Sanmartín espera reunirse este mes con el conselleiro para abordar el caos de tráfico en el Clínico

Las obras del nuevo centro de protonterapia agravarán la situación

Aún no hay noticias sobre el estudio de movilidad de la Xunta

Coches sobre las aceras en el hospital Clínico

Coches sobre las aceras en el hospital Clínico / Jesús Prieto

Concello y Xunta volverán a reunirse para abordar la falta de plazas de aparcamiento en el entorno del hospital Clínico. La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, explicó este miércoles en rueda de prensa que el titular de Sanidade del Gobierno gallego, Julio García Comesaña, había contactado de forma “informal” para solicitar la cita. Sobre la mesa estará específicamente el inicio de la construcción del nuevo centro de protonterapia, que se espera reste más plazas de aparcamiento al centro sanitario.

“Espero que la reunión pueda ser en este mes de agosto”, señaló Sanmartín, quien declinó referirse al asunto mientras no se produzca el encuentro. “Fue la Consellería de Sanidade la que de manera informal solicitó la reunión, visto que iban a comenzar las obras”, indicó la alcaldesa. La regidora incidió en que tan pronto tuvieron encima de la mesa la invitación, desde la alcaldía se pusieron a “buscar un hueco entre las dos agendas para poder tenerla lo antes posible”.

Sanmartín también explicó que al Concello no ha llegado todavía el estudio de movilidad prometido por la Consellería de Infraestruturas para intentar buscar una solución definitiva al caos de tráfico que cada jornada se vive en el entorno del Clínico, con coches aparcados encima de los jardines e incluso obstaculizando la entrada y salida de ambulancias al no encontrar un lugar de estacionamiento.

La semana pasada, el Gobierno local volvió a ampliar el plazo de cesión de la parcela municipal que ya había ofrecido la corporación socialista a la Xunta. En ella, defiende el Concello, la Administración autonómica podría construir un nuevo aparcamiento, que sería semisubterráneo y de pago. Sumaría 420 nuevas plazas al entorno del hospital. Pero Raxoi se encontró nuevamente con la negativa de la Xunta. Primero fue el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien aseveró que cualquier solución para el Clínico dependería del estudio de movilidad que la Xunta había prometido para finales de julio, y de momento no está terminado. Al día siguiente, la titular de Infraestruturas, Ethel Vázquez, fue más allá y tachó la propuesta municipal de poco seria. “La parcela no reúne requisitos, es una ocurrencia y un parche”, consideró Vázquez.

En el entorno del Clínico hay un total de 2.162 plazas de aparcamiento. Pero el 80 % de los usuarios llegan de municipios distintos a Santiago y la mayoría lo hacen en coche ante las dificultades para acceder en transporte público. Las obras previstas en los próximos meses complicarán la situación. Primero será la inminente construcción del centro de protonterapia y después las obras de ampliación del propio hospital. Éstas últimas empezarán por el ala próxima a consultas externas y no afectarán en un primer momento al aparcamiento. Pero cuando se amplíe el hospital hacia la zona de hospitalización se restarán unas 300 plazas. La Xunta ha prometido una solución alternativa y busca dónde reubicar a los coches.

Además de la parcela que ofrece el concello, sobre la mesa hubo en los últimos meses otras dos alternativas. Una fue propuesta por el popular Borja Verea, y consistía en hacer un parking de cuatro plantas dentro del recinto hospitalario, y la Xunta baraja también otro emplazamiento en la parte trasera del hospital.