para lanzar un SOS aludiendo a que cada día que pasa sin conseguir una solución le supone correr el riesgo de perder el hogar familiar, además de seguir engrosando la lista de multas que no cesan de llegarle

Santiago Regueiro ante su casa en Lamas de Carballal, sobre la que pesa una orden de derribo

Santiago Regueiro ante su casa en Lamas de Carballal, sobre la que pesa una orden de derribo / David Suárez

Por otra parte, el abogado del vecino denunciante José Roibás, incidió entonces en que el propietario de la vivienda afectada “desobedeció un decreto del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento en el que se le obligaba a paralizar las obras mientras las estaba ejecutando, puesto que no eran legales ni legalizables, como luego ratificó una sentencia del Contencioso con fecha de noviembre de 2022”. Además aseguró en ese momento que Regueiro no solo no solicitó la licencia acorde a las nuevas circunstancias, sino que también “metió un sótano a la vivienda y realizó una alteración de la rasante del terreno”, aunque cabe destacar que esos dos puntos no eran reflejados en la denegación del cuarto proyecto, ya que en él ya se preveía la anulación del sotano mediante un relleno y en el que se justificaba un movimiento de tierras.

Al mismo tiempo, el vecino denunciante, exigió entonces al Concello de Santiago la ejecución de la resolución del "Expediente de Disciplina Urbanística" de 2019, en el que se acordaba el derribo de la vivienda. Una orden recurrida por Regueiro y que llevó al denunciante de la obra, a llevar a Raxoi ante la justicia para exigir la ejecución de la resolución. Una vista que no llegó a producirse en juzgados santiagueses gracias a un recurso `clave´ presentado por Santiago Regueiro el 26 de septiembre de 2023, y en el cual se pidió la nulidad y la suspensión del derribo de la vivienda.

Una vez dado este paso por el afectado de la orden de derribo, trasladó al juzgado la solicitud de la acumulación de los dos procedimientos, el del vecino denunciante en el que solicitaba al Concello que procediera directamente a la demolición con el del recurso presentado por él mismo solicitando la nulidad del mencionado expediente del año 2019. Ante esto el juzgado encargado decretó la suspensión de la vista, notificando tanto al denunciante como a Raxoi en respecto a esta solicitud de acumulación.

Después de estos acontecimientos, y tras dos reuniones con el Concello durante el verano de 2023 de las que salió con la negativa para una licencia de obra nueva, Regueiro conseguía que en noviembre del pasado año una nueva recepción por parte del actual gobierno del BNG. En esta reunión, Raxoi abría `una vía de esperanza´ al afectado comunicándole que estudiarían la posibilidad de reponer la legalidad mediante la demolición de una parte de la casa, de manera que se respetase el retranqueo normativo con la propiedad de su vecino.

Enero de 2024: Raxoi deniega una vez más la licencia en la Xunta de Goberno

Tras la reunión mantenida entre Santiago Regueiro y la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín; el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás; y la responsable técnica del departamento de Urbanismo, Ana Prieto, en la que aseguraron al afectado que estudiarían la forma de reponer la legalidad en la vivienda situada en Lamas de Carballal, todó quedó en agua de borrajas.

El pasado 22 de enero la Xunta de Goberno local acordó adoptar la medida de desestimar de nuevo la licencia de obras para la reposición de la legalidad de la vivienda situada en Lamas de Carballal. Según señaló Santiago Regueiro, el motivo esta vez fue que a día de hoy no está concedido el permiso de Aguas de Galicia para el vertido de fecales -para el que ya cuenta con una fosa séptica- y para el pozo -que ya está legalizado-, una exigencia que según el afectado no habían requerido hasta el momento y que ya tiene en tramitación. "Llama la atención que en los tres proyectos anteriores no se requirió nada al respecto, además el arquitecto asegura que en casos similares con la mera solicitud fue suficiente", aseguró Regueiro a este diario.

Con esta resolución y al no aceptar como válida la tramitación de la solicitud a Aguas de Galicia para el pozo y las aguas fecales, Santiago Regueiro se ve ahora obligado a acudir al Juzgado de lo Contencioso para poder legalizar un proyecto que a priori cumpliría con toda la legalidad.